Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

Varados y enojados.

Por  Margarita  Pécora  B. –

Mi primera impresión luego de analizar  hoy las tendencias mediáticas, era  que  alcanzaría relevancia la exitosa intervención quirúrgica  realizada al Papa Francisco,  o la elección de  Elisa Loncon, primera mujer  mapuche que asume  la presidencia de la Convención Constitucional en Chile, pero otro tema sigue repicando en el tablero mediático y peleándose los espacios principales; es el  de  los  argentinos varados  en el exterior.

Decir que  están muy enojados los viajeros argentinos que quedaron varados en distintas partes del mundo,  suena redundante. La imposibilidad  misma de movilizarse para retornar  al  país por causa del  Decreto de  Necesidad  y Urgencia  que prorrogó  hasta el 9 de julio el cierre de fronteras, debido al peligro de entrada de la variante Delta del coronavirus,  representa hoy una verdadera odisea para estas personas.

Independientemente de la razón o motivo por el que viajó cada cual, y más allá de quienes afirmen que una cifra superior al  50 %   lo hizo  en calidad de turistas,  con  la sola intención de  vacunarse  en Miami,  hay muchos argentinos/as que viajaron a la Florida  y  a otros destinos del mundo, por  diversas razones, algunas de  trabajo y otras de índole personal;  pero  ahora  todos por igual  enfrentan el cierre de fronteras que reduce a solo 600 pasajeros por día el arribo a la Argentina,  lo cual  impacta  severamente en la economía personal,  por los gastos no planificados para mantenerse  por más tiempo  de lo previsto, sobre todo en esos lugares caros, como Miami, por  solo citar un ejemplo.

Tampoco se puede  afirmar que  turistas  y no turistas,  que  se movilizaron en medio de la pandemia, desconocían el riesgo al que se exponen  con  medidas  de cierre de fronteras,  que  dicho sea de paso, no son exclusivas de la Argentina, porque las  han aplicado varios países  europeos.  Esto hace que una parte  de la opinión pública  no se solidarice del todo con los varados que  se fueron a  vacunar a Miami justo cuando  la Argentina  pisó,  y  muy  fuerte,  el acelerador de la vacunación,  por lo que  llegan varios  vuelos con vacunas de distintos laboratorios,  sumado al  inicio de  la fabricación de la Sputnik  V en el país, de modo que no  se justificaba del todo un viaje  al extranjero a buscar lo que acá ya tenían asegurado.

Pero  independientemente  de estos  contrapuntos, hay que reconocer que es  muy angustiante   estar  impedido  de  volar  a casa, quedando sometidos a la incertidumbre  sobre la fecha del retorno.  Esta situación coloca al gobierno  nacional en una verdadera encrucijada y da pasto a  medios  de comunicación adversos, como La Nación,  para que instale la alarma de que estos viajeros “podrían pasar hasta 5 meses varados”.

La problemática está repercutiendo  negativamente en la imagen del  Poder Ejecutivo, en los umbrales  de  un proceso electoral,  donde la oposición,  de manera oportunista,  arremete contra  el gobierno  y lo tilda de incapaz.

La prueba de esa ofensiva opositora, es el Habeas Corpus que presentó JxC  el pasado  jueves,  pidiendo que se declare la inconstitucionalidad  de las restricciones a los vuelos.  El documento lleva la firma  de Waldo Wolff uno de los macristas más belicosos, seguido de Fernando Iglesias, entre otros. Ellos calculan  que son más de 42 mil argentinos los  varados en el  exterior, y creen que  esta medida  traduce incapacidad del gobierno para controlar y conseguir vacunas.

Por supuesto que ninguno  apela a la responsabilidad social colectiva,  ni menciona la  cepa  del virus  que  se  busca evitar que entre a la Argentina.  Solo les importa colocar al Poder Ejecutivo en  el rol de verdugo.

A esta  arremetida contra el gobierno, se sumó la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo -FAEVYT- reiterando  el pedido de una mesa de trabajo urgente con Santiago Cafiero, el Jefe de Gabinete de Ministros, para destrabar la situación de los argentinos varados.

La FAEVYT argumenta  que “las  nuevas  restricciones a  los  viajes dificultaron al extremo el trabajo de las agencias de viajes y turismo, colapsando la capacidad de atención y generando una situación insostenible para el sector”.

Tal es el panorama de confrontación que  enfrenta el gobierno, tratando de preservar al pueblo argentino de complicaciones con una nueva cepa que,  de propagarse, podría echar por tierra todo el terreno ganado con estrictas medidas sanitarias.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba