Comunas AM

VERA DOMINGUEZ: Urge una política sanitaria ¡Ya!

La  doctora  Domínguez, especialista en Clínica Médica, con más de cuatro décadas dedicada a tan humana profesión, lanza desde el piso de Comunas al que asiste  como invitada, un reclamo a la clase política para que decrete una emergencia sanitaria, y lo fundamenta desde su experiencia  viendo  personas morir hoy, por falta de medicamentos, por  hambre y hasta por frio.”Hoy brego  para que la gente tenga lo necesario para sobrevivir”- afirmó la médica que busca  apoyo para su proyecto de internación domiciliaria a pacientes sin  obra social.

 Por  Rodrigo Marcogliese y Garcilazo

Es importantísimo hablar del tema sanitario. “Nada se puede llevar a cabo si desde  la política no se piensa  en ejecutarlo” ¿qué pensás vos al respecto?

Justamente  una cosa   esencial que hablo con mis pacientes y querría para la política,  es que se hable de una emergencia sanitaria. Estamos sufriendo no solo falta de mediación, atención, turnos que nunca llegan, etc., se necesitaría en estos momentos una política sanitaria urgente. ¡Ya! Sin salud la gente se muere, a partir de ahí, todo lo demás.

Estoy en las redes sociales muy activamente- afirmó  Vera.- porque también me dedico junto con mi esposo a hacer encomiendas a Venezuela, a  Berisso  constantemente, en donación de medicación.

¿Cuál es la medicación  más receta en los últimos tiempos?

El Losartán, que sería para la presión-contestó la médica y acto seguido   se refirió a las principales causas de muerte en la Argentina: ”En primer lugar los accidentes de tránsito, y en segundo, los accidentes cardio y cerebrovasculares-señaló- .En este momento la gente está pensando más en cáncer, tumores y distintas enfermedades,  pero en realidad los que dejan postrados son los ACV, infartos, etc.

Hay muchos médicos que tampoco recomiendan a la gente lo que tiene que hacer- apuntó-. En   este momento estamos viviendo un estrés impresionante. Nacemos cero Km, van pasando los años y las arterias  van envejeciendo y se van engrosando,  y si a eso  se suma el sobrepeso, la hipertensión, el estrés, la diabetes,  montón de elementos  que forman el síndrome metabólico X, que cuando se identifica tiene  3 ó 4 elementos,  ya están en alarma para ser un infarto o un ACV.

¿Por qué elegiste desde tu lugar la militancia  en las redes, qué te hizo volcarte a esto?

Simplemente cuando  ganó Macri  o perdió Scioli, hasta ese momento no sabía lo  que era Facebook, empecé el 11 de diciembre. Mi militancia vino a partir de que conocí a Cristina y fue amor a primera vista -confesó la médica y agregó. “Cuando la escuché  hablar, junto a otros colegas míos  en PAMI donde yo trabajaba,- todos en contra de Cristina- fue más  o menos por el  2007 cuando el tema del campo. Contra todos los pronósticos  me hice  cristinista- aseveró rotunda-

Más adelante  la Dra.  Vera contó sobre su paso por el PAMI : “en la época en la que se mató el Dr. Favaloro, en ese momento  la Fundación se estaba fundiendo y el PAMI donde estaban Cecilia Felgueras,   Vidal,  y Rodríguez Larreta, etc. prometían  “lleven a todos los pacientes que les vamos a pagar”…  Favaloro  fue tan generoso, creador del bypass  que salvó a miles de vidas, y después el Dr.  Julio Palmaz también de La Plata que creó el  estent (estensor vascular).-recordó Vera emocionada-

“En ese momento generosamente el Dr. Favaloro le cedió la Fundación a todos los pacientes  que pudieran de PAMI, yo misma los trasladaba y después cuando llegó el momento de pagar, les dijeron que no.  “Me emociona porque el pobre  René Favaloro se mató de un tiro en el corazón”.

En otro segmento de la  charla   para la audiencia de Comunas, la Dra.  Vera  se refirió  a su profesión.

“Hace más  40 años soy médica, y hace más de 10 años  tengo una empresa de internación domiciliaria que nos ha dado muy buen resultado, que significa que el paciente que está internado no esté tanto tiempo en el hospital, sino que termine su internación en su casa. Esto lo hace PAMI, también las prepagas y las Obras sociales.

Mi proyecto- que hasta ahora no  he encontrado eco,- es  reducir el tiempo de internación en los pacientes que no tienen obra social, ni  siquiera PAMI. Cuando los operan   y están desnutridos  tienen diabetes, u otras complejidades, entonces como no hay nadie en la casa o está acompañado de otra persona que esté más enferma, entonces eternizan una internación (en el hospital), y esa cama podía ser usada para otro.

“Mi idea es llevar a ese equipo interdisciplinario a la casa con enfermería, el médico a domicilio, el kinesiólogo, y la medicación que necesitan por un tiempo determinado, porque hay pacientes que si no se los manda al domicilio, terminan muriendo.

¿Cuál es el obstáculo principal que estás teniendo en desarrollar esta idea?

No poder comunicarme con alguien de Salud de La Matanza, toda la gente que se acerca a mí tiene muy buena voluntad,  pero  no encuentro a alguien que realmente tome las decisiones. Estoy segura de que en La Matanza lo voy a poder hacer,  si me pudiera escuchar Verónica Magario. ..Estamos en una situación  donde el país está que arde, pero sé que esto salvaría muchas vidas, así como he visto este invierno mucha gente que se murió por abandono, falta de alimentos, gente enferma que ha dejado de tomar la mediación, internados por desnutrición, por anemia , deshidratación, por neumonías. Este invierno ha sido el peor de todos de los que yo recuerde.

Consultada  sobre la situación actual,  la Dra. Vera reiteró:

“En este momento la urgencia de salud, es salvar vidas, lo primero que se tiene que hacer es entregar medicamentos gratis como dijo el Dr. González García. De nada sirve cualquier otra cosa si no les dan a los pacientes lo que necesitan, si cuando tienen que internarse no tienen la cama, no hay  insumos. Tuvieron que interrumpir las diálisis, esto es un genocidio-denunció-. Lo vivo de esa manera. Me angustia  y por lo cual brego es para que la gente tenga lo necesario para sobrevivir. De forma inmediata hay que tratar a  la gente que está enferma y darle el alimento, por supuesto- reclamó la  médica clínica.

“La gente mayor ha dejado de comer para comprar lo indispensable, o de tomar la medicación- señaló- era gente que estaba contenida, que tenía todo, y mucha de esa gente  votó a Macri….

La Dra. Domínguez también se refirió  a las obras sociales hoy en la vida de los argentinos:_

“En este momento son la salvación de muchísima gente, en cambio las prepagas por lo que sé, se dieron de baja  más de  100 mil personas porque era pagar  entre  20 y 30 mil pesos una familia tipo. Lo que antes para ellos era barato, por ejemplo 2 mil pesos en el 2015, ahora de 20 a  30 mil…llevaban a los chicos al colegio privado que salía barato, podían mantener un nivel de vida, y ahora cuando pasan los  60 años ya no tienen acceso a nada, solo les queda PAMI.

“La obra social, reiteró, es lo que  salva a la gente que está en actividad, el problema es los que son autónomos o no trabajan,  por eso es tan importante  la medicina pública, todo lo que Estado pueda hacer por la gente  que está  desamparada.

“En este momento es impresionante el estrés que estamos viviendo todos. Cada uno lo toma de una manera distinta y llega a esta situación física y síquicamente de una manera también distinta.  Reconozco que vivo en una etapa de estrés permanente pero me moviliza a hacer cosas, además  como me cuido,  sé que  tengo lo necesario para llegar a esta etapa sana y acelerada, pero no solamente la gente muere por no comer, sino por comer demasiado y mal—alertó la doctora-, hay personas obesas  que se deprimen, van a la cama y hay montón de factores de riesgo cardiovasculares y también cerebrales que hacen  que estemos en un riesgo permanente por la falta de prevención.

“Hay que hacerse  todos los estudios  cardiológicos, las endoscopias alta y baja- recomendó-,  porque el cáncer de colon en este momento es el más frecuente de todos, especialmente en mujeres y jóvenes, lo que no sucedía antes.

“La prevención  cardiovascular – remarcó- es lo que está más abandonado, y la gente cuando está angustiada deja de ir al médico. He conocido empresarios que han perdido todo y por eso han hecho un ACV”- puso de ejemplo la Dra. Vera,  al finalizar su charla  en vivo desde  el piso de Comunas AM.

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba