Teresa habló de Cuba y despertó ganas argentinas de hacer revolución.

Por Margarita Pécora B. –
Durante un encuentro en la Casa de la Amistad con Cuba en la Capital Federal, con mujeres argentinas de varios sectores que militan contra el bloqueo a Cuba, Teresa Amarelle, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba, habló de la heroicidad cotidiana de las féminas en los momentos que golpea con mayor crudeza el bloqueo de Estados Unidos contra la Isla, y despertó admiración y ganas de sus congéneres argentinas de seguir ese ejemplo de firmeza, para conseguir metas que son asignaturas pendientes en el universo femenino del país austral.
Teresa encabezó la delegación de Cuba en la XV Conferencia Regional de la CEPAL, donde expuso los avances de las cubanas en la corresponsabilidad de los cuidados. En este evento fueron ratificadas Cuba y Venezuela en las vicepresidencias de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la mujer de la CEPAL que es el principal foro intergubernamental regional de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
La empática dirigente femenina, oriunda de la oriental provincia cubana de Las Tunas, dialogó en exclusiva para nuestro Medio, tras haber sostenido la amena charla con las argentinas, a las que narró episodios de heroicidad cotidiana de las federadas haciendo valer la equidad de género, en medio de las penurias que provoca el arreciado bloqueo estadounidense en la Isla.
Puso de ejemplo el rol de las cubanas en la pandemia del Covid apoyando las pruebas de los candidatos vacunales que terminaron siendo las vacunas propias creadas por Cuba, logrando salvar la vida del 99,3 % de la población. Del mismo modo, expuso la satisfacción por la Ley del matrimonio igualitario, que se suma al derecho al aborto que desde hace décadas se aplica en la Isla.
Con su acento del extremo oriental cubano y sus anécdotas, Teresa conquistó la simpatía de las/los argentinos que se reunieron en la jornada final de la estancia de la delegación en Buenos Aires. “Llevamos 60 años bloqueados por Estados Unidos que inyecta millones de dólares para subvertir el orden interno y desalentar a nuestro pueblo, que sufre un bloqueo brutal en todos los órdenes de nuestras vidas. Hay cantos de sirena multiplicados desde la otra orilla (EE.UU), pero nuestro pueblo mayoritariamente valiente, sigue en pie y resistiendo-aseguró la dirigente de la FMC.
“Como dijo Fidel , tenemos que defender toda la justicia conquistada, y de eso nos ocupamos, y sí, se aprende mucho de estos intercambios porque son muchos los saberes de las mujeres. Por ejemplo –significó-, en la tarde de hoy nos hemos sentido muy felices acá, y en la Conferencia había mujeres de muchas ideologías, pero todas nos unimos tras un objetivo común de militar por la igualdad, para que podamos encontrar desde los gobiernos, desde la sociedad civil y las organizaciones, respuesta a esa demanda creciente de cuidados que tienen las mujeres, porque somos las que generalmente realizamos esas actividades.
Al pedirle su opinión acerca del liderazgo femenino en la región, donde resaltan la impronta de Cristina Fernández de Kirchner, Xiomara Castro, entre otras, Teresa apuntó: “Tenemos que seguir promoviendo los liderazgos , hay que reconocerlos, respaldarlos y por supuesto estamos en contra del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández. Es un hecho repudiable. Siempre (la oposición) debe buscar consenso, dialogar. El pueblo de Cuba levantó su voz en respaldo a Cristina para repudiar ese hecho, la solidaridad se mostró en esa condena.
“América Latina es una región que, aunque muy desigual, tiene condiciones para que haya una mayor participación de las mujeres en los cargos políticos. En Cuba el 53,2 % de los parlamentarios son mujeres, pero tenemos que seguir trabajando-argumentó Teresa-.
¿Cuál es hoy la tarea principal de las federadas cubanas frente a ese brutal bloqueo?
Ante todo, la defensa de la revolución, porque solo con la unidad de todas las mujeres en torno a nuestro pueblo, a nuestro partido y gobierno, podremos seguir avanzando en la igualdad y en el empoderamiento y todas las autonomías. La revolución cubana, la defendemos porque es el primer programa de igualdad que hemos conocido”, cerró afirmando la dirigente de la organización de masas cubana fundada el 23 de agosto de 1960, que tiene como objetivo la igualdad y la emancipación de la mujer y que cuenta con más de cuatro millones de afiliadas.