Comunas AM

VICTORIO PIRILLO: Bonos que suenan a mucho, pero resultan nada…

 

Por  Gabriel  Russo   y Claudia Bustamante-

Victorio Pirillo Secretario  General Sindicato de   Trabajadores Municipales de Vicente López dialogó con Comunas  sobre  el tironeo que ha generado el Bono al Trabajador, firmado por Decreto  por el Ministro de Economía Sergio Massa,  una medida que consideró paliativa pero que no resuelve la crítica situación de fondo que tienen los trabajadores a causa de la inflación.

“Todavía no profundizamos el tema porque el otro día el Ministro Massa  hizo el anuncio y no había incluido a los trabajadores  estatales municipales, y se iba a pedir  también que incluyera  a los Jubilados, eso me trajo entrevistas con otros medios y la réplica dura de parte de muchos intendentes que salieron al cruce diciendo que es una medida disparatada incluir a trabajadores municipales,  y que muchos no podían pagarlo.

Una medida por un lado que se anuncia mal,  porque en principio fue con tono imperativo,  “todos tienen que pagar esto”, y después el Ministro tuvo que corregir esa forma de expresarse  y decir “si quieren adherir”, porque   violaba  la autonomía de los municipios, eso está para los empleados de la administración pública nacional,  y no se puede entrometer en las paritarias de los privados. Creo que   hay  7 provincias que no adhieren a esto.

¿Sirve esto para alentar el voto a favor de Massa?

Lo que veo es que, lamentablemente el Bono expresa el fracaso de la política argentina, no solo de este gobierno, sino de todos porque, el que tengamos que apelar a un Bono en negro, que encima es una remuneración como dijo la Ministra ayer, a cuenta de la paritaria que viene por lo cual es el propio trabajador el que se está dando esta suma no remunerativa, también es cierto que hay muchos municipios que tienen un montón de dinero guardado en cuentas corrientes en plazos fijos que no producen nada más que intereses al Municipio hay quien tiene  80 mil millones); entonces si Ud. tiene tantos millones es que sustrajo del sector privado bajo una presión tributaria que no era necesaria, más dinero del que necesita para financiarse,  y por otro lado se desvían muchos fondos …

Sé que muchos intendentes no tienen recursos y van a tener que asistir a la Gobernación y está a su vez va a tener que ser asistida por la nación, pero en ese tema tampoco eximo al empresariado nacional que  califico de tránsfugas y paraestatales que vivieron del Estado, y dicen que ellos resuelven todo, y que el Estado no se puede  entrometer en las paritarias, porque violan los acuerdos sostenidos entre trabajadores y empresarios.

Y  ahora el empresario sale en defensa de las paritarias cuando todas las semanas se las pasa  criticando al Estado siempre y cuando aparece algo que beneficia, o es una ayuda para el sector del trabajo, levantan entonces el tema de la paritaria, pero no dicen que durante un año y medio en pandemia recibieron miles  de millones de pesos muchas empresas y no devolvieron un peso de nada de eso.

Hay una indefinición social   en el receptor del mensaje que en gran parte es el pueblo, y las medidas que se anuncian suenan a mucho en este caso, pero no resuelven absolutamente nada-destacó Pirillo.

De Mendiguren, funcionario del área de Economía  planteó que los empresarios nunca pusieron en duda  el poder del Estado  cuando los trabajadores municipales son los que más bajos salarios tienen con respecto al resto.

Los municipales son los peores asalariados de la República Argentina, el promedio  en el país, no pasan muchos municipios de  60 mil pesos.   La crítica  al Estado y a los empleados municipales  es un poco dañina porque se olvidan que en la pandemia tuvimos a unos  3 mil trabajadores infectados  (en Vicente López), algunos intubados. Yo sin tener vacunas y sin conocer lo que era el virus en ese momento,  acompañé a las familias de  34 compañeros que fallecieron”.

Por otra parte  Pirillo enalteció la labor de los empleados municipales  durante la pandemia (enterradores, camilleros, etc. que en su momento fueron aplaudidos “y ahora parece que son un estorbo. Hay una tirria contra el trabajador  muy injustificada – Está mal remunerado y  el flagelo de la inflación es lo que no se controla y estos paliativos electorales no resuelven el tema. En bono no es medida de fondo que saque al ciudadano de la crisis.

También  el dirigente sindical  señaló que “el  trabajador ya se dio cuenta que hay un escenario que se monta con actores circunstanciales, (candidatos de todos los colores) y cuando se anunció que se iba a viajar a sellar un cierto acuerdo con el FMI, se decía que pedían una evaluación del 40%. Y sospechosamente  el dólar llegó  a 804 pesos, y hubo un pasaje de información para que se beneficiara  un grupo especulador tradicional que  se pone todas las camisetas del gobierno de turno.

Por último  Victorio se refirió a la corrida cambiaria  que hubo  después de las PASO y la posibilidad de que se produzca otra el 23 de octubre y dijo:

“Pienso que gane quien gane el ajuste lo van a hacer todos,  es como un cheque diferido, no cae ahora pero días después sí, la situación es  muy crítica   y  ninguno de los 3 candidatos cuestiona  severamente al  FMI, y los economistas  votan y son todos  de la misma escuela, Fundación Mediterránea y etc. Creo que va a volver a pasar porque ya no depende del gobierno ni del candidato. Creo que esto está impuesto desde el momento que han firmado que el FMI tiene el derecho a monitorear trimestralmente el rumbo de la economía y como van las finanzas. Ya está todo dicho.”-resumió Pirillo-.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba