Comunas AM

TAMARA ROSENBERG: La Alameda en su trinchera por un mundo sin esclavos ni excluidos

Por Gabriel Russo.

Para Tamara Rosenberg, fundadora del Mundo Alameda, la lucha contra el trabajo esclavo no es como algunos piensan “arar en el mar”. La Fundación acumula a lo largo de sus 20 años, un trabajo creciente y multiplicador que la prestigia por su gran impacto social. “Seguiremos luchando por un mundo más justo sin esclavos ni excluidos” afirmó a Comunas la integrante de la Fundación que dirige el político y activista social Gustavo Vera.

¿Veinte años atrás qué pasaba?

Entrabamos por primera vez a esta sede de La alameda que está en la esquina de la calle Directorio y empezábamos a construir esta organización básicamente para generar conciencia en la gente del barrio, primero, de solidaridad y que entre todos podíamos combatir en ese momento el hambre, después se nos impuso el trabajo esclavo, los talleres clandestinos, la trata de personas. Así fue que empezamos a investigar, luchar y paralelamente, mantenemos hasta hoy un comedor comunitario, merendero, y empezamos a denunciar y visibilizar este flagelo del que se empezó a hablar y ya existe de hecho una Ley contra la Trata.

¿De quién surgió la idea de luchar contra ese tema?

Nadie se imaginaba abordar esta temática, fue algo que se nos impuso de alguna manera, veníamos de la asamblea popular del parque Avellaneda que se forma en el 2001 a raíz del gobierno de la alianza donde empezaron en todos los barrios a reunirse los vecinos /as, en esa esquina del parque avellaneda que al principio era una asamblea multitudinaria, se fue aplacando la participación y un grupo de compañeros decidimos hacer algo concreto, generar entre todos un comedor comunitario. La idea de que esta fuera nuestra sede fue de un grupo de estudiantes del colegio Saavedra que nos plantearon que este lugar estaba vacío y así es como nosotros empezamos a construir nuestra organización.

Había un bar ahí, La Alameda, que estaba abandonado desde hace varios años de hecho cuando entramos un 8 de junio al mediodía tenía la vía principal caída, y todo destruido. Acá se bailaba tango es lo que dicen los vecinos.

La Alameda tuvo la asistencia papal, tenemos se puede decir que una amistad con el Papa Francisco desde que era cardenal Jorge Bergoglio vino varias veces a nuestra sede. De hecho se escribe asiduamente con Gustavo Vera, el principal referente de La Alameda, y se sumó después a nuestra lucha quien hizo varias misas por los esclavos excluidos, la primera que se hizo en la parroquia de los migrantes en La Boca, junto al movimiento de Cartoneros, siempre apoya nuestra lucha y empuja a seguir adelante, y también estamos muy alineados con lo que el papa plantea del cuidado de la casa común, y todo lo que eso implica para nuestra responsabilidad y valores, para dejar un planeta a los que nos siguen, en lo posible más justo y sustentable.

La Alameda denunció a los aportantes truchos de la campaña de Vidal ¿en qué está la causa?

Sí, también es denunciante de los aportantes truchos porque cuando surgió ese tema nosotros nos convertimos en una fuente de que los damnificados puedan también cerciorarse de si estaban siendo utilizados o no, creamos una plataforma en ese momento y llevamos toda la información a la justicia. Es vergonzoso lo que pasó en ese momento que utilizaran a beneficiarios de planes sociales como aportantes de muchísima plata.

En síntesis ¿Qué podemos contar de La Alameda de cara al futuro?

Yo siempre digo que ojalá no tenga demasiado futuro si seguimos con el objetivo de luchar por un mundo sin esclavos excluidos, y que sí, nos podamos reconvertir, de hecho empezamos denunciando el trabajo esclavo en el rubro textil, después se sumaron las denuncias contra la explotación sexual, el narcotráfico, y las denuncias por los aportantes truchos.

Hoy por hoy tenemos Alamedas en varias provincias del país, las actividades se van replicando y multiplicado el trabajo, en algunas alamedas se trabaja por la minería, cuestiones ambientales, y diversificando, y en ese sentido le veo un gran futuro. Lo que nos caracteriza es además de trabajar a partir de valores y un gran compromiso, generar redes, puentes y eso es infinito. Tenemos incluso proyectos en común con cooperativas del sudeste asiático, no tiene límite. No tenemos techo, siempre estaremos al lado de aquel que nos necesita trabajando en comunidad -consignó como cierre Tamara Rosenberg-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba