En campaña, nuestro presidente nos prometió una Argentina con pobreza cero, un pueblo unido y sin persecuciones y el combate de pleno al narcotráfico. Esas fueron las promesas. Todavía es temprano para hacer un balance pero no está mal hacer un relato de algunos hechos que perturban el cumplimiento de la promesa de campaña.
Nuestro presidente Macri descolgó el cuadro de nuestro presidente Néstor. En el Congreso, se sacó el busto del patagónico y se lo colocó en un baño. Aquellos que visten remeras con la cara de Cristina, Néstor o Evita no pueden pasar cerca de la entrada de Balcarce 54. La policía nos pide el documento. Elisa Carrió lanza una intriga por semana para que la grieta tenga el tamaño del estrecho de Magallanes. Los periodistas todos, salvo honradas excepciones, tienen un solo discurso, un solo mensaje. La palabra corrupción se menciona a cada instante. Moreno es silbado en una confitería y el presidente recomienda a Massa como titular del Partido Justicialista. Estos son algunos de los hechos producidos en dos meses de gestión, la pregunta entonces es: ¿Se puede tener un país unido con persecución ideológica? ¿Se puede empezar un gobierno ninguneando al anterior? Se puede, sí se puede. Pero la unidad solo existe en la primera plana de Clarín.
Sigamos con el combate al narcotráfico y en este tema debemos decir la verdad. La Unidad de información financiera anterior abrió causas por lavado a Clarín y el banco inglés HSBC, entre otros. Hoy esa unidad la conduce un empleado del banco inglés. ¿Raro no? En la calle todo sigue igual, los chicos en los trenes que se drogan, en plena 9 de Julio hacen lo mismo, nada ha cambiado. Por otra parte, todas las empresas sospechadas de lavado de dinero ocupan funciones dentro del estado. Entonces la pregunta es, ¿Son o se hacen?
Y la pobreza cero está en camino y seguramente se logrará si aumenta la tasa de suicidios porque la única forma de lograr el objetivo del gobierno es con la muerte de los pobres.
Pero Macri hace lo imposible para que la pobreza cero sea un chiste: 38 por ciento de pérdida del poder adquisitivo sin contar los últimos tarifazos. Un aumento criminal de la energía donde la luz que pertenece al estado la distribuye el privado y empresas como Edesur tienen en su paquete accionario los Escassany y a Nicolas Caputo, el mejor amigo de Macri. 30 por ciento de aumento en el ABL, 50 en los peajes, 12 en la nafta, 150 en la carne y así una economía convulsionada que maneja al hombre, al contrario de la década K donde la economía estuvo al servicio del hombre.
Empresas como Carrefour tienen ganancias en sus productos como piso 120 por ciento y como techo 1500. Todo aumenta en proporciones siderales, menos salarios y jubilaciones. Hoy un jubilado perdió el 40 por ciento de su poder adquisitivo pero le aumentaron un 15 por ciento su sueldo. Los maestros recibieron una oferta de Vidal del 23%, nada. Para que se tenga una idea un maestro que gana 7000 pesos con el aumento de Vidal termina en 7700 pesos o sea, cuatro pizzas de un sábado.
Los preceptos de Durán Barba no se han cumplido. La Argentina está pobre, insegura y desunida, Sin el asado de los domingos ni las reuniones familiares. Eso sí como dice nuestro presidente estamos en plena revolución de la alegría.