WALTER CEBALLOS: La aspiración de tener un radical en la presidencia de la nación.

Por Gabriel Russo –
Desde la neutralidad periodística, dialogamos con el Secretario de la Mesa Federal del Comité Nacional de la UCR sobre los cálculos de intenciones electorales para el 2023, de esa fuerza política aliada a Juntos por el Cambio. Walter Ceballos deja ver la aspiración de volver a tener un radical en la presidencia de la nación, revela nombres de precandidatos- Gerardo Morales y Facundo Manes, y anticipa puntos de la agenda de la Convención nacional del Partido, que entre otras cosas, elegirá mañana una nueva Mesa directiva.
¿Esta vez puede el radicalismo supera al PRO, a los conservadores, o no?
El radicalismo va a tener en 2023 un protagonismo nacional, es lo que estimamos y queremos, y para lo que estamos trabajando-aseguró Walter Ceballos-, creo que vamos a tener protagonismo nacional después de mucho tiempo que fue la elección presidencial del ’99 . Creo que vamos a proponer desde JxC un programa y candidatos, que vamos a terminar teniendo una propuesta de consenso tanto en el programa como en las candidaturas de presidente y vice. Y vamos a ser protagonistas en la PASO y a poder representar- si así la mayoría de los argentinos/as que acompañen a JxC en el año 2023 en la PASO de agosto nos da ese mandato-, aspiramos a poder volver a tener un radical en la presidencia de la nación.
¿Cómo surge el candidato, orgánicamente, o en alguna interna del Partido?
Desde que está instaurado el sistema de las PASO, en general el radicalismo ha tenido en el 2011 candidatos a presidente, y en el 2015 precandidatos. En ese año acompañamos a Cambiemos, presentamos nuestro precandidato que fue Ernesto Sanz y esa PASO la ganó Mauricio Macri. Creo que en el 2023 el radicalismo va a tener un candidato- reiteró-, hoy por hoy hay dos precandidatos que han manifestado su vocación de competir por la primera magistratura nacional, que son el actual presidente del partido, Gerardo Morales, y Facundo Manes.
De alguna manera el radicalismo va a tratar de tener una fórmula consensuada y esa fórmula competirá en la primaria de JxC por candidatos del PRO. El tiempo irá decantando las mejores performance que podamos tener-en el inter tanto,- afirmó-, estamos trabajando en tener un programa de gobierno, que sea definido en conjunto por el resto de los socios de JxC, pero también dentro de ese programa el radicalismo trabaja para potenciar una propuesta de sintonía fina dentro de lo que es la coalición de JxC.
Estoy convencido- aseguró Ceballos -, porque la elección anterior que fue legislativa, en 2021, en la PASO de septiembre el radicalismo aportó a lo largo y ancho de los 24 Distritos, cerca del 47 % del total de los votos que sacó JxC en la PASO con las distintas listas. En algunas provincias nos tocó ganar con candidatos del radicalismo y en otras fueron otros partidos los que ganaron, pero el radicalismo tuvo un protagonismo marcado dentro de la coalición y eso nos da optimismo y responsabilidad para pensar en una propuesta nacional presidencial.
Mañana está la Convención ¿no?
Mañana se reúne la Convención nacional del Partido, que es la máxima autoridad que entre otras responsabilidades tiene la de aprobar el programa con el que el radicalismo va a competir en las presidenciales del 2023, y también definir el marco de alianzas. Mañana vamos a elegir una nueva Mesa directiva que deberíamos haberlo hecho en marzo del 2021, pero no se pudo por la pandemia.
Ceballos informó que esta Convención nacional y Mesa directiva tiene mandato de 4 años , “también se van a dar los informes de gestión de los dos bloques parlamentarios nacionales (diputados y senadores), del Comité nacional de la Juventud radical y de Franja Morada y de los trabajadores radicales, y se va a tratar un documento donde el radicalismo marcamos nuestra vocación de formar parte de una coalición alternativa no solamente opositora que tenga un programa marco, que ratifique la visión republicana, de defensa de las libertades, el federalismo, y que mantengamos una vocación para ofrecer a la Argentina una alternativa que creemos superadora de la actual oferta que tiene el oficialismo peronista.
¿Ese marco de alianza tiene que ser siempre con JxC o existe la posibilidad de armar radicales con el PJ u otra fuerza diferente?
Son tiempos de coaliciones en Argentina y en el mundo. Ahora hablo por JxC. Hemos venido avanzando después que nos tocó perder en el 2019,en el modelo institucionalizado. Tenemos la responsabilidad, primero ,de consolidar institucionalmente la coalición de JxC, ofrecer una alternativa política con mirada más cercana a nuestra concepción del modelo político más de centro social demócrata, cuidando también que en este tiempo de coaliciones ,JxC no pierda su esencia de ser una oferta moderada, de centro, institucional, republicana. Son palabras que se mencionan mucho pero hay que fundamentarlas no solo diciéndolas sino cumpliendo acciones políticas en esa dirección-indicó-.
Yo veo al radicalismo fortaleciendo a JxC y fortalecido dentro de JxC, no vemos una alternativa de ruptura, puede ser que algunos puedan tener uno distinto, pero el radicalismo ha sido socio fundador y hoy quiere ver si la ciudadanía nos confiere la responsabilidad de ser quien nos toque liderar esa nueva etapa. Estoy convencido que el próximo presidente/a será de JxC.
¿Qué rival prefiere en la interna, Macri o Larreta?
Yo trabajo para que el radicalismo tenga la fórmula más competitiva. Le diría que, a hoy si Ud., me pregunta quién propondría el PRO, creo que es más competitivo Larreta, o Patricia Bullrich que el ex presidente Macri, pero no hablo de preferencias de fuerzas políticas. Puedo decir que en la mía dentro del radicalismo, la mejor performance sería la candidatura de Facundo Manes-aseveró.
Hacia afuera es un radical más prolijo, tiene mejor imagen que Morales, indudablemente.
Recuerde el rol de presidente del Partido, a Gerardo le toca cumplir una tarea que a veces es antipática para otros miembros de la coalición. El radicalismo le tocó acompañar una coalición que nació siendo gobierno, creo que es la primera vez que ocurre y cuando estábamos en el gobierno, nos tocaba acompañar en el parlamento, a veces éramos escuchados a veces no, pero hoy por hoy la conducción de Gerardo Morales tiene un gran desafío de poner mayor equilibrio en JxC, tarea que está haciendo muy bien.
Otro tema que destaco es que el gobierno y la transformación que Gerardo está haciendo en Jujuy vinculado con cuestiones institucionales, y sociales, particularmente con las productivas, potenciando el desarrollo productivo de Jujuy ameritaría que yo tenga gran respeto y admiración porque lo conozco muy de cerca.
Estamos en un país federal, pero a los gobernadores de provincias medianas o chicas les cuesta mucho que se les considere en la zona metropolitana y después de la reforma del ’94 , la verdad que los hombres y mujeres gobernadores con buena gestión en el interior les cuesta más que a otros dirigentes que en Capital y Provincia de Buenos Aires poder mostrarse entre el gran público electoral, pero Gerardo es un hombre al que admiro la vocación y transformación que ha hecho en una provincia que estaba muy tomada por prácticas violentas, no solo poco transparentes, alimentadas por la presidencia anterior a Macri, y por el ordenamiento institucional y económico y productivo. Gerardo ha puesto impronta de cambio en Jujuy que espero que se mantenga y se potencie en los próximos años-concluyó el Secretario General de la Mesa Federal del Comité nacional de la UCR-.