OpiniónOpinión

Tiempo seco, no hay lluvia de dólares

Por Kurt Winkels

El  Servicio de Mentirología Nacional de color amarillo había anunciado para el segundo semestre lluvia de dólares y tsunami de inversiones. En el amanecer de la segunda parte del año ya se puede certificar que por suerte para el empresariado las nubes de lluvia ya pasaron el territorio, el tiempo seco se instala por seis meses por lo menos y el tsunami fue solo un error de carga.

Quizás en la comparación  está la novedad y la primicia. Cuando asumió el gobierno amarillo vimos en los primeros días ciertos parecidos con el programa económico de la revolución fusiladora. Cuando conocimos el plan de Prat Gay no lo dudamos, es el regreso de Prebisch, la historia continúa.

En esos años, el economista recomendó transferir la riqueza de los sectores medios a los altos, congelar salarios, apoyar el campo y a la importación, o sea, muerte al mercado interno. Todo esto con alta inflación y sin crecimiento. El combo exacto para el entreguismo,  no para aquellos que no  se sometían al pensamiento imperial.

Fue el caso de Arturo Jauretche que en los primeros días de la dictadura de 1955 escribía en un artículo de opinión lo siguiente: “Bajo el falso pretexto de una crisis económica sin precedentes, está por consumarse la gran estafa a los intereses y a las aspiraciones de la nacionalidad. Ha llegado la hora en que, por encima de los transitorios rencores internos, cada argentino asuma la responsabilidad que le compete. La historia es despiadada y no excusa a los hombres por la buena fe y la ignorancia que les hizo pasibles del engaño. La historia solo sabe de los que contribuyeron a empequeñecerla, esclavizarla y expoliarla. No le interesan las intenciones, sino los hechos positivos”.

En la luna miel de este gobierno militar el filósofo argentino explicó lo que fue el programa económico de unos intrusos en el poder sin error alguno. Cabe recordar que Prebisch reconoció 25 años después que su plan estaba equivocado y que lo había hecho por haberse dejado influenciar por sus amigos antiperonistas.

La actualidad nos genera otra escenografía. Hoy hay internet, celulares, robots,  que antes no existían  pero todavía quedan traidores, corruptos y entreguitas iguales a esa época.

Prat Gay anunció un blanqueo de capitales, igual que la gestión anterior,  medida que antes fue criticada por este ministro porque no servía y porque además escondía la plata del narcotráfico. Pregunta, ¿Ahora sirve? ¿Ahora no hay narcos? Respuesta: fracasará como la anterior propuesta y la idea es la misma, por eso el resultado será igual.

La famosa lluvia de dólares tampoco se producirá y las inversiones que lleguen serán solo financieras, por eso el derrame esperado lo dejamos para mejor oportunidad. En una palabra, si el proceso económico es similar al de la década del 50´, ¿Por qué el resultado será distinto?

En los finales del 55´ Jauretche seguía convencido de su pronóstico y sentenciaba: “Poco a poco se ira reconstruyendo el estatuto del coloniaje, reduciendo a nuestro pueblo a la miseria, frustrando los grandes ideales nacionales, humillándonos en la condición de país satélite”.

Por eso en lo que resta de esta modelo si este no se cambia el mercado interna desaparecerá producto de la falta de consumo y los altos impuestos y servicios, la desocupación se estancará solo cuando pasa el 15 por ciento y la clase media tomará el lugar de la clase baja porque esta desaparecerá y con eso se llegará a la pobreza cero.

El pronóstico es negativo y  solo cambiará si Macri se saca el uniforme tilingo, archiva el saco cipayo, olvida el disfraz otario y opta por las pilchas de líder, de propulsor de un nuevo pensamiento nacional para el bienestar general. O se vuelve a un modelo proteccionista o la historia de Prebisch se repetirá y hasta quizás Prat Gay reconozca su error 25 años después.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba