VALERIA LLOBET: Un Proyecto de Ley Vecinal para no solo rescatar las joyas patrimoniales.

Por Gabriel Russo –
Valeria es vecina de Constitución y narra a Comunas los motivos que la impulsó junto a un grupo de vecinos del barrio, a proponer a la Legislatura de la Ciudad, un Proyecto de Ley Vecinal que va más allá del rescate de las joyas patrimoniales que atesora el emblemático barrio porteño, para responder a la emergencia barrial en otros aspectos.
Consultada por su labor en este sentido, Valeria argumentó:
“Trabajo en CONICET en la Universidad de San Martín e íntegro un colectivo de vecinos que se organizó, primero para responder a la situación de emergencia y de seguridad vecinal. Nos fuimos dando cuenta y construyendo la idea de que en verdad el problema de la seguridad no se puede responder teniendo que llamar al 911 permanentemente, porque el problema de fondo tiene que ver con la falta de políticas de promoción y desarrollo del barrio.
¿Vos de conjunto con otros vecinos presentaste el proyecto de ley vecinal?
Sí, las particularidades que puede tener eso dando consenso, más allá de posiciones partidarias es que se trata de un proyecto de Ley vecinal que emergió también como una contrapropuesta; lo pedimos en una reunión a la Comisión de Seguridad de la Legislatura porteña nos dio la reunión la vicepresidenta de la Comisión, y luego de escuchar nuestros reclamos y problemas, en la segunda reunión que tuvimos ya nos planteó que creía que podíamos procurar una Ley vecinal que declarara la emergencia barrial, tanto a nivel habitacional como de seguridad y ambiental.
Estaba leyendo una nota en La Nación que dice “el barrio con menos reputación esconde tesoros históricos y quiere transformarse para renacer “¿sí?
Nosotros sabemos que el barrio, primero que es parte de la planta urbana fundacional es uno de los barrios más antiguos, y tiene todavía entre edificios protegidos y edificios previos a 1940, alrededor del 70% del barrio tiene ese valor arquitectónico e histórico y además hitos históricos súper relevantes, valor cultural, turístico, social y sabemos que hay otras experiencias en el mundo de barrios o de ciudades incluso que, por distintas razones convergentes tenían severos problemas en determinado lugar y que lograron en un lapso razonable de tiempo modificar eso.
Hay mucho desarrollo arquitectónico del siglo XX y edificios renombrados que están protegidos y clasificados, y tenemos un monumento nacional como es la propia Estación de Constitución que es una maravilla de edificios, y uno de los edificios más antiguos de la ciudad que es la Santa casa de ejercicios espirituales; también están los circuitos borgianos desde el puente de Constitución está toda la historia anarquista de la ciudad que tiene desde bibliotecas, hasta centros de estudio. El barrio tiene muchas riquezas y si hubiera una política de integración adecuada, incluso lo que aparece lo que aparece como corrientes inmigratorias que son de hace 40 años muy interesantes que podrían tener mucho para aportar, si hubiera políticas adecuadas de integración-reitero-, uno de los puntos del proyecto es incorporar a la traza los colectivos turísticos.
Finalmente Valeria resaltó la necesidad de que se impulse la norma para una ciudad que se ha caracterizado por el incentivo al desarrollo urbano y es apetitosa para montón de desarrollos y a la vez tiene políticas específicas que tocan todos los costados del barrio como es la revitalización del casco histórico la revitalización del microcentro con política de vivienda joven y la revitalización de las comunas 3 4 y 5, entre otros.