Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

TIEMPOS VIEJOS

Por Gabriel Princip.

Allá a los lejos y en el tiempo Don Arturo Jauretche manifestó: “Lo actual es un complejo amasado con el barro de lo que fue y el fluido de lo que será”. No lo dijo ayer, pero que cerca que estamos. Todavía pensamos en Cristina y su ampliación de derechos, en una jubilación de ama de casa y no nos damos cuenta que vamos camino a Sergio Massa con paradas importantes en Macri y Alberto. Un trio que nada se parece a la esposa de Néstor Kirchner.

Fernández de gira alabando a rusos y chinos mientras negocia con el FMI, un mal entendimiento que costó 6500 millones de dólares en intereses y dos años de nuestras vidas. Una economía producto de la pandemia macrista y la sanitaria nos coloca en desventaja ante el mundo. Una conducción política que acepta la ruta de la seda y el acuerdo con Estados Unidos, ¿Será eso el multilateralismo?

Lo cierto es que un imperio a la derecha, otro a la izquierda y la libertad bien gracias. Perón hubiera dicho que ‘no es importante cambiar de collar sino dejar de ser perro’. Cuanta razón tenía el general, eran otros tiempos.

El hombre de Lincoln observando los gobiernos cipayos dijo: “Esto ocurre aquí y en cualquiera de las llamadas grandes democracias. Mientras en los países totalitarios, el pueblo es esclavo sin voz ni voto, en los democráticos es un paralítico con la ilusión de la libertad al que las pandillas financieras usurpan la voluntad hablando de sus mandatos”.

Hoy el Frente de Todos está desorientado, Juntos por el Cambio agazapado y la gente molesta por la falta de justicia. la renuncia de Máximo no sirvió para nada, el trajinar del Ministro Guzmán tampoco, menos aún el silencio de Cristina. Entre esta catarata de malas noticias quizás el acuerdo con Rusia y China sirva para levantar la economía y con esta la situación política.

La mesa de los argentinos no se tocaba en épocas de Néstor, los derechos tampoco. Hoy se toca todo y la incertidumbre es regla general en este país ubicado al sur de Bolivia. Eran otros tiempos.

Jauretche, finalmente, tendrá razón cuando decía: “En el territorio más rico de la Tierra vive un pueblo pobre, mal nutrido y con salarios de hambre. Hasta que los argentinos no recuperemos para la Nación y el pueblo el dominio de nuestras riquezas, no seremos una nación soberana ni un pueblo feliz”. Palabras que pueden escucharse hoy emitidas en tiempos viejos. ¿No le parece?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba