
Las empresas de bajo costo en la Argentina anunciaron que sus tarifas son un 70 por ciento menos. De esta manera uno supone que la gente dejará de comprar dólares, no invertirá en lebacs y decididamente viajará todos los días a Córdoba, Salta, Santiago del Estero, Neuquén,etc para aprovechar una butaca barata en un avión barato para llegar a un aeropuerto barato y recorrer una ciudad barata y volver a un Buenos Aires barato con tres cajas de alfajores baratos para regalar a un par de amigos y contarles que no fueron a Europa de nacionalistas que son.
Bien, en un país donde el consumo se ha exiliado el gobierno argentino con sus funcionarios, de los dos lados del mostrador, publicita el bajo costo de aviones low cost.
Claro, como siempre, el oficialismo es dueño de medias verdades. Deja de contar que los aviones son viejos, alquilados, parten y regresan desde El Palomar para no abonar la estadía del avión en Aeroparque, tampoco existe servicio de catering gratuito y menos aun valijas sin costo que se trasladen. En una palabra, pagás por una butaca en un avión viejo, por tu valija y por tu alfajor sin garantía de llegar y perjudicando a una población que de la noche a la mañana vio cómo le colocaron un aeropuerto en medio de 15 colegios. Ni hablar del medio ambiente, el ruido, edificios que colocan banderas amarillas para que el avión no se lleve puesto el último piso de un edificio cercano al aeropuerto low cost.
Los Macri conocen el negocio. Son accionistas en Avianca, tienen intereses en Floybondi y ordenan a Dietrich y Quintana, sus funcionarios, para que pongan la cara y convenzan a la opinión pública que inaugurar un aeropuerto desarrolla económicamente a una ciudad.
Si esto fuera cierto el distrito de Ezeiza sería el municipio más exitoso, sin embargo es uno de los más pobres. Claro que uno piensa, y cuando lo hace la maldad invade su mente. El gobierno ya tiene el aeropuerto de El Palomar gracias a que la Aeronáutica se arrodilló en Balcarce 54. Lo propio se hizo en Moreno y habrá otro con igual sistema en La Plata. La primer pregunta es porque tanto interés del gobierno en tener tantos aeropuertos en el Gran Buenos Aires. Claro, es porque Macri es Papa Noel y desea regalarles viajes baratos a toda la población o quizás no?, No sé.
También los Macri tienen el correo. Seguramente, la venta de estampillas y la entrega de cartas simples será un gran negocio. Y si, el mail todavía no se inventó. O si?. Al mismo tiempo el gobierno controla la justicia y la policía, oiaaaa.
Y si preguntamos a algún economista cuáles son los mejores negocios en Wall Street, la respuesta será el lavado de dinero. En una palabra, si yo escucho ladrar a un animal que tiene pelo y cuatro patas seguramente será un perro. Bueno para el gobierno y esos que no dejan en paz al globo, desmienten al perro e insisten que es un gato disfrazado.
Ah, Flybondi tiene los mejores vuelos según el amigo dueño de Infobae, el otro negocio paralelo, ese del perro, no lo cuenta. Todavía no se avivó o será cómplice?.




