
Una pincelada artística aporta a Comunas, la laureada actriz Virginia Lago, dueña de una extensa trayectoria en teatro, cine, TV, que ha sido además la presentadora del ciclo de cine ‘Historias de corazón’. Virginia hizo un repaso de su producción artística, y se mostró agradecida de la vida y de los excelentes actores y directores con los que ha compartido en los distintos géneros por los que ha transitado.
¿Qué se puede agregar sobre Virginia Lago, ahora en un rol diferente? Cuéntenos.
Estoy haciendo un programa que me gusta mucho que tiene que ver con conectarse con la gente, es un servicio dentro de un programa denominado “Mañanas públicas” donde tengo un espacio. Ahí en general hablo de cultura, con gente que hizo cosas, que nos dejó legados, que nos hacen bien. Me encanta compartir eso –confiesa Virginia-, con gente que de pronto uno no conoce tantas cosas de ellos y poder compartirlo con la gente. Hoy estuvimos con Fito Páez, joya por las cosas que ha hecho ese muchacho, son increíbles. Querer hacer y compartir me parece que está bueno.
Vos sos de las pocas actrices que uno pone Telefé y la encuentra, Volver y está con cuantos años de carrera?
Más de 50 sí, me encanta lo que hago y tengo que agradecer a la vida que trabajo de lo que me gusta y mucho. Soy una apasionada de lo que hago y tengo que colaborar y estudiar mucho para que quede bien hecho. Eso es una responsabilidad grande.
¿En el rol de directora cómo te encontrás?
Bien, ya dirigí bastantes obras y me gusta muchísimo, dirijo hace muchos años y también como docente. Me gusta compartir lo que aprendí, recorrí en este camino largo de vida, y aprendo todos los días cosas nuevas. Eso tiene que ver con sentirse joven.
¿Cómo empezaste?
Jugando, a los 15 años, muy joven. Hoy están más experimentadas. Creo que el destino es así. La vida te va encaminando a lugares que más o menos están marcados en tu vida y uno tiene que ayudar, por supuesto. Mis padres me han acompañado, después estudié y encontré gente en el camino muy hermosa. Estudié en el Instituto de Arte Moderno, fui creciendo y dándome cuenta que era un lugar que, primero nunca lo imaginé porque no soñaba con trabajar como actriz, pero así empecé en la Tele, luego teatro, me propusieron hacer una obra y a partir de eso se realiza un personaje maravilloso, y se fueron acercando mucha gente por la repercusión buena que tuvo, y bueno el destino quiso todo esto.
¿Uno de tus primeros trabajos fue la telenovela La familia Falcón?
Sí, tengo muy buenos recuerdos, todavía tengo amigos como José Luis Masa. Una época linda de la Tele yo estuve dos años, pero la Familia Falcón estuvo 7, en esa época había muchos éxitos. Hermoso, recuerdo con mucho a gente cariñosa y muy cuidadores, y uno aprende de ellos.
¿Cuál fue el trabajo que más te gustó, haya o no trascendido?
Muchas obras me ha gustado hacer, pero una de las que quise mucho es la Piaf, que me dio mucha satisfacción con ese personaje extraordinario y un director maravilloso. Después hice tantísimas obras, y tuve un grupo de Teatro Popular de la Ciudad. Para mí fue de los momentos de más crecimiento porque había actores y directores extraordinarios.
Hiciste 25 películas, ganaste el Martín Fierro, ¿Cuál fue la mejor?
Me gustó mucho, “Alias Gardelito”, con la que debuté y donde conocí a su director, Lautaro Murúa, alguien extraordinario, hombre con una cultura e inteligencia y que tuve la dicha de tener amistad con él. Después hicimos cosas en la Tele los dos. Pero “La Sentencia”, fue una película dirigida por Hugo del Carril, un maestro de vida, gran director y actor fundamentalmente un ser humano ejemplar que me enseñó muchísimo. Ahí tuve premio a la Mejor Actriz, fue un éxito enorme, siempre digo que esos premios los ganó Hugo, porque yo era muy joven con un personaje difícil y me enseñaron mucho. Ahora trato de ser ejemplo para los chicos.
Terminaste el rodaje de la película “Conurbano”…
Pablo Yotich la dirige, un muchacho joven, con un elenco hermosísimo, trabajan Gerardo Romano, Rodolfo Rannni, Pablo hace el protagonista. Mi papel es la madre del luchador por la libertad, la honradez. Es un personaje inspirado en un intendente que existió en Merlo (Othacehé) Es un poco la vida y su personaje, lo hace Romano.
El viernes 8, a las 8 de la noche, se estrena una obra de teatro “Nos dijeron que íbamos a ser reinas”, -anunció Virginia-; es una creación colectiva con varias actrices extraordinarias, sobre cuatro artistas mujeres que han dejado historias extraordinarias. Estamos felices de poder compartir esta creación –señaló-.