Comunas AM

Susana Martino: Con “La hija de Jauretche” y “Compañeros” en el Bartolina

Por Rodrigo Marcogliese.

La artista y escritora, coautora del libro “Compañeros», habló con Comunas en la previa de su presentación en el Bartolina de Nuevo Encuentro, en Morón donde se presenta también la novela de Gabriel Russo “La hija de Jauretche”. -Al respecto Susana comentó-:

“El Bartolina, en Morón, -afirmó-, es un Centro cultural y ahí se presenta «La hija de Jauretche», que es la primer novela de Gabriel Russo de la Editorial Ciccus y también “Compañeros”, que es un libro que queremos mucho, lo escribimos conjuntamente con Gabriel y con vos, Rodrigo y Matías Russo que hicieron los reportajes de una obra que creo que es síntesis del pensamiento peronista sobre todo de la primera época”.

¿Qué esperas de esta obra?

Que “La hija de Jauretche” tenga una gran recepción como merece esta novela. Realmente la leí de forma inédita antes de que saliera la publicación, tuve el orgullo de que Gabriel me pidiera prologarla y me entusiasmó muchísimo la lectura. Soy muy lectora y por eso creo que Gabriel daba esa opinión que me asombró. Creo que a los lectores les va a gustar porque es el racconto de la historia global, y cómo influye en la historia argentina.

Cuando empecé los reportajes para el libro “Compañeros” y ahora lo releo, me llama la atención que no quedan desactualizados por la realidad que se vive en estos momentos, y leí La hija de Jauretche sobre la formación del Grupo Bilderberg, parte del cual fue el príncipe de Holanda quien forma la Shell y hoy llaman a Juan José Aranguren por beneficiar a la Shell como ministro de Energía ¿te sorprende que no pierda actualidad el argumento del libro?

Realmente es sorprende, creo que estas figuras del pensamiento nacional, y popular, como fue Juan Domingo Perón y Jauretche tengan tanta vigencia. Realmente parece que es cíclica la historia y en un punto nos lleva a cuestionarnos como ciudadanos y como militantes y es qué estamos haciendo para volver a fojas cero. Por qué siempre tenemos que volver a empezar -se preguntó finalmente Susana-.

¿Qué es lo que más disfrutás, ser educadora, escritora, actuar?

No podría decirte qué me gusta más, me encanta educar, creo que todo educador lo primero que hace es estar aprendiendo y en ese sentido lo vínculo con la escritura del libro “Compañeros” y con la lectura de Jauretche, porque uno está enseñando y en realidad lo que hace es aprender. Me parece es imposible que alguien enseñe si primero no aprende. Distintas facetas de mi vida, todas confluyen en experimentar cosas nuevas que tengan que ver con para mí el único lujo verdadero que son las relaciones humanas.

 En el prólogo de La hija de Jauretche vos escribiste la historia puesta en la imaginación, o viceversa. ¿Hay un poco de las dos cosas?

Es una realidad ficcionada porque plasma la historia real de lo que sucedía en el mundo en la época de Jauretche y lo que sucedía en nuestra querida Argentina pero a su vez está matizada con una novela romántica muy interesante, en la trama que no quiero anticiparla para que el lector se asombre tanto como yo y hay algunas perlitas muy interesantes sobre el conocimiento de los barrios, las comidas que hacen y sazonan la historia dándole un gusto muy especial.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba