
Una denuncia formal contra Mauricio Macri, nos lleva a dialogar con la abogada demandante, Valeria Carreras, quien explica y levanta una alarma por el peligro inminente de que comiencen a operar a partir del 20 de noviembre, vuelos a las Malvinas desde Brasil, respondiendo al decreto 602/2019 del gobierno de Cambiemos, que permite el tránsito aéreo de dichas naves “sin control argentino, la explotación de recursos naturales y de gas hidrocarburos”. La denuncia de Carreras apunta a la entrega de la Soberanía Argentina al Reino Unido por lo que considera una traición a la patria, del presidente saliente Mauricio Macri.
“Me puse los pantalones largos y denuncié lo que considero que es una traición a la Patria porque está involucrada la soberanía con una nación que es usurpadora el día de la fecha. “Estamos en conflicto”-señaló Carreras-, refiriéndose a las Islas Malvinas”.
La cuestión es,-explicó-que si teníamos en la Constitución nacional que está prohibido realizar acuerdos de cualquier tipo que involucren a las islas Malvinas, a las Georgias y Sándwich del Sur sin que sea por ley del Congreso, por qué el gobierno ha hecho sendos acuerdos, que para no ponerles ese nombre y sacarlos por Decreto le pusieron “Comunicado conjunto Foradori Dundan». “Esto arrancó en el 2015,-recordó-, siguió en 2016 a pedido de Teresa May, el G20 es presidido por Argentina y a cambio, Argentina se compromete a través de un “comunicado”, con Inglaterra para realizar entendimientos respecto de tres temas que afectaban muchísimo a los pobladores de Malvinas”.
“Esos tres puntos eran-detalló la abogada-más licitaciones de pesca sobre la Cuenca Malvinas, poder posibilitar la exploración y explotación de hidrocarburos en la Cuenca Malvinas, y el tercer ítem posibilitar vuelos continentales a las islas, pero no los de cabotaje que hace Chile a Malvinas, sino naves de gran porte. Ahí podés trasladar desde un ejército completo en 3-4 viajes que hagas, hasta tanques, armamentos, residuos peligrosos”. etc.
¿Qué hizo Macri?, pues firmó un Decreto que es el 602-2019 por el cual permite que a partir del 20 de noviembre de este año, se hagan vuelos a las Malvinas desde Brasil. Esto echa por tierra todo lo que se había logrado en política exterior con la Patria grande,-subrayó-, es decir con los países miembros latinoamericanos, en repudio, porque ninguno facilitaba su espacio aéreo, sus bases, sus pistas para que estos vuelos se dieran. De esa forma Inglaterra tenía que venirse desde África algo que era muy oneroso, y complicado.
Esto es la violación literal de nuestro espacio aéreo, de nuestro país que es soberano en dimensiones tierra, agua y aire-aclaró-.
El espacio aéreo-graficó-pensá lo que es ruta aérea que entre alguien por la puerta de adelante y salga por la de atrás y vos no podes detenerlo, con lo cual no tenes control ni derechos aduaneros,-en fin-puede haber un conflicto y ellos pueden pasar por nuestro cielo.
Ellos sabían que esto era ilegal,-apuntó Carreras-, una entrega de la soberanía absoluta, y era decirle que sí a todos los pedidos que había hecho Inglaterra. El pequeño engaño fue que está previsto que estos vuelos continentales a las islas tengan una parada técnica al menos una vez en Córdoba.
¿Cómo es esta parada técnica?
Yo simulé comprar un pasaje que ahora está a la venta en una página muy conocida, y figura que hay una pequeña escala en Córdoba, donde el pasaje no baja del avión, nadie le pide los documentos ni revisa el equipaje, nada, es como si yo dijera aterriza, y siguen su destino hasta Malvinas. Fíjate que figurativa es esta parada técnica que si dijéramos que es necesaria para cargar combustible, también podrían hacerlo a la vuelta, pero el pasaje es Brasil-Sao Paulo-Córdoba-Malvinas y el de regreso es Malvinas-Sao Paulo. Yo ofrecí como testigo al Dr. Arguello que es un especialista y titular de una Secretaría de todo lo que es Tierra del Fuego y Malvinas porque él se opuso férreamente a esto, cito como testigo a Guillermo Carmona, diputado por el FpV, también se opuso, y cito a la diputada Elisa Carrió porque ella como oficialista se opuso férreamente al punto que citó a Malcorra en este “comunicado” –acuerdo.
Misteriosamente la diputada Carrió dejó de presidir la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso en donde se dio todo este debate. A mí me suena de que fue presionada, pero no lo puedo probar porque fue coincidente el rumor aquel que un hijo de ella estaba preso por narcotráfico.
¿Te tomó la denuncia el fiscal?
Sí, no solo la tomaron, la ratifiqué, aporté prueba y ahora el peligro inminente que de convalidarse esto, el 20 haya un vuelo y si permitimos un vuelo, vamos a dejar sentado el derecho adquirido para la aerolínea que está protegida por el derecho internacional público.
Yo lo que le dijo a Di Lello y al juez es que por favor estoy hay que hacerlo antes del 20 de noviembre porque si no, hay un derecho adquirido y tendremos un conflicto por parte de la aerolínea. En coincidencia con esta denuncia mía le aporté al fiscal que había un recurso de amparo promovido por el Centro de Ex combatientes de Malvinas para que decrete la inconstitucionalidad de este Decreto. Esta semana mandó, el 25 de octubre, un oficio para que le informen n qué estado está este amparo.
Hay que suspender las licencias de petróleo porque son una burla no solamente a la nación, a la soberanía sino también a los muertos del ARA San Juan.
¿Vos también estás en esa causa del submarino?
Estoy con la causa del ARA. Todo tiene que ver con todo-afirmó Carreras-. A 29 días de la desaparición del submarino, 15 de noviembre de 2017-, Aranguren ex secretario de Energía llama a una compulsa pública internacional para que se explore y exploten las zonas donde se había extraviado el ARA San Juan. Donde hoy yace a 900 metros de profundidad. Sabes a quien le adjudicaron hace un mes 9 licencias sobre el área de la Cuenca Malvinas a 9 empresas inglesas. Entonces no se puede seguir permitiendo esta cesión y este posicionamiento de Gran Bretaña en las Malvinas, porque militarmente y estratégicamente, abren las puertas para el dominio del Antártico-denunció la abogada-.
Es toda una cuestión que nos tiene que importar como argentinos, no solo porque son las Malvinas y es nuestra soberanía, nuestras aguas y nuestros recursos y por los 44 tripulantes muertos, sino porque también hay que ver qué fue lo que ocurrió con el ARA que era el último centinela de la zona y tenía como misión, entre otras cosas probada en la causa, hacer la escucha o inteligencia de las radiofrecuencias de las aeronaves y barcos que provenían a las Malvinas.
Yo digo que urgente tiene que Di Lello y el arco político argentino, el propio presidente electo, que dijo en el primer debate sobre política internacional “para que nuestros muertos de Malvinas no hayan muerto en vano, voy a revisar todo lo que tenga que ver con temas de soberanía”. Y para mí esto es vital-enfatizó Carreras-, arranca en el convenio que se hizo después del litigio del ’82 y donde quedamos serviles completamente. En el gobierno de Menem y se puede denunciar porque tiene validez.
Esta es una de las tareas que espero que el presidente electo conjuntamente con todas esas cesiones que hizo el presidente (Macri) para entrar en ese mundo que nos habían prometido-concluyó la abogada-.