Comunas AM

VICTOR FILARDI: Custodios reclaman elecciones en UPSRA, de una vez por todas.

En diálogo con Comunas, el dirigente gremial Víctor Filardi, Delegado de la Región Oeste de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) reiteró la necesidad de que se convoque a asamblea para crear la Junta electoral e ir a elecciones definitivas con el objetivo final de normalizar la actividad del sindicato, intervenido desde hace varios años.

Por Matías Benítez.

¿Cómo está la normalización de este Sindicato tras la intervención del gobierno?

Desde hace dos años y medio estamos intervenidos, -afirmó Filardi-, en ese tiempo han pasado 7 interventores como el actual. Estamos buscando se convoque a una asamblea de afiliados para que dentro del marco del estatuto se constituya la Junta electoral, y ahí con 5 días que tiene para convocar a unas elecciones que sean definitivas, transparentes y claras. Estamos dentro de lo que es UPSRA, mal por el tema de que los trabajadores se sienten desprotegidos, no tienen sustento de nada. Queremos que estas elecciones se hagan de una vez por todas, porque hace 5 años venimos trabajando en esto.

Es decir que el control del sindicato vuelva a manos de los trabajadores.

Exactamente, que el propio afiliado decida quién es el que va a estar en la conducción y si va a haber alineamiento general a nivel nacional, sin apetencias personales ni políticas. Acá hay que trabajar, como lo hacemos con los delegados regionales entre los que me incluyo. Soy delegado de la Zona Oeste. Trabajamos en denunciar las empresas, el maltrato, la desidia, quitarle la dignidad al trabajador, es una lucha constante y diaria.

Por ejemplo, con la intervención del gobierno en el Sindicato, el trabajador perdió poder de negociación del salario, condiciones laborales, ¿Cómo ha sido estos años?

Sí obvio, porque ellos ponen un techo en el cual nuestro salario es muy bajo, por más que estén planteando un 30 % en relación a otros gremios y que no voy a comparar porque esto viene desde hace años, pero quienes tienen que decidir los caminos de la discusión salarial tienen que ser los trabajadores a través del mandato hacia la conducción que estará al frente.

¿Hubo acuerdo entre distintos sectores para poder ir juntos en el camino de la normalización?

Sí, porque nuestro futuro secretario general Leónidas Riquelme pregona que todas las agrupaciones se hayan unido, como se ha hecho un Frente federal y que cada agrupación aporte en distintos lugares del país, porque la realidad que se vive en diferentes lugares no es la misma que en Buenos Aires. Es fundamental la unión, por eso nuestro Sindicato tiene que ser federal.

¿Cuál es la mirada que tienen sobre las elecciones en el país o la provincia?

Ante lo que estamos viviendo cotidianamente como está el país, no se puede vivir más en la pobreza, imaginate la línea de pobreza es de 37 mil pesos, y nosotros no llegamos ni a 30 mil pesos de sueldo bruto. Tiene que haber conciencia de todos los argentinos de decir basta, hasta acá llegamos. Tampoco es que se vayan y nada más, el tema es que los que vengan empiecen a acomodar todo eso.

¿La fórmula Fernández-Fernández – el Frente de Todos- indica que algo puede cambiar ¿Tenés expectativa?

Siempre la expectativa está, creo que sí que es una fórmula que muchos no la esperaban. La gente está esperanzada de ir a votar el domingo en las PASO, y después en las generales y que salga adelante la nueva fórmula.

Finalmente Filardi se refirió a una actividad programada el fin de semana con los niños por su Día. “La agrupación de zona Oeste queremos ver sonrisas de los chicos el sábado 10 de agosto desde las 10 de la mañana. -Lo hacemos con donaciones, contribuciones- señaló e indicó el lugar: en Francisco Álvarez a un costado de la colectora del acceso Oeste. Los niños son el futuro de nuestra organización y nuestro país” -remarcó finalmente-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba