Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

Velo de silencio sobre la recuperación de la industria nacional

Por  Margarita Pécora  B. –

 

Indudablemente, por  maniobras  de la oposición política  afianzada en los Medios que sirven a sus intereses para seguir esmerilando la imagen del gobierno de Alberto Fernández,  predominan los datos apocalípticos de debacle económica, cierre de Pymes, pérdida de empleos, caída  de las inversiones, aumento de la inflación;  etc., omitiendo o silenciando  las buenas noticias del país que viene recuperando  la actividad industrial,  al nivel casi de antes de la pandemia, con la  mesura que  impone la lectura del termómetro de la situación sanitaria.

No es extraño ver cómo estos Medios adversos al gobierno  fogonean  el éxodo de empresas como Falabella, Glovo,  por ejemplo- y   alimentan  un mal clima de negocios; con   artículos y editoriales malintencionados que solo consiguen alentar  las marchas anticuarentena  y reunir a grupúsculos de irresponsables, oportunistas y  manipuladores.

LO QUE NO DICEN

Donde imperan las malas intenciones, es   natural  comprobar  cómo omiten  los   logros, por ejemplo de   VISUAR, la  fabrica electrodomésticos de SAMSUNG, ubicada en la localidad de Cañuelas  que anunció el plan de inversiones  para 2020-21 ,  de U$S 2,3 millones y $150 millones para ampliación de planta,  lanzar una nueva línea de heladeras y  ampliar las de otros electrodomésticos.

Que en junio  la VOLKSWAGEN dio a conocer la fabricación de una nueva caja de cambios de seis velocidades, con una inversión de U$S 150 millones. Gracias a ello la firma anunció que incorpora un tercer turno de producción en Córdoba, para exportar el 100% de la producción.

Tratan de ignorar que otra multinacional, UNILEVER, anunció en julio un plan de inversiones con el que se comenzó a producir una nueva línea de sanitizantes Rexona, jabones DOVE y jabones para ropa Ala y Skip concentrados con tecnología diluibles.

Que también en ese mes, la japonesa NISSAN informó que invertirá U$S 130 millones en el período 2020-21 para comenzar una nueva línea de producción de la pick up Frontier, además de incrementar la base de proveedores locales y abastecer nuevos mercados de exportación en la región.

Semanas atrás, el Groupe PSA lanzó el nuevo PEUGEOT 208, para lo que se realizó una inversión de US$ 320 millones. Antes de ese anuncio, el Peugeot 208 se importaba de Brasil, pero ahora se producirá en Argentina con destino al mercado local y a la exportación.

Además, TOYOTA y MERCEDES BENZ anunciaron que retomarán el ritmo de producción anterior al inicio de la pandemia, por lo que ambas pasarán a funcionar durante dos turnos. Y Mercedes Benz reanudará las exportaciones del utilitario Sprinter a Estados Unidos.

Recientemente el Grupo SIMPA puso en marcha la fabricación de tres modelos de las motos de origen indio ROYAL ENFIELD en Argentina con una inversión de $700 millones. Se trata de la primera vez en la historia que esa  marca fabrica motos fuera de su casa matriz.

Al día siguiente del anuncio de la motos, QUILMES presentó un plan de inversiones por $5.000 millones para producción local de marcas internacionales de cerveza (Corona, Goose, Island, Michelob, Ultra), con vistas a sustituir importaciones y aumentar exportaciones.

También hace menos de un mes, la empresa NEWSAN inauguró su línea de fabricación de lavarropas de la marca LG, en la ciudad de Avellaneda. Para ello, invirtió US$10 millones, y aspira a fabricar 100 mil unidades por año.

Recientemente , la fábrica de griferías HIDROMET puso en marcha un plan que incluye la incorporación de maquinaria, la producción de nuevas líneas de griferías y la sustitución de importaciones.

La empresa brasileña SANTANA TEXTIL anunció en videoconferencia con el Presidente un proyecto de inversiones para su planta en Chaco, que destinará US$12 millones para la adquisición de nueva maquinaria productiva, la incorporación de personal.

En el mismo sector, hace unas semanas la empresa TN&PLATEX dio a conocer inversiones por US$30 millones para la compra de maquinaria de tecnologías 4.0 para sus hilanderías y tejedurías, con el objetivo de mejorar la producción, la calidad y la variedad de sus productos.

A principios de septiembre, la empresa mexicana ROTOPLAST presentó una inversión por US$5 millones para producir termotanques y calefones en Pilar, incorporando tecnología 4.0 y ampliando su capacidad en un 30%.

Hace un mes, la firma brasileña VTEX dedicada a servicios ligados al e-Commerce, anunció un plan de inversión de US$20 millones para América Latina, con la que transformará a la Argentina el hub para la expansión regional.

En el sector farmacéutico, el laboratorio RICHOMOND proyecta una inversión de US$43 millones para los próximos dos años, para producir y desarrollar nuevos productos, tanto para el mercado local como para la exportación.

Hace pocas semanas, y tras invertir US$7 millones, la empresa biotecnológica Biogénesis BAGÓ exportó por primera vez productos de altísima calidad y demanda.

No es noticia que las Pymes-pequeñas fundamentalmente – han sido las más afectadas  entre ellas las dedicadas a servicios, en el sector del comercio  al por mayor y por menor y en particular de la reparaciones de  vehículos automotores. También se ha visto muy afectado el servicio de transportes y mantenimiento, los servicios de alojamiento  y  elaboración de alimentos y la industria  manufacturera, entre otras. Pero seamos justos y honestos, la crisis   no se oculta, pero  los esfuerzos  y resultados por salir de ella, merecen la  pena que también les dediquemos  algunos centímetros de papel en los diarios o minutos de radio o TV porque hay  un Estado que  dice presente  ante cada adversidad.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba