ELSA BRUZZONE: “Tenemos que refundar la Patria y aplicar democracia directa y participativa”
Por Gabriel Russo.
Desde su cosmovisión sobre los conflictos internacionales que impactan en la Argentina, la especialista en Geopolítica, Estrategia y Defensa nacional, también Secretaria del CEMIDA, comienza su análisis en la patria, a partir de los proyectos del presidente Alberto Fernández de ampliar la Corte Suprema de Justicia. Para Bruzzone, necesitamos una Asamblea Constituyente, y una nueva Constitución es que pudiéramos elegir nosotros, el pueblo, a los Jueces.
La intención del presidente es alargar la Corte suprema, obviamente la derecha dice que lo va a impedir. ¿Lo puede lograr?, y si lo logra ¿qué va a pasar?
Ojalá lo logre -expresó Bruzzone-estoy de acuerdo que tiene que haber una Corte suprema que sea ampliada y tenga representantes de todas las provincias para ser bien federal, porque creo que estamos viviendo el falso federalismo y federalismo mal entendido, y sí me encantaría más allá de la ampliación de la Corte, necesitamos una Asamblea Constituyente y una nueva Constitución es que pudiéramos elegir nosotros, el pueblo, a los Jueces. Y señaló “somos una mala copia de las constituciones de EE.UU y la europea”.
Como en Estados Unidos.
Así como elegimos el Poder legislativo, -sugirió- que podamos elegir jueces que no sean señores eternos atornillados a los sillones, que tengan que pagar impuestos como cualquier ciudadano de nuestra Patria, que tengan las obligaciones y deberes que tenemos todos y no que sea porque si vamos a hablar de casta, realmente eso es lo que son. Palacio de Justicia, Corte Suprema los Supremos, o sea, totalmente aristocrático, tipo monárquico en un país que se reconoce como republicano -señaló la experta-.
Todo lo que puedan decir está bien, que no les pasa absolutamente nada, siempre han estado al servicio de los poderes financieros, económicos y de las oligarquías y las clases dominantes. Nunca a favor de nuestro pueblo -reprochó Bruzzone-.
“Si alguna cosa hemos logrado sacarle, es por ejemplo el intento del 2×1 para todos los genocidas que estén presos, y fue por las movilizaciones de nuestro pueblo en las calles”.
En otra parte de su diálogo con Comunas Elsa se refirió a todas las maneras en que se han movido en las épocas de dictaduras cívico militares que el pueblo ha sufrido, “que nada tienen que ver con nación ni con pueblo. Sabían lo que estaba pasando y convalidaron todo, tanto sectores como la iglesia que bendecían armas que iban a matar a compatriotas nuestros”.
También recordó a “los niños y niñas nacidos en cautiverio, también ignorados por estos autores del silencio cómplice”.
Espero que logre ampliarla a la Corte, no puede ser que dependamos de 4 ó 5 personas, tiene que ser colegiado, más grande compuesto por especialistas de cada rama del Derecho incluidos los de temas constitucionales, pero necesitamos ir a una nueva Constitución, refundar la patria y que sus señorías, absolutamente todos, sean elegidos por el voto popular y duren en sus mandatos lo que puede durar cualquier legislador y que si no cumplen con su deber, a la revocatoria. O sea vamos a una democracia directa con revocatoria de mandatos, control de gestión. Democracia directa y participativa.
Recordó de modo comparativo con las elecciones de jueces en EE.UU, que el juez estadounidense designado para el tribunal de Núremberg que juzgó a los jerarcas nazis en 1945 al final de la II guerra, había sido Juez en el Condado al que él pertenecía, y va a Núremberg, porque había sido muy eficiente, pero la población decidió darle un descanso y nombrar a otra figura, a raíz de eso él fue el representante de EE.UU en el Tribunal.
Y nosotros nos encontramos que en EE.UU se puede elegir el Comisario en muchos de los Estados, y el de las Alcaldías se pueden elegir jueces también y en muchos de ellos hay revocatorias de mandatos, y hay plebiscitos que son obligatorios donde se consulta a la población del lugar sobre temas absolutamente de interés. Así que somos una mala copia. Aparte a la reforma del ’94 trajimos cosas que están en constituciones europeas. Entonces somos una mala copia de constituciones de EE.UU y europea -remarcó la experta-.
Hablando de geopolítica a partir de declaraciones de Kissinger, sobre que “la guerra tiene que durar lo menos que se pueda”, mientras el diario inglés The Guardian, dice que está asustado Occidente porque Rusia se está imponiendo en la economía…
Leí los comentarios y a Kissinger lo han declarado “persona no grata” en Ucrania porque incluso llegó a decir que Ucrania tiene que reconocer que Dombás y Lugansk no le pertenecen, si quieren unirse a Rusia, que es lo que en última instancia va a terminar pasando. Hay que aceptarlo porque como bien lo explica él, se necesita tener las manos libres porque en el caso de Kissinger, avizora un gran problema para EE.UU y el mundo occidental y ‘cretino’, el poder de China, y en el hecho de atacar tanto a Rusia porque esta es una guerra Rusia-OTAN-EE.UU, donde lo que se está utilizando en el medio como un elemento para llevar la guerra, es a los nazi fascistas ucranianos, que es lo que es Zelenski. No nos engañemos, no compremos los cuentos, ni espejitos de colores que nos venden ciertos medios de comunicación -alertó Bruzzone-.
Lo que él advierte es que en la medida que se hace más profunda la provocación hacia Rusia, más se estrechan los lazos entre Rusia y China. Entonces el mundo está más en peligro, porque esa unión es poderosísima.
Las reglas económicas cambian, ni siquiera en este foro de DAVOS se pudieron poner de acuerdo los organismos financieros internacionales de los países con respecto a lo que pasa en la economía, porque es cierto también que viene recorriendo el mundo una ola de nacionalismos en el buen sentido de la palabra, o sea de países que quieren tener soberanía, decidir por ellos mismos cuál es su camino y están surgiendo nuevos instrumentos financieros y económicos internacionales. Nuevos bancos, el de los Brics, que ya existe, el de la organización de Shanghái, el de la Ruta de la Seda, los intercambios comerciales en monedas de los propios países saltando por encima del dólar y del euro y el fortalecimiento, sobre todo, del rublo ruso.
Y hoy el reconocimiento a través de The Guardian diciendo que las medidas económicas que tomaron contra Rusia no le han hecho absolutamente nada, al contrario han fortalecido la economía y Europa jugando como peón de EE.UU, es el pueblo europeo que paga las consecuencias.
No olvidemos que Henry Kissinger hoy por hoy es el presidente del Club Bilderberg que reúne a los mega empresarios del planeta.
Exactamente, y están sumamente preocupados por ver que ese mundo que crearon con tanto esfuerzo, se les está desmoronando, y van camino a una derrota total, que no va a ser en corto plazo pero indefectiblemente va a terminar sucediendo, porque vamos hacia otras formas nuevas, el mundo se está reconfigurando de otra manera. Cada crisis se reconfigura, y eso está pasando, y van a tener que aceptar que están perdiendo la preeminencia en todos los aspectos y que están surgiendo actores nuevos. El poder se está desplazando hacia Eurasia, considerando a Rusia porque la mayor parte de Rusia está en Asia y es hacia ahí adonde se va el poder mundial; tenemos la India también, sumado a China, tienen más de la mitad de la población del mundo.
En DAVOS están preocupados porque trascienda dos dígitos la inflación con aumento de alimentos, energía y fracaso de la timba financiera.
Y dicen que de 4 hogares británicos uno ha tenido que reducir de 4 comidas a 3, están tratando de subvencionar a los más pobres; en EE.UU la pobreza está aumentando a pasos gigantescos. Por ejemplo un sueldo de 1,500 dólares, pero con alquileres de 1 000 dólares, a lo que deben sumar todos los servicios. No alcanza y en salud ni qué decir.
Resumiendo su diálogo con Comunas Elsa Bruzzone advirtió: “Va camino al adiós la Unión Europea. Europa no termina de entender que los países van camino a la soberanía”.