GABRIELA PIOVANO: Los casos suben a consecuencia de la relajación

Por Gabriel Russo.
Lo afirmó la médica infectóloga mientras hacía un recuento de cómo se está comportando el coronavirus, y explicó desde su perspectiva, qué pasó para que hayan 11 mil 200 casos de Covid en una semana en el país.
Sabemos y si no, es hora de que se sepa y se empiece a asumir, que la circulación de la gente implica aumento de los casos y el hecho de que la vacuna no sirva para frenar las infecciones, es un recurso que en ese sentido sí se mostró fuerte para prevenir que las personas que se infectan no mueran. No enfermen gravemente. Eso lo demostró bien la tercer ola, que hubo 45 millones de personas en contacto con el coronavirus en el término de casi tres meses y las terapias no se llenaron más de un 35 %; ahí la mortalidad bajó de un 5 a 0,5 %. Eso está demostrando realmente que la campaña de vacunación y las vacunas, sirven, pero obviamente que no pueden detener la circulación.
La tercer ola fue como un shock, pero sigue el virus circulando. El propio Omicron ya no tiene más a quién infectar porque la inmunidad se generó en la población y ya se extingue esa vuelta pero en las mismas vueltas se generan más variantes de la propia Omicron o alguien que vino de afuera y genera una nueva salida de otra nueva variante que evidentemente no son tan transmisibles como fueron la Delta y la Omicron.
La médica llamo su atención sobre que ahora estamos en el valle entre dos picos, pero ese pico probablemente sea más suave, la pendiente del pico, y no sea que otra vez en pocos días todo el mundo esté enfermo.
El peligro es que hay gente que no se murió la vuelta pasada y ese peligro todavía tampoco cesó y ninguno de nosotros tiene el cheque en blanco de que no va a tener ninguna infección por coronavirus.
A consecuencia de la relajación es que están subiendo los casos -afirmó tajante la médica-.
En los medios ya no aparecen más la cantidad de casos.
Eso es porque el gobierno planteo que a partir de que se tienen números bajos ya las cuentas no se van a hacer. No olvides que lo que nos va a interesar es el impacto que tenga la infección sobre la salud en el sentido de la gravedad y la ocupación de camas.
Como la última vez la paso bastante bien el sistema porque apenas se llego a un 35 % de ocupación de camas de terapia, entonces es como que ya sacamos del foco tener que estar todos los días en eso.
Parece ser que se van a ir extinguiendo los cuadros de gravedad.
Hay un estudio en Gran Bretaña que dice que aquellos que estuvieron gravemente y hospitalizados, van a envejecer más rápido…
Cada información pasa a ser una mercancía, y se vente a fuerza de generar alarma.
¿Vos crees que esto se termina acá y seguimos conviviendo con el Covid?
Hasta que tengamos una inmunidad estable que le permite seamos todos como esa mayoría que toma contacto y elimina el virus sin síntomas. Eso cada vez mas loe estamos logrando, lo que pasa es que el mundo tiene muy baja cantidad de vacunados, y eso hace que genere millones de casos una variante.