Comunas AM

SABRINA ORTIZ: Un caso testigo del impacto letal de los agrotóxicos en Pergamino.

Por Gabriel Russo.

Como abogada y víctima demandante, Sabrina Ortíz relata detalles de la lucha que emprendió hace años en Pergamino, su ciudad natal, a partir de la contaminación con altos niveles de agrotóxicos en sangre, de ella y toda su familia. Después de una fumigación frente a su casa, Sabrina Ortíz perdió un embarazo de cinco meses. Ante la falta de respuesta del Estado, estudió abogacía, hizo la denuncia, otros vecinos se le sumaron hasta conseguir que la justicia prohibiera el uso de agroquímicos a menos de 1095 metros del cordón urbano y 3 mil metros para las aplicaciones. Sabrina condenó el grado de perversidad que se ha instalado en Pergamino,

¿Cuáles son las novedades?

Se sigue en la lucha -afirmó-. Nosotros vivimos en un núcleo sojero y esta es una lucha permanente, constante. Tenemos la justicia respondiendo de forma favorable para la preservación de la salud de las personas. Sabemos que es un recorrido largo, pero lo estamos haciendo -aseveró Sabrina-. En estos momentos se mantienen las medidas cautelares de prohibición de fumigación a la distancia que Usted mencionaba y también se entrega agua a cuatro barrios que son los que están siendo investigados dentro de esta causa donde se hallaron 19 sustancias agrotóxicas dentro del agua de red, tema a cargo exclusivo del Municipio.

¿Sos originaria de Pergamino?

Nací acá y toda mi familia. Acá tuve a mis hijos y es una ciudad que tiene más de 70 empresas que lucran con el agronegocio.

Hay también un intendente que creo responde a JxC ¿Cuándo le llevan la idea de lo que está pasando qué dice?

Al principio cuando comenzó esta pesadilla, que nos cambió la vida 100 % por el impacto en la salud sobre todo en mí y en mis hijos, nunca nos recibió el intendente de Pergamino lamentablemente, nunca a pesar de todo lo que se conocía. A pesar de que la justicia demostró que hay altas concentraciones de agrotóxicos en el agua a cargo del propio Municipio y bajo el control del intendente. Hay 19 sustancias agrotóxicas, hay un barrio que en 8 manzanas tiene 53 casos de cáncer, hay nacimientos con malformaciones dentro de los barrios más expuestos.

Cando se toman las medidas cautelares para la preservación de la salud de las personas, el primero en apelar es el intendente de Pergamino -denunció Sabrina y señaló-:

El problema es transversal a todo, porque además de estar en el agua, está en el cielo, el aire, y no solo hacen daño al resto de las personas para llenar sus bolsillos, sino a sus propios seres queridos -dijo apuntando a los dueños de los agronegocios que se mantienen en el núcleo sojero de Pergamino-.

 ¿Quién es María Fernanda Roses?

Es una procesada en este momento por haber ingresado armada a la casa de mis padres, amenazando, es hija de uno de los productores procesados por envenenamiento. (Mario Roses) que envenena a mis hijos y a mi familia, y producto de ello tuvieron consecuencias mi grupo familiar. Mis dos hijos pasaron por agentes quimioterápicos. Mi nene tiene 120 veces más de sustancias agrotóxicas de lo que puede tolerar su cuerpo a su edad de 9 años., y mi hija tiene 21 y empezó a los 13 años con problemas de salud con 100 veces más de sustancias agrotóxicas. Ambos con daños genéticos, controles médicos. Yo tengo en mi cuerpo 58 veces más de agrotóxicos y sustancias conocidas como neurotóxicas; tuve dos ACV y también se ha comprobado el daño genético que me han provocado estos venenos.

El 80 % de Pergamino es cultivo y creo que todo ese diámetro está alimentado por agrotóxicos.

Así es, de hecho más del 70 % de esa producción es dedicado a la soja y lamentablemente estamos rodeados porque es conocida también en la ciudad a Monsanto-Bayer-. Estamos rodeados dentro de lo cotidiano, porque acá tenemos un hospital que tiene donaciones de Bayer, carreras maratones para recaudar fondos para el centro oncológico, auspiciadas por las empresas que producen estos venenos y el cáncer, que después reciben una mínima colaboración para que se curen los enfermos.

Hasta este grado de perversidad se ha instalado en esta Ciudad que de alguna manera ha colonizado los pensamientos de las personas -señaló rotunda-.

Abundando sobre el tema, Sabrina Ortiz definió:

Este modelo agrotóxico, lejos de ser sustentable, es enfermizo.

El campo está en contra del país desde 1930, es otro tema, pero Monsanto tiene laboratorios y es una corporación, no hay que aplaudir cuando hagan una colaboración.

Acá tenemos caso de escuelas rurales fumigadas por los campos que alquila Monsanto-Bayer y dona el kit escolar, no lo pueden denunciar, o lo que se conoce como la chanchita de gas para las escuelas rurales, y no los pueden denunciar, por eso hablamos de un grado de perversidad muy oscuro que se mete en todas las aristas sociales para lavar la imagen y de alguna manera empatizar con la gente de la ciudad.

Veneno en el aire.

Sabrina narró como sintió el olor a veneno un día que llegó a su casa bajo la lluvia, era el “mosquito fumigador”, ese día tuvimos que alejarnos de la casa huyendo de la muerte, porque dentro de la casa ya estaba impregnado el olor y mi hijo ya tenía la lengua inflamada y con dificultad respiratoria. Tuvimos que abandonar nuestro hogar. Ahora vivismos en una zona de Pergamino alejada, pero se siente muchas veces el olor a veneno, lo podemos identificar de estar cerca a tantas exposiciones. Llega a todos los rincones de la ciudad y más allá también -aseguró-.

Lamentablemente hay un sistema envenenador, hay complicidades de todas las partes, políticas que tienen vínculo con la justicia, con el agronegocio y que banca también a todo lo que se hace, se nutren entre ellos, mientras nosotros sufrimos el sacrificio ambiental y humano.

Lamentablemente hay empresas muy grandes e incluso el INTA (Instituto nacional de Tecnología Agropecuaria ), de Pergamino en un momento salió a cuestionar la medida cautelar, cuando dentro del mismo INTA tienen un jardín materno infantil, donde hay un curso de agua, una escuela al frente, otra de ingeniería al costado, lamentablemente tenemos que hablar de una situación bastante crítica, que si bien se viene llevando bien por el trabajo ante la justicia, necesitamos también gestiones políticas que modifiquen todo eso -reclamó la abogada ambientalista de Pergamino-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba