CECILIA COMERIO: “La muerte termina siendo un negocio en San Nicolás”

Por Gabriel Russo.
La presidenta del bloque del Frente de todos de San Nicolás y del Consorcio de Gestión del Puerto de esa localidad, pone al descubierto las maniobras privatizadoras que tienen lugar en esa ciudad bonaerense, al punto de alcanzar al cementerio, por un monto de 78 millones de pesos. La mano del intendente Passaglia (Cambiemos), está sin dudas tras la operación de concesión.
¿Qué pasa con el cementerio de San Nicolás, pasó a manos privadas o están a tiempo?
No, ya a partir de hoy empezó a tomar posesión la empresa privada que se va a hacer cargo de la concesión no solo del cementerio de nuestra ciudad sino también de los cementerios en las localidades, un hecho que creo bastante atípico, llamativo. Cuando en el mes de diciembre ingresó el presupuesto y también la discusión de las tasas, aparece un proyecto de licitación para el cementerio y nos llamó la atención no porque el espacio que tenemos en la Ciudad corresponde con Cambiemos y que claramente tiene una visión de que los privados administran mejor que el estado, pero en el caso del cementerio, nos llamó la atención. En otro servicio uno entiende que puede estar la discusión y quizás por algún resabio de otras décadas, pero el cementerio nos parecía como algo que ya excedía cualquier límite. No obstante se llevó adelante la licitación.
Se privatiza por 78 millones de pesos a pagar en cuotas fijas durante 30 años. ¿Cuánto va a pagar por año?
Hicimos un cálculo de 2 millones por año más o menos.
¿Cuál es el negocio del cementerio, y por qué va a pagar 850 dólares por mes?
Realmente me cuesta ver el negocio en un cementerio, hasta por las creencias y pertenencias religiosas que se tienen allí uno entiende que es el espacio donde se va a recordar a los seres queridos. No se puede entender cómo un servicio privado, sin embargo sabemos que existe en el mercado los cementerios privados, el gran problema es que en el caso de la ciudad no va aquedar nada público y va a quedar todo en manos privadas. Termina siendo un negocio lamentablemente. Nosotros cuidando alertamos y ponemos el acento en que la muerte, lamentablemente termina siendo un negocio en San Nicolás, es porque no hay otra alternativa y no hay un espacio que nos permita concebir un lugar donde recordar a nuestros seres queridos y que respete nuestras tradiciones, al margen de la religión que cada uno tenga.
Hoy aquellos que no puedan acceder en términos económicos a destinar un lugar para que un ser querido pueda ser recordado, no sabemos qué va a suceder.
Luego de exponerle las dudas sobre el negocio que representa un cementerio privado donde no hay mucho que hacer, Cecilia confirmó la pertenencia del actual intendente Manuel Passaglia, antes duhaldista, hoy de Juntos por el Cambio.
El cementerio en términos de recaudación que tiene por su propia tasa, no es un negocio si querés verlo en esos términos que sea perjudicial para la cuidad, de hecho el presupuesto que tenía establecido el año pasado, se ejecutó solo el 50% de lo previsto. Lo que sí veníamos alertando con los trabajadores municipales era el desmantelamiento de a poco del lugar, desde achicar la mano de obra, lo que va a suceder a la brevedad es que el privado va a venir, lo va a pintar, a poner bello, porque es histórico de la ciudad, ubicado cerca del radio céntrico, tiene historia de la sociedad italiana, francesa, etc., y hasta un monumento en términos arquitectónicos con lo cual entiendo que en manos de privados puede tener hasta otro capítulo y ni qué hablar pensar de los puestos de florería, lo que va a suceder.
Cuando analizamos eso en diciembre se preveía que se cree un bar-restaurante y que se destine una parte del cementerio para mascotas, varias posibilidades para que el privado opere allí, y hasta daban la atribución de administrar las tasas. Cosa que no es así, le corresponde al Concejo Deliberante.
El intendente tiene un hermano que es diputado provincial, Santiago Passaglia, incluso hubo entre ellos dos un pase de plata ¿Conoces la historia?
Sí, vivimos en carne propia en el HCD, cuando llegó la rendición e cuentas el año pasado, dentro de la lista de proveedores del municipio aparecía el nombre de su hermano, como proveedor del municipio, en primer término no pudieron explicar qué tipo de tareas realizaba para eso, sí sabemos que el municipio le paga.
También tiene contratos con TyC ¿Qué esperan para pedirle intervención?
Lo que pasa es que hacen uso y abuso de un número de concejales que tienen hoy, y necesitamos echar luz sobre esta situación. La oportunidad que tiene la ciudad de tener un estadio con capacidad para más de 20 mil espectadores, y autódromo para el turismo. Si fueran presentados y transparentados, se evitarían las suspicacias, porque no muestran los contratos, esa es la gran discusión e fondo.
Por algo es…
Lo mismo sucedió con el cementerio, se hizo una licitación donde hubo un único oferente. Que es la empresa seleccionada.
Ese parece un gobierno del siglo XVIII..
Uno lo cuenta y a veces parece que son cosas raras, pero suceden y a veces cuesta echar luz en el distrito sobre las decisiones que a diario se toman como única opción.