Comunas AM

Víctor De Gennaro: “En Lanús está todo por hacerse”

Por Gabriel Russo.

Es precandidato a intendente  de Lanús por el Frente Popular (Unión por la Patria), y su nombre resuena en el Distrito,  ligado al  historial del  dirigente gremial y social que ha sido de relevancia en la vida política argentina. Víctor De Gennaro pone en perspectiva a Comunas las razones por las que aspira a conducir los destinos de Lanús y lo hace  confrontando a  Kravetz y Grindetti, a quienes  asocia  con los grupos de poder de la Capital, “mientras en Lanús  está todo por hacerse”.

-Ya está solucionada la parte burocrática la parte jurídica y ya sos precandidato ¿qué expectativa tenés hoy por hoy de aquí a las PASO?

La expectativa es que en esta elección de octubre podamos derrotar a un proyecto representante de los grupos económicos de la Capital Federal,  que no solo han privatizado en los últimos años el cobro de la tasa municipal,  sino que ahora han avanzado en el nuevo Código Urbano fortaleciendo todo el sistema de ganancia financiera e inmobiliaria y que han venido haciendo una gestión que si bien los dos primeros años 16- 17 hicieron algunas obras interesantes, para resolver el problema de los barrios  la realidad se ha venido deteriorando a tal extremo que  Grindetti  ha abandonado el gobierno prácticamente en los últimos dos años y se puede ver el abandono más claramente cuando decidió dejar la intendencia de Lanús por la presidencia del club Independiente.

Así que ya venía en ese proceso y eso ha traído una clara rebelión de la mayoría de los sectores de Lanús y fortalecido a todos los grupos que queremos recuperar la luz para los lanucenses; y hoy para decirte la expectativa es que los cuatro candidatos que estamos presentándonos en las listas de Unión por la Patria, en mi caso por el Frente Popular,  los cuatro nacimos y vivimos en Lanús.

El candidato Grindetti por ejemplo lo único que lo junta son los negocios a Lanús,  frente a eso hay un debate interesante en toda la comunidad y la expectativa es que vamos a derrotarlos juntos y para eso como hay una crisis de conducción, para eso lo mejor es confiar en la gente.

Que decida quién es el candidato,  y juntos vamos con este a ganar  para que el pueblo vuelva a gobernar en la perspectiva de una comunidad mejor.

-Lanús fue peronista durante muchos años. En 2015 ganó Cambiemos. Que sucedió?

Nuestro pueblo va votando por diferentes cuestiones,  el pueblo se puede equivocar pero hoy sigue siendo lo mejor que tenemos y el pueblo cuando nos voto a nosotros, es un fenómeno y cuando no vota por algo debe ser,  te puedo poner un ejemplo en 2015 hubo un aluvión que hizo que Macri ganara a nivel nacional , con Vidal en la provincia y  Grindetti acá en Lanús, claro fue una crisis pero en el 19 fue peor en Lanús porque acá ganó  Kicillof , en el 19 fue el más votado,  ganó Alberto Fernández y perdió Edgardo de Petri;  entonces ves que hay diferentes visiones . Hay una crisis de conducción y que también en el 21 se demostró todo ese aluvión de votos que votaron al Frente de Todos con toda la ilusión en el 21,  recibimos un cachetazo de más de 4 millones de personas que no nos fueron a votar.

Y lamentablemente el gobierno nacional en vez de cambiar, ajustar las clavijas, distribuir la riqueza, se dedicó a hacer la firma con el fondo y hoy estamos atorados. Y tenemos una realidad nacional que la mayoría de la gente no llega a fin de mes. Hay una pobreza importante que ha crecido. Debemos  repensar cuáles son las políticas si a eso le sumas la situación de desconfianza a la política, hay diferentes propuestas por eso nosotros Lanús se da desilusión con el gobierno de lo que fue el Frente de Todos en el 19,  pero también es cierto que nadie quiere volver para atrás.

Entonces están con discusiones,  por eso valen, tanto las propuestas que nosotros hacemos  que es el cara a cara, que es el hablar con la gente, discutir, y en el compromiso de poner alternativas concretas cómo se hace el trabajo, mano de obra intensiva, que la riqueza que generemos nosotros en Lanús con un presupuesto que es menos del 3%.

¿A dónde va entonces la riqueza,  cómo puede ser que haya negocios, monumentales mobiliarias y nosotros tengamos lugares donde no hay agua potable o que no estén las obras de infraestructura fluvial? , entonces discutir las propuestas con la gente es la mejor garantía de que la mayoría vayamos encontrando una orientación.  La gente tiene dignidad,  quiere vivir, quiere educarse. Lamentablemente hay muchos que en vez de pensar en las cosas fundamentales de la gente piensan en su bolsillo, o en salvarse o resolver los problemas suyos y no los de la gente.

Vos fuiste uno de los autores de la Asignación Universal por Hijo la llamada AUH ¿Qué pasa por tu cabeza cuando tenemos planes por todos lados pero es utilizado políticamente para hacer piquetes a favor del Partido obrero,  a favor del MAS, y lo mal utilizan los diferentes tipos de planes.

En realidad hay Un millón 200 mil planes  y en la clase trabajadora somos aproximadamente unos 20 millones, de distinta manera organizados con trabajo legal, legítimo, o algún tipo de convenio no llega a los 9 millones de personas que son trabajadores ilegales y clandestinos y donde la mayoría no llega a fin de mes,  el plan es un paliativo secundario esos  9  millones están en una situación difícil,  los que están en una situación de trabajo -el 30% -ni siquiera eso les garantiza estar por encima de la línea de pobreza. Entonces tenemos una situación grave de emergencia laboral.

Por falta de trabajo no.  En la Argentina  y acá está todo por hacerse. Hasta en Lanús la doble escolaridad es una ley que daría  miles de puestos de trabajo para docentes y profesores y auxiliares había que hacer escuelas y estaríamos haciendo una Revolución educativa que está exigida por ley y no se hace. Ahora,  por qué no lo pagan, porque evidentemente lo que quieren es que siga  siendo abandonada la escuela pública,  siga esta situación de cada vez más pibes sin futuro, en la sociedad del conocimiento.

Trabajo sobra para hacer viviendas populares porque  en Lanús la necesidad es cada vez mayor y hoy cada vez a los pibes jóvenes se les hace  más difícil  tener su casa y el alquiler es cada vez mayor;  trabajo sobra y no lo quieren pagar y me parece que la discusión pasa por empezar en conjunto el trabajo, el problema no es el millón 200,000 de los planes que si hay cosas que no comparto pero sé que hay muchos de los trabajadores que cobran esos planes para sobrevivir los que van a los comedores diariamente. Y  de lo que no se habla de ese millón de personas que han fugado los capitales, concentran riquezas y en estos momentos son socios fundamentales para que se lleven el litio, el petróleo, la ganancia de nuestra tierra y evidentemente hay que revertir esa situación. Entonces como diría mi viejo ‘el pescado se empieza a pudrir por la cabeza y yo empezaría por ver como esa cabeza se reconstituye’.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba