Una invitación a redescubrir la Quinta de San Vicente

Por Rodrigo Marcogliese.
Eso formuló Cristian Scollo, politólogo y director del Museo Histórico Provincial “17 de Octubre” legendaria Quinta de San Vicente, al describir los valores histórico-museables que atesora la institución cultural, emblemática para la historia del país, donde Perón y Evita vivieron los momentos más felices -apuntó Scollo- al referirse a la que fue una de las residencias del presidente Juan Domingo Perón, ubicada en la localidad de San Vicente, provincia de Buenos Aires, donde se encuentran los restos del General, tras haber sido trasladados desde el Cementerio de la Chacharita en Buenos Aires.
“Por las vacaciones de invierno las visitas de los chicos se han hecho muy concurridas a la Quinta -señaló Scollo- quien destacó también a San Vicente como un lindo lugar de la provincia de Buenos Aires”.
Al ser preguntado por la afluencia de visitantes peronistas a la instalación, afirmó:
“Es un lugar que da mucha energía, hace reflexionar respecto de lo que pasa, pasó o puede pasar, fundamentalmente en la política del país, reflejar y aprender la historia. Hay muchos dirigentes que no habían venido nunca y es un honor recibirlos, además del público en general. Se valora mucho que hoy visitan y disfruten la Quinta, hasta vecinos del propio San Vicente que no conocían la Quinta por dentro, apuntó el Director del Museo, “Además para aprender la historia con los guías y museólogos que expresan con todo amor, más allá del lineamiento político, lo que la historia es ha dejado escrita. El lugar donde Perón y Evita vivieron los momentos más felices.
“No siendo director vine muchas veces -confesó-, y no lo había visitado completamente. Hoy se puede hacer la visita por completo. Ya vienen jubilados, estudiantes, tenemos actividades deportivas, y hasta un campamento; es un museo muy abierto a la Comunidad.
En un momento dijiste “para que puedan ver lo que pasó y lo que puede pasar ¿A qué te referís?
Perón era un adelantado en el tiempo, sabia lo que iba a pasar hace 50 años, y hoy estamos viviendo las consecuencias y el mensaje que decía hace 50 años. Este es un lugar para aprender de la historia, tener memoria, acá hay ejemplares de todos los presidentes argentinos, es un lugar donde están descansando los restos de Perón en la casa principal donde vivieron. Guarda memoria de nuestro país y alberga esa memoria.
Quizás había un prejuicio sobre este lugar, que tal vez no era abierto a todo el público si no era del peronismo, pero esto está planteado como un lugar histórico para todos los argentinos y los que quisieran visitarnos de todo el mundo.
¿Cómo hacer para ir hasta allí?
Si es por transporte público, con el Ferrocarril Roca hasta Alejandro Corn, y después tenés las líneas 79 ó 51. Los días de semana estamos de 11 am a 16. hs para disfrutar y recorrer el Museo con nuestras guías, y los sábados, domingos y feriados a partir de las 14.00 hasta las 17.00 hs también. Estamos a una hora de la Capital, a una hora de La Plata, y a una hora de Luján. Muy accesible -señaló.-
¿Cómo se está trabajando para que el vecino del propio Distrito conozca un centro tan particular para la historia Argentina?
Lo que logramos en este tiempo es poder acercar a la gente, a los colegios, centros de jubilados, que sabemos tienen que tener logística -apuntó-, estamos promocionándolo para el turismo con los sindicatos, con los municipios vecinos.
Las visitas ahora se están dando espontánea de todas partes del país. -señaló Scollo- y se refirió finalmente al amor de Perón y Evita por el deporte plasmado en instalaciones que hoy disfrutan los argentinos/as…