Comunas AM

ALEJANDRA DANDAN: El lobby de EE.UU. para bloquear la producción de energía nuclear argentina.

Por Gabriel Russo  –

La colega  de Página 12, es autora de una nota  donde revela el  lobby  estadounidense para bloquear la producción de energía nuclear argentina. Su labor  de investigación periodística le permitió  seguir los ecos de la súbita  misión reservada del Departamento de Estado de EE.UU. que sostuvo diversas reuniones  en nuestro país, trayendo a la señora  Ann Ganzer,   al frente de una misión diplomática del Departamento de Estado que puso a  China en el foco.

¿Por qué hay tanto interés porque Argentina no compre un reactor a China?

Me parece que  es por un tema geopolítico, hay que entender qué le pasa a EE.UU. con el mundo y dónde está pensando  construir  un poco su hegemonía. Este es un momento en el que  Estados Unidos está tratando de desenganchar a China de la región,  y el eje de la nota o la ventanilla que abrimos, es seguir de cerca los pasos de una misión diplomática del Departamento de Estado de EE.UU. que vino al país  en el marco de un convenio bilateral  de armas nucleares y de no proliferación de las mismas,  y estuvo viendo a distintas personas.

Lo que logramos  fue reconstruir en las reuniones  a partir de los participantes,  sobre lo que dijo la Jefa  de la misión diplomática,  en cada encuentro donde estuvo “estamos muy preocupados porque ustedes están queriendo construir  la cuarta Central nuclear productora de energía eléctrica  con financiamiento y tecnología china, y  nosotros no queremos…

¿Y por qué no queremos?

Ellos no lo dicen así tan claramente, ellos dicen que esa Central, que la tecnología china que está desarrollando  el reactor que  Argentina quiere incorporar, es inseguro, y es gracioso porque la misión incluyó a un hombre raro para la gente que lo vio.

Es interesante ver cómo  fue el despliegue, acá estaban la misión, los expertos,  esta mujer Ann Ganzer, ese tipo raro que ella presentó como un hombre de Inteligencia del Departamento de Estado y en algún momento dijo “me lo robé del FBI”.  Este grupito estuvo en Casa de gobierno, en Cancillería, en  un lugar muy importante que se llama NASA nucleoeléctrica argentina, que es una empresa del estado que opera todas las centrales nucleares; después visitaron el predio de Zárate donde están las centrales de Atucha, y también se está construyendo un reactor muy chiquitito, como una moda en todo el mundo, que está hecho no por chinos, sino por  Argentina desde hace muchos años. Y otra parte en Mendoza.

Esa misión recorrió  todos los lugares  “secretos” donde se están haciendo las cosas.  Entrevisté al presidente de NASA nucleoeléctrica  argentina que me describió cómo fue la reunión y después estuve hablando con gente que estuvo  con la misión en Casa de gobierno que me  ratificaron lo mismo.

Entonces  en mi artículo cuento lo que nos narró José Luis Antúnez el presidente de NASA-SA.  Ahí habló primero Ann Ganzer, que dijo que era una reunión reservada, que venían como país “amigo”,  que estaban acá por la  posibilidad de que Argentina adquiera tecnología china para ese reactor nuclear que consideran insegura, y lo interesante además  es que también tomó la palabra  otra única persona de esa misión que es este hombre del FBI Dominic Casino.

Mostraron fotos satelitales de una mancha que aparecía en una central nuclear en una provincia china, decían que era un “derrame”, y dijeron que era por fallas que tenían esos mecanismos, en fin artículos de distintos lugares del mundo hablando de lo mismo. Les dejó otros informes en los que más o menos repiten algunas de esas cosas, también diciendo que ¡Ojo con los chinos que les pueden reprobar a la gente  que estaba desarrollando esto!

El gobierno está comprando un reactor, pero  la orden de compra, digamos, la tiene parada Gustavo Beliz hace  más de cien días…

Exacto ese es uno de los grandes dramas. Y por qué mencionamos a Beliz cuando hablamos de EE.UU. hay como un lobby que vino a hacer EE.UU  y el problema que tienen más allá de la misión es que el reactor  nuclear de Atucha III está ya comprometido, es parte de un viejo tratado que Argentina está  articulando  desde el 2014 y solo falta terminar de cerrar el acuerdo de financiamiento y empezar la obra.

NASA-SA,  es la encargada de  terminar el trámite. Durante el macrismo no se suspendió pero tampoco se avanzó, el gobierno actual  lo retomó y ahora el primero de febrero terminaron  el contrato comercial con la contraparte China para avanzar. Desde ese momento está en el gobierno y  el plazo que  se dieron  son 200  días, ya pasaron 120 días y el gobierno no hizo nada. De quién depende ese trámite?, de la Secretaría de Asuntos estratégicos donde está Béliz, por esto   las autoridades científicas argentinas salieron a reclamar contra Béliz  por la demora en ese acuerdo.

Esta semana tuvieron reunión sobre ese tema y  acaban de publicar una carta en la que cuentan de esa reunión  que  no tuvieron ninguna novedad sobre ese tema en particular y esperan acciones del gobierno.

¿Cuál es el  miedo  que tiene EE.UU, si pongo un reactor  pero no voy a trabajar para China?

Dos cosas:  a EE.UU. todo lo que sea  la pata China en Latinoamérica que también lo decía alguien que estuvo en la misión,  donde hablan del patio trasero de EE.UU. “Nos molesta que China se meta en nuestro patio trasero”-dicen porque  no quieren a los chinos en Latinoamérica ni en Argentina en particular. Después tienen otros intereses, que es hacer negocios. Otra cosa que supimos es  un mensaje que llegó a oídos de las autoridades científicas argentinas, de que la embajada de EE.UU. le hizo  saber a la Cancillería que si China entra en Atucha III ellos entraban al Carem. Es decir ellos quieren asociarse (meter una pata) con el otro desarrollo del que te hablé que es este reactor más chico que está haciendo  nuestro país. Argentina no necesita de ellos para hacer esos reactores. Acá hay una discusión más política  sobre la independencia desde ese punto.

Ponéle que el año que viene gane la derecha en la Argentina, cuando se está construyendo el  gasoducto “Néstor Kirchner”. Ya se ve venir…

Estas inversiones  son muy importantes. En el país  desde el segundo gobierno de Cristina se pusieron en marcha un montón de proyectos,  y ahora veía un decreto importante del gobierno para destrabar justamente una de las represas ,la Néstor Kirchner en Santa Cruz, también con un gimnasio dentro de China, con Béliz en el medio en este tema-. Y qué hizo la derecha con esto, no es que le sacó el nombre, es lo de menos, en el caso de la represa una de las cosas que hizo  era originalmente  sacársela a la provincia de Santa Cruz, la paralizó Macri  apenas arrancó el gobierno, se sentó con la viuda de T. sobre problemas medioambientales, terminó el fallo de  la Corte, tuvieron que readecuar los temas ambientales .

Lo más divertido, es que finalmente  atrás hay intereses económicos, y es que el embajador  de Macri en ese momento en China que era Diego Belart, se le acercó a la contraparte China que era también socia de la UTE que estaba construyendo la represa en Santa Cruz, para decirles que  los socios argentinos no eran bien vistos en la Argentina y que tenían que cambiarlos.   Lo dijo después  Caputo. Nunca cedió electroingeniería su parte pero quedó un detenido en el medio.

¿Cuál es el motivo, la razón o circunstancias por las cuales  Gustavo Béliz está en el gobierno?

Es amigo de Alberto Fernández, es lo que dicen. De él dependen lo que uno puede decir, que tiene en la mano todo lo que es la entrada y salida de divisas del país, ¿pero cuál es tu teoría.?

Que no te manda un centro, que siempre está para el Norte…

Sí, es  un personaje muy complicado.

La aspiración del gobierno era  ponerlo en el Banco de Desarrollo, pero  todo siempre es muy raro en torno a él…

Para un sector del gobierno él es un operador de los intereses de EE.UU. Yo no sé si tiene “carné” norteamericano, el problema es para dónde está jugando. A veces no hacen falta palabras…cerró afirmando  Dandan, la periodista de Página 12-

 

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba