Un nuevo paradigma: la “Revolución industrial verde”
El senador provincial por el GEN-FAP, Omar Foglia, organizó en la Legislatura la Jornada “Pensar en Crecer”, en donde puso en discusión cuestiones referidas a las oportunidades y desafíos para la industria. En esta oportunidad tuvo como orador al Ingeniero Agrónomo, Gustavo Grobocopatel, quien expuso sobre la “Revolución industrial verde” y la sustentabilidad.
Por Romina Lambert
En cuanto a la realización de este tipo de jornadas, el Presidente de la Comisión de Industria y Minería de la Cámara alta bonaerense explicó que “La idea es empezar un ciclo de ponencias, que nosotros le pusimos “Pensar en crecer”. Arrancamos con Gustavo (Grobocopatel) por varias cuestiones: tenemos orígenes comunes, los dos somos de Carlos Casares y además, porque nos parece un referente importante porque muchas veces hay como una cuestión vieja, que parece de enfrentamiento, entre lo que es el campo y lo que es la industria. Él es un representante de la unión de eso porque presenta un nuevo paradigma al hablar de la Revolución de la industria verde, que es tomar a la planta como una fábrica sin humo”.
El Ingeniero Agrónomo, Gustavo Grobocopatel, cuenta con una vasta experiencia dentro del sector agropecuario, por tal motivo hizo un balance y un diagnóstico a futuro sobre la realidad que vive el campo: “Me parece que estamos en un periodo de transición. Evidentemente, hay muchas cosas que ratificar y otras que rectificar de lo que se vino haciendo hasta ahora”.
“Desde mi punto de vista, conociendo el sector desde cerca, se podría haber crecido mucho más y también hace falta modificar algunas políticas para facilitar ese proceso. Confío que el gobierno que venga, cualquiera sea el signo, lo haga”, continuó.
En relación a las políticas públicas que debieran llevarse a cabo, Grobocapatel mencionó que “Hay cuestiones vinculadas con el comercio, con el impacto impositivo, con la infraestructura, con la Ley de arrendamiento. Me da la impresión que estos grandes títulos abarcan el 80% de los problemas a resolver para que Argentina aumente un 60% la producción de acá a dos o tres años”.
Ley de leyes 2015
La semana pasada se aprobó en la Legislatura bonaerense el Presupuesto 2015 y la Ley Fiscal, donde se establece un aumento al impuesto inmobiliario rural. El legislador de la 4° Sección Electoral habló al respecto: “Nosotros tratamos de lograr el mayor de los consensos posibles dentro de las fuerzas que teníamos para obtener mayor cantidad de mejoras. Se trató, básicamente, de que el aumento no afectara en los impuestos que se pagan a nivel nacional. Esta era una de las problemáticas que nos trajeron los productores”.
Por último, Foglia indicó: “Evidentemente, lo mejor hubiese sido no tener ese aumento, pero fue lo que se pudo lograr. La Legislatura es un ámbito de consensos, el Ejecutivo cedió en varias cuestiones y en líneas generales sabemos que es un año difícil y complejo. Y, cuando uno habla de hacer muchísimos más gastos en diversas áreas, también significa no ser hipócrita porque esos recursos de algún lado se tienen que sacar”.




