SUSANA MARTINO: “La presencialidad escolar no puede ser ficha de jugada en un año electoral”

Por Gabriel Russo.
La autora del libro “COMUNAS AM. El Pensamiento nacional en el dial”, prologado por Claudia Bustamante, llega a las ondas sonoras de este programa con su reflexión como la profesional de educación que ha sido durante gran parte de su vida. Precisamente la controvertida apertura de clases presenciales en la Ciudad en el contexto de la pandemia, da pie a las opiniones de Susana Martino, quien advierte a la clase política que “esto no puede ser ficha de jugada tanto para la oposición como para el oficialismo”.
La rimbombante apertura de clases en la Capital Federal por parte del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta con un exagerado despliegue mediático (hacia un mismo colegio) concita el comentario de Martino quien señala:
“El poder que tienen los medios no es raro para nosotros, y el tema de la docencia es difícil, porque al docente como preparación se le da cierta nocividad al sistema una de las cosas que como educador hemos tratado de cambiar desde adentro, que el mismo docente tenga una capacidad reflexiva de cierta rebeldía ante situaciones, como en este caso el tema de la salud. Por otro lado los docentes tienen el voluntarismo de salir adelante como sea y cuando sea” -defendió Martino y apuntó-:
“Por otro lado está el tema del Covid. Es altamente preocupante la presencialidad que se ha abierto en CABA y por lo visto en varias provincias del país, es un año electoral que está jugando mucho, tanto para el oficialismo como a la oposición, pero me parece que no puede ser la ficha de jugada la presencialidad escolar” -advirtió-.
Susana se refirió también a los protocolos autorizados por expertos sanitaristas “muy bien hechos por cierto”, pero remarcó que “hay una diferencia entre esto y la posibilidad de las escuelas de poder aplicarlos”.
La docente y escritora opinó además sobre la apertura de las clases en las escuelas públicas y no en las privadas, y consideró que es gravísimo que el gobierno porteño no se haga responsable por un posible contagio de los estudiantes.