Sociedad

Streaming submarino: la expedición del Conicet que emociona al país

Cómo seguirá la investigación y hasta cuándo transmitirán

Ignacio Chiesa, uno de los investigadores a cargo de la expedición, contó por la 750 cómo están atravesando la enorme viralización del proyecto, que cada vez atrae a más argentinos a los menesteres científicos.

Posiblemente nunca tantas personas siguieron en vivo los avances de la ciencia argentina. En un mundo donde el streaming toma cada vez más protagonismo, una expedición transmitida en vivo desde las profundidades del mar argentino rompió todos los esquemas. Para los espectadores, pero también para los propios científicos.

Desde el buque de investigación Falkor, a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, el biólogo fueguino Ignacio Chiesa contó los pormenores de esta campaña científica y de comunicación y aseguró que la enorme repercusión que está teniendo se vive con una gran emoción en el grupo de investigadores.

Chiesa contó que están “un poco desbordados” por la viralización que tuvo su campaña, que anoche superó en rating el conversatorio que le hicieron en otro canal de streaming al presidente Javier Milei y su equipo económico.

“Partimos hace más de 10 días con la idea de trabajar muy, muy fuerte. Suele ser así en las campañas. Pero además se agregó la cuestión de las redes, porque la fundación tiene una política de divulgación muy fuerte”, explicó. El equipo regresará al continente el 11 de agosto.

La fundación es la Schmidt Ocean Institute, que tiene un buque equipado para las exploraciones de las profundidades marítimas y lo pone a disposición de grupos científicos de todo el mundo, que deben participar de un concurso para poder utilizarlo.

Por eso, contó Chiesa, ya sabían que el trabajo iba a ser arduo. Sin embargo, no sabían que tantas miles de personas iban a interesarse por el tema e iban a inundar las redes sociales con contenido sobre biología marina.

“Se agregó todo esto que nos encanta. Porque el Conicet tiene el deseo de divulgar la ciencia. Y nos llegan dibujos de los chicos que están pudiendo ver. Para nosotros es un sueño”, contó.

Y agregó: “Estamos flasheados nosotros por lo que estamos viendo y por lo que nos va permitir generar como científicos. Pero además por el contacto con la gente”.

Sin ir más lejos, dijo: “Anoche estábamos hablando de animales, de biodiversidad marina con 15 mil personas. La gente responde, nos hace preguntas que nos sorprenden y nos exigen leer”.

FUENTE, PAG 12

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba