CAROLA DEL RIO: “Guaminí tiene de todo”

Por Rodrigo Marcogliese.
En Guaminí, pequeña localidad de 12 mil habitantes ubicada a unos 450 kilómetros de la Capital Federal, abundan los atractivos naturales y paisajísticos para el turismo, pero el número uno lo tiene la pesca del Peje Rey, gracias al sistema lacustre compuesto por cuatro lagunas (Copeta, Alsina, Cochicó y Del Monte), que también posibilitan varios deportes náuticos. Carola del Rio, directora de Turismo de ese Distrito de la provincia de Buenos Aires detalla a grandes rasgos los sitios de mayor interés turísticos de Guaminí.
¿Qué tiene Guaminí para ofrecernos en este repunte que se está dando con el pre viaje?
Es impresionante lo que se está dando con ese pre viaje. Guaminí es un Distrito súper pequeño del sudeste de la provincia de Buenos Aires, pero estamos súper orgullosos de todo lo que podemos ofrecer a los visitantes. Tenemos tres de las lagunas del sudoeste, nuestra joya en lo que respecta a la pesca del peje Rey es la Laguna Cochicó en esta temporada de invierno se está viendo una recuperación increíble de la pesca.
También con Lago del Monte, una laguna con muchos más desafíos que cada vez está siendo visitada para deportes náuticos, por los vientos y olas que tiene. La actividad de los balnearios es todo el año -significó Carola- hoy entre la pesca, los deportes a vela, cada vez la gente se anima a practicarlos durante todo el año.
Estamos muy contentos por que eligen nuestros balnearios, sostuvo, y en patrimonio cultural histórico estamos en la línea de fortines, con un montón de historia que nos identifica, y estamos dentro de la ruta salamónica del sudoeste, que el 4 y 5 de julio de este año se lleva a cabo el VII encuentro Salamónico, en homenaje al arquitecto, ingeniero artista Francisco Salamone que dejo gran cantidad de obras en la provincia de Buenos Aires y en Córdoba. Acá en Guaminí en nuestra municipalidad tenemos tres de las delegaciones que fueron su diseño y obra y estamos orgullosos de poder mostrarlas al turismo.
¿Cómo cerró el primer semestre del verano en Guaminí?
Impresionante, lo que dejó la post pandemia para el turismo fue sorprendernos un fin de semana tras otro, con visitas de artistas de renombre, y cerramos con nuestros carnavales que este año los retomamos. Es mucho trabajo pero se realizó con su esencia, con récord absoluto la última noche en concurrencia, cierre espectacular y largamos la temporada de invierno con pesca embarcados y otras modalidades.
Para el 10 de julio -anticipó Carola- se viene el próximo concurso de pesca en el Lago Cochicó, destino de referencia, y vamos a estar participando también en la Feria Expo armas en La Rural en agosto, para llevar la pesca y caza de nuestro distrito a los amantes de esos deportes.
Contamos con la única isla de la provincia de B. Aires, que se puede habitar, es La Sistina, con fauna exótica, un punto estratégico.
Últimamente -sintetizó Carola-, nos visitan de todas partes del país. Estamos fascinados con el fenómeno turístico que estamos viviendo -aseguró-.
¿Cuántas personas viven del turismo en Guaminí?
“Muchos porque abarca la pesca deportiva, no está habilitada la pesca comercial, y los balnearios se cuidan y respetan, el peje rey es especie muy delicada y se preserva. De 12 mil habitantes, al turismo se dedican mil, pero el derrame alcanza a más de 2 mil personas”-informó como cierre-.