Comunas AM

Aportantes truchos: el modus operandi de JxC

Por Gabriel  Russo

La Cámara Electoral confirmó que hubo aportantes «truchos» durante la campaña de María Eugenia Vidal en 2017. El Tribunal confirmó la sentencia del juez Alejo Ramos Padilla y dispuso que se tramiten «las actuaciones pertinentes, a fin de determinar las eventuales responsabilidades personales que pudieran corresponder de acuerdo con el procedimiento establecido en los artículos 146 y concordantes del Código Electoral Nacional». María Fernanda Inza, contadora y amiga personal del Vidal, era la responsable del manejo del dinero de la campaña.

El caso se conoció por una nota periodística difunda en 2018, en la que se reveló que unas 305 personas de bajos ingresos y que recibían planes sociales figuraban como donantes de fondos de la campaña para la entonces coalición gobernante. Esas personas -llegaron a detectarse a miles- figuraban como afiliados al PRO que habían realizado aportes millonarios mediante pequeñas donaciones de entre $ 350 y $ 1.500.

Ximena Rattoni, integrante de la Fundación La Alameda recordó cómo se llegó a detectar el uso indebido de identidad de cientos de personas vulnerables. “Esta situación es indignante, y nos tiene que permitir volver a poner en la discusión un sistema público y transparente de financiamiento de las campañas”, aseguró por COMUNAS AM.

Blanqueo de dinero ilegal, supresión de identidad, falsificación de documento público y uso indebido de información reservada son los delitos en los que las autoridades y candidatos de ese momento de Cambiemos estarían incursos.

-¿Cómo queda la historia, finalmente hubo aportantes truchos?        

En 2018, por diferentes vías, se empieza a conocer que habría irregularidades en los aportes de campaña de la provincia de Buenos Aires, mientras María Eugenia Vidal era gobernadora. A partir de eso, desde La Alameda hicimos una investigación bastante exhaustiva y pusimos a disposición de la comunidad una aplicación. Ustedes saben que los partidos tienen la obligación de declarar esa información pública, con los nombres de las personas que aportan a un partido político por una campaña.

Nosotros pusimos toda esa información en una aplicación para que cualquier ciudadano rápidamente con sus datos personales pudiera chequear si figuraba aportando a algún partido.  Entraron más de 2 millones de consultas en esa aplicación, recibimos centenares de llamados  y cuando ampliamos la denuncia ya teníamos 300 personas que se habían encontrado figurando como aportantes y no lo eran y querían ser parte de la querella.

En su momento la causa recayó en Casanello, y fue ampliada por nosotros porque encontramos maniobras truchas en la elección de Vidal en provincia, en la de Carrió-Ocaña en Capital y yendo para atrás recibimos también denuncias de gente que se encontró aportando a la campaña de Macri 2015.

Luego cruzamos los datos y en la campaña de Macri aparecen listados completos de empresas que son proveedoras del Estado, listados completos de nóminas de empleados del Estado. O sea  una cantidad de irregularidades y empresas proveedoras del Estado que ingresaban sus aportes en las fundaciones truchas que tiene el PRO.

Es decir un modus operandi de toda esa fuerza política en todas las campañas. Por eso hicimos la denuncia  en el fuero  penal que en ese momento la causa recayó en Casanelllo  diciendo que acá había obviamente corrupción y malversación de fondos y claramente sustracción de identidad y lavado de dinero.

-Hay lavados de activos sí o sí…

Efectivamente  en la campaña de la provincia de Buenos Aires que conocemos  como  “Los aportantes truchos de Vidal”, el  96 % de los aportes  figuran  recibidos en efectivo. Es absolutamente imposible de chequear  de dónde vino  tanto dinero. Entonces  cómo podemos nosotros  estar seguros  que aquellos políticos y partidos que reciben plata y encima  te roban la identidad a vos, que no se la puso un narco o aquella empresa que después  termina siendo proveedora del Estado con contratos millonarios, etc.

Creemos que hay que poner en discusión algo más profundo. Esto marca la podredumbre en la que estamos. La Causa  del camarista Irurzun en su momento  termina haciendo una jugada que desguaza la causa, se la quitan a Casanello , Irurzun acá dice que acá no hay delitos tan grave que es un  mero  pecado electoral, la  dividen la causa mandan una parte a la capital y otra al fuero electoral, por eso está ocurriendo  desde la apelación de esa Causa, que no es solamente electoral,  que también puede haber implicancias penales  justamente por el robo de identidad y la imposibilidad de saber de dónde vienen esos fondos.

Esta cuestión es grave.  El solo hecho de que te roben la identidad  para hacerte figurar en algo que implica lavado de dinero, es lo suficientemente grave como para que se dejen de hacer los “osos”, además también se descubrió que las mismas personas, muchos de ellos beneficiarios de planes sociales que usaron para blanquear esa guita negra, también truchamente los afiliaron al partido.  Entonces la gente  se encontró que aparecía blanqueando guita y afiliado  a un partido al que nunca se había afiliado.

-Hay que contarle a la gente que el partido político, cuando va a elecciones y tiene determinada cantidad de votos, recibe plata por cada voto, no es gratis…

Pero nos parece a nosotros que  de verdad  tenemos que volver a poner en  discusión desde los sectores más sanos de la sociedad civil y las fuerzas políticas que no estén enchastradas con estas cuestiones.

¿Se acuerdan que antes del menemismo el financiamiento de los partidos era totalmente diferente?, había un esquema público, hoy hacer una campaña electoral yo ni puedo imaginar los millones de dólares que cuesta porque todo el despliegue que hacen es impresionante. Cómo la juntas si sos un laburante honesto. Es muy difícil.

-La campaña de Menem presidente, costó 2 millones de dólares. Y esta, la del ganador, puede costar  100 millones…

Entonces hay alguna posibilidad de que no te financie un narco, una empresa a la que después le debes un favor?. No pienso que todos son lo mismo en la política, pero las condiciones están dadas para que se meta el demonio por todos lados, mas allá de que  está claro de que los que componen Juntos por el Cargo, o Cambiemos como se llame, todas sus prácticas han sido de este tipo, no nos sorprende.

La verdad creemos que estar enfrente de estas situaciones  tan indignantes, nos tiene que permitir volver a poner en la discusión un sistema público y transparente de financiamiento de las campañas, porque si no,  vamos a seguir estando en manos  de cualquier cosa. Es serio que sigan haciendo malabares para que la causa primero la desguazaran. Pero no pueden escapar a lo que todos vimos y es que lavaron guita negra y viene de empresas que consiguen contratos con el Estado y muy probablemente de situaciones muchísimo más serias como delitos complejos. De hecho en aquel entrecruzamiento entre los millones de cosas que encontramos,  como aportante de la campa había una persona a la que la propia Carrió había denunciado por narco. Encontramos  dueños de empresas mencionadas en la famosa causa de las fotocopias de los cuadernos, una cantidad de cosas bastante elocuentes respecto de la podredumbre en la que se maneja un sector de la clase política.

Saludamos que estas cuestiones vuelvan a estar en discusión respecto de que hay delitos más serios y  ojalá pueda volver a la discusión penal y se investigue, pero también creemos que tenemos que poner en discusión  es  un nuevo sistema y ley de financiamiento de los partidos y de las campañas que tiene que ser esquema publico más austero y muy transparente.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba