SUSANA CART: Compromiso y política.

Susana Cart se nos reveló como la actriz comprometida con un proyecto de país que le ha convencido y motivado a conjugar su labor artística, con un rasgo muy propio de la política que es hacer el bien común.
Por Gabriel Russo.
A una pregunta de si tiene que haber un compromiso entre el artista y la política, la actriz esposa del también destacado actor Arturo Bonín consideró que sí, que el artista tiene que tener un compromiso con su comunidad, fuera del término de entretener, ser un propositor de ideas, “y eso no significa – aclaró-, que tiene que estar identificado con un Partido político. Esto es un problema cultural.
“ El artista es un ciudadano. Ser artista es una profesión como cualquier otra, con la diferencia que tiene mucha exposición pública.
Y tiene arte de convencer…
Es relativo, es probable que juegue el cariño y la empatía con los artistas que crean los personajes pero hay una parte que es uno ,como ser humano, que sufren las mismas problemática. A mí me llega el ABL igual que todo el mundo. Uno forma parte de la comunidad vive la misma problemática de cualquier vecino, tiene hijos, nietos en algunos casos y yo como creo en la democracia participativa creo que es bueno que todos opinemos, lo que opinemos, pero realmente en este momento hay ensañamiento de algunos núcleos que tienen mucha concentración de poder, con la gente que apoya a este Gobierno. Como si fuera un pecado.
Es porque hay un problema de discriminación.
Pero hoy hay artistas comprometidos con otras líneas políticas y nadie los critica. Esto de que porque muchos artistas se identifiquen con un proyecto de país. Para mucha gente de mi edad que ha pasado muchos años siendo opositor de muchos gobiernos y encuentra de repente a un gobierno que básicamente recompone derechos y se ocupa de gente de la que no se ha ocupado nadie y no precisamente de uno.
He aprendido mucho con este Gobierno, de política y soy militante de organizaciones sociales, sin embargo he aprendido qué significan, por ejemplo, el rol de las grandes Corporaciones que no lo tenía tan claro. La Presidenta es un orgullo por el nivel estadista que tiene. Cuando la veo diciendo sus discursos en foros internacionales, me siento orgullosa de ser argentina y esto no me pasaba antes. Todo lo que se plantea es con fundamento, argumentaciones serias y con un nivel de razonamiento que me ayuda como ciudadana, hemos salido de la baja autoestima y hoy encontramos que no somos tan peores.
Veo que la responsabilidad es de los Medios que ignoran y no nos dan información internacional, porque ahí nos enteraríamos que hay 6 millones de personas sin trabajo en España y que una vez que perdés el empleo no lo encuentras más.
Y sin embargo acá se defiende por sobre todo el empleo, yo entendí por primera vez de qué se trata el consumo interno, que un país se sostiene no solo en base a la exportación sino que se estimula la industria y genera fuente de trabajo. La gente se queja mucho por falta de no ver la “película completa”. Falta información.
Converso con gente que se queja mucho y les digo que miren afuera, acá tienen trabajo, pueden salir fin de semana largo, y hasta comprarse un auto.
No estamos en un momento muy feliz de la TV. Mejoró muchísimo la TV pública y es un gran merito de Tristán Bauer, con el Canal Encuentro, cada vez más visto, así también el Paka Paka. Se han hecho muchísimas cosas. Sé que no alcanzan, pero son diez años. Que no son nada en la vida de un país que venía hundido en el océano.
En el campo de los actores también la peleamos. No estamos el 100 % trabajando, y hoy en día se ha mejorado pero dependemos de las producciones privadas y las tercerizaciones.
La visión que hay vendida sobre los actores es que aparentemente estamos muy bien pero la mayor parte de nosotros remamos todo el año. En todo caso dentro del gremio habrá 10-20 que cobran buenos sueldos pero el nivel general es bajo. Somos gente vulnerable, pero siempre conectados con la comunidad, gratis y colaborando con las entidades. No nos merecemos el destrato cuando somos gente pensante y apoyamos las cosas con pasión.
Tiene mucho valor hacer las cosas en primer lugar por convicción y no por dinero. Hay una visión inconsistente y superficial de todo lo que se hace, que no la merecemos.
El 80 % de los espectáculos que se hacen en Buenos Aires es poniendo dinero, son las condiciones que se están dando hoy en día.
Se está dando un fenómeno muy particular que es el homenaje al teatro abierto, y fue hace 32 años el primer grito de libertad en la Argentina. Los jóvenes llenan el teatro, se hacen 3 obras por mes, todos los martes. Se ha hecho un concurso y lo mismo es el teatro por la Identidad. Este es el lugar que elegí para yo estar. Este es el servicio fuera de mi actividad y mi profesión. Es totalmente legítimo. La gente ya no come vidrio y está empezando a aprender de qué lugar viene cada cosa. Ojalá no estuviéramos atados a ciertos canales que nos bombardean todo el día. Tengo la esperanza en la Ley de Medios que tanto costó y está empezando a desarrollarse.