Opinión

Una Provincia de pie

Por Roberto Costa

Poco después de las 15 horas del primer día de marzo, nuestra gobernadora María Eugenia Vidal inauguró el 147° período legislativo en la ciudad de La Plata. Su discurso, sus palabras y los datos de la gestión no dejan dudas de que estamos en la dirección correcta. Recorriendo un camino sin atajos y siempre diciendo la verdad, nuestro Gobierno puede exhibir hoy una administración ordenada en todos sus aspectos, con cuentas claras y una proyección a largo plazo que ningún gobierno anterior había tenido el valor de impulsar.

El 10 de diciembre de 2015, cuando este Gobierno asumió, la provincia de Buenos Aires estaba destruida, quebrada e inviable administrativa y financieramente. Ante ello, tomar las riendas no fue fácil, pero hoy con orgullo podemos decir que el resultado está a la vista, hay un Gobierno que se hace cargo, dice la verdad y puso fin a los privilegios. Los bonaerenses no resistimos más improvisaciones ni medidas a corto plazo, como lo hicieron gobiernos anteriores. Es difícil el camino pero es lo que debemos hacer.

Cuando uno recorre nuestro país y nuestra provincia, es testigo de miles de obras y de acciones públicas que corroboran que este es un Gobierno de hechos concretos y no de relatos. Solamente mencionando algunos datos actuales se nota la transformación que está en marcha.

En educación, aunque queda mucho por hacer, es indiscutible que este ha sido el Gobierno que más ha invertido. En los 12 mil edificios escolares se sextuplicó la infraestructura, destinándose el fondo educativo para arreglos. Se logró que 5 mil chicos vuelvan a estudiar gracias al programa Asistiré y pasamos de tener 174 mil adultos anotados para terminar la escuela a casi 500 mil que decidieron iniciar o retomar sus estudios. De los 350 mil docentes de la provincia se están capacitando 250 mil y se están llevando adelante los concursos establecidos en el Estatuto Docente.

En seguridad, se ha llevado adelante la trasformación más importante de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. El criterio es proteger al buen agente y separar a los malos. Es así que hoy hay 800 policías presos y 12 mil exonerados por diferentes delitos. En cuanto a la violencia en el fútbol, se viene trabajando incansablemente, pues se han detenido 100 lideres barrabravas de 25 clubes de la provincia y hay 1500 personas violentas que no pueden entrar a la cancha, quienes sí lo hacían hasta el 2015. También se han derribado muchos búnkers del narcotráfico y detenido a importantes narcotraficantes. Solo en el año 2018 se detuvieron a más personas por narcotráfico que en 8 años de la gestión anterior, con una incautación récord de drogas que asciende a más de medio millón de dosis de paco y 60 mil kilos de marihuana.

En salud, de los 77 hospitales provinciales, cuando asumimos 53 tenían problemas edilicios graves, se están recuperando en su gran mayoría. Además, se ha puesto en funcionamiento el SAME, un servicio que hoy llega a 93 municipios y para fines de este año llegará a los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires.

En materia de obras públicas y red vial, es visible para cualquier vecino de nuestra provincia el inmenso trabajo llevado adelante, pues se han terminado 1800 obras públicas y para fin de año serán 1100 más. Se han pavimentado 215 kilómetros de rutas y 1300 kilómetros de repavimentación, más 300 obras hidráulicas y 300 kilómetros de cañerías renovadas. Se ha encarado firmemente el tema de las obras de la cuenca del Salado, obras hidráulicas de La Plata, Berisso, Ensenada y Luján, cosas que venían postergadas por todos los gobiernos anteriores.

Del 2015 a la fecha la administración pública de la provincia de Buenos Aires ha tenido una trasformación inédita. Se ha llevado adelante la digitalización y modernización en casi todos los trámites administrativos.

Este fue el único gobierno que impulso y materializó el ajuste del gasto político, pues, entre otras cosas, se terminaron las jubilaciones de privilegio para legisladores, gobernador y vicegobernador, y se empezaron a presentar las declaraciones juradas.

En estos tres años nos hemos enfrentado a enormes desafíos que, gracias al esfuerzo de todos, vamos superando día a día. Para ello debimos tomar decisiones difíciles. No han sido pocas las dificultades y los obstáculos que encontramos a medida que avanzamos. Pero, lejos de desanimarnos y aflojar, estamos firmemente convencidos del rumbo que tomamos. Los datos señalados en el discurso de nuestra gobernadora dan cuenta de ello, de que es difícil, pero con la verdad estamos cambiando la provincia.

Quienes nos eligieron en 2015 y nos renovaron su confianza en el 2017 demuestran que vamos juntos por la buena senda. Cada paso que damos nos acerca más y más a la Argentina y a la provincia que soñaron nuestros abuelos, la que queremos para nuestros hijos y nietos. La provincia sustentable, previsible y sana en la cual queremos vivir. Hoy estamos de pie para continuar el buen camino, pues, como dijo nuestra gobernadora María Eugenia Vidal: «La realidad no se cambia con relatos. La realidad se cambia con trabajo, dando peleas difíciles y no bajando los brazos».

El autor es senador provincial. Presidente Bloque Cambiemos.

Publicada en Infobae

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba