Comunas AM

Un trago amargo para Larreta

Por Rodrigo  Marcogliese.  –

El  majestuoso Palacio Ceci que albergó  las escuelas  de sordos  No. 28 “Bartolomé Ayrolo”,  desde 1938-en el barrio de Villa Devoto, ha estado a  punto de ser convertido en un  objetivo económico  por el gobierno de Larreta que pretendía instalar allí un Distrito del Vino. La comunidad educativa y los  vecinos de la zona que circunda  el  codiciado edificio, se manifestaron  logrando  hacer fracasar el pretendido negocio  que le significó un trago amargo al Jefe de Gobierno de la Ciudad. “El palacio no se toca”-reclamaron los manifestantes. Patricia Falcone, madre de uno de los alumnos sordos de esa Escuela habló con Comunas y pidió  a la comunidad no bajar los brazos.

La noticia central es que pudieron frenar la avanzada del Gobierno de la Ciudad,  muchos vecinos  de la comunidad educativa se manifestó a las puertas de la Escuela…

“El miércoles tenían que ser entregadas las llaves del Palacio y nosotros, tanto la comunidad educativa como los vecinos de  Villa Devoto,- unas  3 mil personas –  ocupamos la  avenida Lincoln y la Calle José Cuba .Hubo mucha gente que nos unimos  y no permitimos que el gobierno de la Ciudad  atropelle a esta comunidad a la que le han faltado  queriendo  instalar en nuestro Palacio Ceci, la sede de  la Ruta del Vino.

¿Hace cuánto  funciona la escuela  para Sordos  “Bartolomé Ayrolo”.-

La escuela fue inaugurada alrededor de 1938.  Ellos se apropian de una instalación que  es de Educación en el Palacio Ceci,  que es muy antiguo. En el año 2015 en el patio del  palacio hicieron la escuela nueva, y la dirección, la secretaria fue quedando   en el Palacio, que es la propia escuela.

Tuvimos que dejarlo porque no había agua, el ascensor hacia años estaba roto. Fui presidenta de la cooperadora y me cansé de hacer notas y nunca nos escucharon, pero  llegó lo de la Ruta del Vino y el palacio fue  visitado por la Ministra  de Turismo de Mendoza, Nora Vicario, que se ve que le gustó, y decidieron hacer  planes para convertir en sede de exposición  con vidrieras  para mostrar al turismo  los vinos  de Mendoza.

En diciembre nos dijeron “ vacíen el Palacio porque lo vamos a arreglar”. El  día de la manifestación  la escuela  recibió sus alumnos por el primer día de clases y siguió funcionando. El sector  del Palacio  en este momento está vacío porque le falta  reparación  de todo tipo, nosotros  pedimos hace años que lo arreglen,  pero se necesita muchísimo dinero para restaurarlo, pensando que es un Monumento nacional.

Y si es monumento, cómo es que lo iban a tocar para convertirlo en otra cosa?

En el Palacio  hay mucha historia  de  la Argentina, fue la primera escuela para sordos del país vinieron  sordos de todas las provincias  que una vez escolarizados volvían a sus territorios. Ahí también se gestó  por primera vez la lengua de señas argentina. Hay mucha historia. Los sordos sienten que  les han faltado el respeto porque les han mentido y  les están robando  parte de su historia.

 ¿Qué edades abarca la matricula de la escuela no. 28?

En este momento ingresan desde bebes. Hoy mi hijo tiene 23 años  y  empieza este año cursando  terciario.  En esa escuela, la comunidad docente,  y las familias la mayoría no quieren esa ruta del vino, no  quieren molestar a los mendocinos,  pero  exigimos que respeten esa Casa.

Ahora se firmó un acto de entendimiento, ¿en qué quedaron cómo sigue?

Queremos que arreglen el Palacio, que siempre estuvo abierto a la comunidad,  a vecinos y la policía han venido a estudiar lengua de señas. La escuela no solo educa,  es una gran familia, que es la comunidad.

Queremos  pedir a la gente que no cesen, que  sigan agrupándose , no podemos bajar los brazos porque no creemos mucho en lo que nos dicen. Trataron de calmar a la directora ofreciéndole trabajo  para los chicos, pero el Palacio es la escuela y eso no entra en discusión- cerró afirmando  Patricia Falcone.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba