Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

Una arrancada desafiante

Por  Margarita Pécora  B. –

Hoy  presenciamos en el Congreso  de la nación,  un  gesto  irreverente que ya no extraña viniendo de  parte de los  integrantes de  la oposición  JxC y afines, que  abandonaron  sus bancas  en plena sesión inaugural del  nuevo período de sesiones de la Asamblea legislativa, justo  cuando usaba de la palabra el presidente de la nación Alberto Fernández quien marcó una arrancada desafiante  para la Argentina en este 2022, incluyendo el pedido de apoyo “de todos” al acuerdo con el FMI  a punto de aterrizar en Congreso.

El abandono del terreno,  y los gritos  del radical mendocino  Alfredo Cornejo vs.  el  Presidente,    pusieron la nota  de color “gris” más llamativa  protagonizada por quienes no soportan escuchar que les digan a la cara  una verdad que conoce  todo el mundo y que   el presidente  no hizo más que reiterar, al referirse a la  descomunal deuda contraída por el   gobierno de Mauricio Macri,   y   pedir que la justicia siga investigando  aspectos de dudosa legitimidad de la misma.

Apenas  mencionó el tema, los diputados/as se levantaron   y abandonaron el  recinto, pero todo no quedó ahí,  al unísono  acordaron justificar    la descomedida conducta, como una reacción  a las “chicanas”, que  consideran  utilizó  Fernández  contra  los simpatizantes del macrismo, algunos de los cuales  -ni cortos ni perezosos-  salieron a  defender  en declaraciones   de pasillo, que “la deuda  es un problema crónico que arrastra  la Argentina  hace muchas décadas, y que  no es justo  cargársela a Mauricio Macri”.

Pero quien abandona un auditorio como éste donde se pronunciaba un discurso con ejes  desafiantes para el Poder  Ejecutivo de la nación en su empeño por sacar a la Argentina  adelante después de la pandemia,  obvio que se pierde el derecho a la réplica presencial, y solo  le queda el recurso referencial. Hubo  opositores  al gobierno que  se mantuvieron  en el recinto  hasta el final, y ello marca la diferencia.

Los que se fueron, lo  hicieron olvidando que  todo un país tiene puestas sus esperanzas  en los legisladores que votó para aprobar leyes  que acompañen   el nuevo camino  que trazará  el actual gobierno para  dejar atrás  la  galopante  inflación, el  asfixiante alza de los precios y la  angustiante falta de empleos, y que ello requiere   dejar de lado  las desavenencias,  y acompañar  el acuerdo con el Fondo con firmeza, para poder postergar  los plazos de pago y poder ponernos de pie.

Pero    los rencores y resentimientos   políticos dominaron  a ese sector  de la oposición que no quiso escuchar en sus  bancas las señales que lanzó el gobierno del Frente de Todos,  para retomar  el proyecto de reforma  integral de la Justicia,  aludiendo  a  la complicidad  judicial con el poder económico,  porque este tema  levanta ronchas  en unos cuantos relacionados con  el macrismo.

Se perdieron de detectar tras  ese discurso presidencial, algunas señales que apuntan a  ir dejando de lado los planes sociales y  crear empleo genuino,  o recuperar  la soberanía energética  con un  colosal sistema de gasoductos, y seguir recuperando   YPF.

Si  se levantaron en este inicio de periodo  legislativo,  qué  se puede esperar  de los debates  que requiere  con   la  presencia de todos los bloques  tanto  oficialistas  como  de la oposición, el  paquete de leyes  que  determinarán  poner en movimiento la rueda del progreso  del país, como es la ley de inversiones automotrices, para estimular nuevos proyectos y crear nuevos puestos de trabajo, también la de  de electromovilidad,  que incentiva la fabricación y difusión local de los vehículos eléctricos y trabajar en la cadena de valor del litio. Y  qué decir de La Ley agro bio industrial, para estimular a la inversión en la cadena agroindustrial, por solo citar algunas.

Esperemos que  impere  el sentido común,  y que  los odios políticos  no sigan poniendo palos en las ruedas  y   frenen el ímpetu de un gobierno  que tiene ante sí  un año más que desafiante  para cumplir el compromiso impostergable  de   garantizar  una vida digna para todos los argentinos/as.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba