Comunas AM

WALTER CORREA: Con la brújula orientada hacia la refundación de Moreno

“Somos la Lista 4 que propone, no promete y sí se compromete” – consignó de manera rotunda – el Diputado Nacional de Unidad Ciudadana, Walter Correa Secretario General del Sindicato de Obreros Curtidores y precandidato a Intendente del partido de Moreno, al compartir el programa Comunas, desde el piso de Radio Belgrano.

Por Rodrigo Marcogliese y Laura Benítez.

De los 135 partidos de la provincia, solo en dos se habilitaron las internas de donde hay peronismo, tal fue la afirmación que marcó el inicio de la charla radial.

¿Y vos tenés seis listas más?

Ahí son 7 listas, una representa al Frente Renovador, otra es la del oficialismo, otra lista es la del Evita y el ex intendente, después está nuestra lista que es la que consideramos que representa los doce años de Néstor y de Cristina y este colectivo de compañeros/as que en estos casi cuatro años de gobierno macrista jamás especulamos, no titubeamos y siempre estuvimos en la defensa de nuestro pueblo porque somos parte de él. El resto de las listas son funcionales al oficialismo.

Nosotros con mucho orgullo y humildad – destacó Correa -, decimos que nuestra lista no tiene ni sapos, ni sapitos; son compañeros/as del ámbito nacional y popular y estamos plenamente orgullosos de ser parte de la Lista 4 que propone y no que promete, la lista que se compromete. Entendemos que en Moreno queremos hacer todo lo contrario de lo que se hizo en los últimos 30 años, que es descentralizar, hoy entendemos que el barrio tiene que ir al Municipio, y viceversa, y la idea es descentralizar el municipio que tiene 188 kms. cuadrados de superficie, con 640 mil habitantes.

Con mucha carencia también…

Eso es real, toda la coyuntura política denuncia la emergencia pero nadie va a fondo y nosotros entendemos que como trabajadores y vecinos/as tenemos que ir a fondo, y eso significa que hace más de 30 años que se alquila el edificio del Concejo Deliberante al mismo dueño, nosotros entendemos que esa partida que ronda casi los 400 mil pesos tendría que ir a la salud, a la educación, a la seguridad y que de ahí a unos 20 kms. está Cuartel donde nuestros vecinos no se sienten parte de Moreno, un distrito que tiene en estado de abandono a sus vecinos. Y ese Concejo Deliberante puede funcionar perfectamente en una biblioteca de barrio, sociedad de fomento o escuela, y actuar en consecuencia, si es que decimos que estamos en emergencia.

Le hacen un favor al oficialismo nacional en el caso de tantas internas. Se dice que Festa se sonrió cuando vio tantas listas internas y que se podría disgregar el voto peronista, la otra lectura es que en el caso de Moreno hay un cogobierno. ¿Cuál es tu análisis del Distrito en torno a toda esta política?

Tenemos una consigna y es como un faro en medio de la tormenta, planteamos refundar Mariano Moreno. En 1860, la primera estación venía del teatro Colón hasta Moreno, y en 1864 se funda el Distrito Moreno. Concretamente queremos refundar un Mariano Moreno con la premisa del patriota, del revolucionario, el periodista, el abogado. Nuestra lista 4 plantea refundar Moreno – reiteró Correa -. Configuramos esta lista para competir en las PASO y humildemente, al intendente local la sonrisa se le está yendo – agregó -.

Al ser consultado sobre las políticas públicas que piensa implementar, nombró, en primer lugar la seguridad “es una demanda constante y permanente con razón y derecho de los vecinos; la centralidad del ejecutivo municipal tiene que convocar a todos los comisarios/as del Distrito, y pretendemos configurar consejos barriales donde haya una participación constante donde la delegación municipal tiene que estar abierta las 24 horas con funcionario atendiendo a los problemas de los vecinos”.

Con respecto a la recolección de residuos, decimos El Trébol S.A, no sabemos cuándo pasa, pero sabemos que se beneficia, y lo que decimos es que hay que fiscalizar, auditar, controlar y hacerle cumplir al Trébol, y municipalizar los servicios de recolección de residuos. En el mientras tanto, hace un mes y medio llevamos un proyecto al Papa Francisco que queremos relanzar, que en su momento fue la única mutual de transporte en el país, que es “El Colmenar”, puede ser un transporte público alternativo, los compañeros militan con nosotros, y también estamos convencidos que esto se puede llevar a cabo.

Al preguntarle sobre el presupuesto municipal, Walter Correa señaló “hay 400 mil pesos aproximadamente que se gastan en el Concejo y hay 4 mil 400 millones que es el presupuesto anual de Moreno y en alquileres se gastan 100 millones por año. Sinceramente para nosotros teniendo en cuenta que realmente estamos en emergencia, no se justifica de ninguna manera, entendemos que demostrando la voluntad de trabajo, podemos hacer acciones para los vecinos y que el aporte al impuesto municipal no tenemos ninguna duda que el vecino va a cumplir, pero hay que empezar a demostrar gestos de voluntad, de organización, en forma inmediata porque nuestros vecinos/as la están pasado muy mal”.

En la segunda parte de su intervención en el programa, Correa abordó inquietudes respecto del sentido de pertenencia de los morenenses y el estigma que se ha creado sobre la localidad que algunos consideran “Ciudad dormitorio”.

“Nací en el hospital de Moreno, me crié en Paso del Rey estoy plenamente orgulloso – afirmó Correa -, he tenido la posibilidad que me dio Cristina Fernández de llevarme a diputado de la nación por Unidad Ciudadana, pero sinceramente me da bronca, vergüenza e impotencia, porque nuestro pueblo es orgulloso y trabajador y eso de “Ciudad dormitorio”, queremos trabajar para resolverlo. A renglón seguido Correa puso de ejemplo de combatividad popular, la reacción ante el crimen de Sandra y Rubén, con movilizaciones impresionantes del pueblo morenense de pie”.

Consultado acerca de la reunión del Frente Sindical para presentar debates en relación a un proyecto de país, desde la visión del movimiento obrero, Correa comentó:

“Estuvo muy bueno en la concepción de lo que significó el encuentro en SMATA donde estuvo todo el Frente Sindical para el modelo nacional y las dos CTA, ir a un proyecto colectivo para recomponer el camino a un país industrial” – afirmó y contrapuso – “El macrismo sistemáticamente se ocupó de agredir, achicar, todo lo posible para sacar de la centralidad de nuestra república a la industria nacional, nosotros desde el conocimiento como trabajadores industriales vamos a dar nuestro aporte para volver a ser país industrial. Hoy las importaciones no solo han sido liberadas, sino que los containers ahora llegan por kilos. Los mismos empresarios dicen que no se puede controlar lo que llega de afuera, también tenemos las tarifas altas de servicios, cargas impositivas, Pymes que no sabemos si llegan a fin de año, porque se achicó el mercado interno”.

En otra parte de su diálogo, – Correa insistió – “hay que revertir esa situación. “El macrismo lo que quiere es anular la industria nacional, lo que quieren es ser los patrones de la estancia en un país agroexportador, y los trabajadores, la peonada sin derechos ni conquistas. Por eso tenemos mucha fe y esperanza de que vamos a volver a tener un país industrial que genera trabajo, economía y mercado interno. Atacan al movimiento obrero organizado, – agregó – generan en nosotros el enemigo.

Luego Correa se refirió a la Corriente Federal de Trabajadores de la cual es también integrante:

“Tenemos 27 puntos y uno es el de generar el país industrial, donde nuevamente rescatemos el poderío que perdimos. Con Néstor y Cristina se generaron casi 6 millones de puestos de trabajo y cuando hoy estás en tu casa y no sabes si al otro día entras a la fábrica, o cuando estás por entrar y miras el tarjetero a ver si está tu tarjeta, teniendo familia e hijos, no se lo deseo a nadie”.

Del mismo modo, el dirigente sindical respondió a preguntas sobre la unidad sindical, si se consolida para un futuro:

“Hay una frase interesante de Raimundo Ongaro decía “hay compañeros del destino, y después están los compañeros del camino”…, y esto es lo que se está configurando unidad de acción, con fuerza y muy interesante es que los doce años de Néstor y Cristina generaron nueva clase trabajadora, montón de compañeros /as de entre 30 – 40 años que reclaman, se movilizan”.

El 29 de mayo – recordó – hubo un paro que declaró la CGT, pero el del 30 de abril fue más importante, es la primera vez en el nuevo proceso democrático, que no estuvo decretado por la cúpula de la CGT, sino por la Corriente, el Frente sindical para el modelo nacional, las dos CTA y el paro fue exitoso.

Esto es lo que se viene – aseguró -, un recambio generacional de la dirigencia a nivel político, sindical indiscutible. Estoy convencido que está bien que así sea, esto es lo que empuja desde abajo hacia arriba, y de la periferia para el centro para que suceda lo que sucedió ayer en SMATA.

Finalmente, Walter Correa se refirió en el último tramo de la nota, a su gestión como diputado nacional de Unidad Ciudadana y en particular a su aporte al proyecto nacional para declarar la emergencia pública en materia ocupacional.

“En principio, reconocer que pudimos sacar el dictamen de Comisión, no fue poca cosa, juntar lo que hacía falta y se hicieron algunas cuestiones modificatorias con respecto a una especie de REPRO que pretendemos que el estado ayude a la microempresa, con un paliativo económico. Nuestros compañeros y compañeras estuvimos contando los porotos hasta último momento, pero salió. En esto estamos plenamente orgullosos, pretendemos ahora que estamos en este Frente de Todos, todas y Todes, y que tenemos amplia mayoría, el que logremos votarlo”.

Ya vivimos esto en los ’90 con las mismas políticas del Fondo Monetario, – dijo refiriéndose a la crítica situación del empleo -; “falta para el 27 de octubre, y el mejor homenaje que le vamos a hacer a Néstor Kirchner en el aniversario de su fallecimiento va a ser devolverle el poder a nuestro pueblo. Pero mientras tanto, estos puestos de trabajo es muy importante que se vote”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba