STELLA CALLONI: “Una guerra provocada, que transcurría silenciosa y con alevosía

Por Gabriel Russo.
La laureada periodista, ofrece su interpretación respecto de dichos del Papa Francisco de que “hay una III Guerra mundial y que dicha guerra fue provocada”. Calloni articuló su análisis a la guerra en Ucrania y a la labor pasiva de una parte del periodismo. También pasó revista a las pretensiones estadounidenses en las distintas cumbres de Las Américas que se han realizado. En síntesis, estas fueron sus reflexiones.
Todos sabemos que la guerra fue provocada, primero porque fue una guerra escondida que transcurría con todo el silencio y alevosía desde el 2014 contra las poblaciones de Donest, Lugansk, de Dombás, que es una zona estratégica ligada a Rusia. Desde los 8 años que ha durado ese desangre de esta región a la que se sometió a una cantidad de más o menos 15 mil muertos, desaparecidos, junto a una parte de la estructura de estas dos repúblicas que se habían declarado independientes porque eran de población rusa ambas cuando ya había empezado a aparecer lo que había detrás de aquel golpe de estado del 2014, con una cantidad de batallones que son nazis, herederos de los nazis ucranianos que armaron lamentablemente, una propia Gestapo en Ucrania donde se mataron en muy poco tiempo más de 200 mil judíos a cargo de la Gestapo ucraniana.
Una buena parte de esos nazis de la II Guerra mundial -agregó Calloni- quedó viva junto a sus hijos y nietos de personajes siniestros como ese que todo el mundo menciona Stepán Bandera que estaba a cargo de la creación de esos batallones nazis. Había una presencia en todo el lenguaje que empezó a darse a partir del 2014, de persecución de gitanos, judíos, rusos o pro rusos, hay cantidad de muertos además miles de desaparecidos en la propia Kiev, ahora incluso se han encontrado los sótanos y centros de torturas adonde fueron llevados, imitando lo que se había armado durante la II guerra mundial.
Ya la OTAN estaba preparando todo lo que iba a hacer, lo dio a conocer un vicepresidente derrocado en ese golpe de Maidàn por pro ruso, por no querer un acuerdo con Europa, porque los pro rusos querían firmar un acuerdo de Seguridad con Europa para evitar lo que estaba pasando de que se estaban violando las normas de los acuerdos de no avanzar la OTAN hacia el este.
La gran provocación fue esa permanente matanza de los poblados del Donesk, Lugank y de muchísimos pro rusos que después se extendió a cualquier partido que estuviera en contra del gobierno de Zelenski que fue especialmente elegido con un montón de dinero y con el terror impuesto en una parte de la población ucraniana y Zelensky, que era un personaje cómico con mucho dinero fuera del país, estaba en las listas de los que tienen cuentas off shore.
Como actor, ha aprendido a hacer discursos, -apuntó Stella-, al principio no tenía discurso él, y se aprendía el guión. Lo triste primero, es la censura universal que se ha impuesto en estos momentos, contra lo que deberíamos estar todos levantados, porque esto nos hace cómplices, porque no estamos escuchando las versiones que hay al otro lado de la situación, ni a nadie se le informó, lo cual es una violación de DD.HH. porque entraban los batallones nazis y desaparecían gente.
Lamento muchísimo que algunos periodistas no se hayan expresado por lo que le hicieron al equipo de C5N, que los aterrorizaron, les sacaron los celulares, y los interrogaron durante 10 horas, les copiaron fotos, direcciones y después uno de ellos, como trabajan en Rusia, un FreeLancer que hacia notas para Gran Bretaña lo dejaron unas horas más. Hay una periodista –Karen Marrón, muy influyente, que conoce bien toda esa región, fue quien avisó a la embajada argentina porque ella tenía localizadores en su teléfono y como había hecho relación con esos muchachos, fotógrafos, camarógrafos, ella se preocupó, y pudo verlos y avisar. Nadie imagina lo que pudo haberles pasado, porque ha habido periodistas que los han matado en Ucrania por estar trasmitiendo otras noticias, y no decir, por ejemplo, que había un bombardeo en la zona como se había dicho.
Esta historia que ya conocemos todos porque ha sucedido en todas pares, entonces lamentablemente se tomó una posición muy aventurada.
Favorable a la embajada norteamericana. El gobierno toma esa actitud como alcahuetería.
Es muy triste porque inclusive en estos momentos a la comisión de DD.HH de Naciones Unidas, le toca una especie de presidencia pro témpore, ese embajador Villegas que está ahí desde hace tiempo y que tiene unas relaciones muy fuertes con EE.UU. ha quedado a cargo de la Comisión de DD.HH. que va a investigar a Ucrania la violación de Derechos humanos de los rusos, pero no va a investigar a Ucrania por los miles de muertos que hay ahí en esos 8 años, donde además el presidente Vladimir Putin denunciaba ante todos los organismos de DD.HH, ante Europa y otros países.
En otra parte de su charla con Comunas, Calloni volvió a alertar sobre la desinformación entendida como un “arma de guerra, al igual que la manipulación” como nunca lo habían sido. Y tampoco nunca habíamos llegado a una censura mundial como la que se aplicó ahora.
Esto me recuerda el proceso militar, donde acá todo estaba bien, estaba genial porque los medios estaban cooptados.
Estaban cooptados y silenciados terriblemente, -agregó Calloni- porque además mandaron como hace Israel, equipos especializados para mantener las noticias que ellos quieren, el imperio con todas sus caras, es lo que está haciendo.
Stella se refirió a las figuras que dirigen los Derechos Humanos a escala global, y mencionó cómo Michelle Bachelet -que ahora se retira- presentó informes en contra de Venezuela ignorando que en Colombia se matan todos los días a dirigentes sociales. Si no hay alguien como Luis Almagro en la OEA, a EE.UU. no le sirve, -definió Calloni-.
La analista de temas internacionales, dedicó los últimos minutos de su charla con Comunas a la Cumbre última de América Latina:
Siento que nadie se recuerda en estos momentos de la estocada que se le hizo a Estados Unidos con la pretensión de que firmáramos el acuerdo del ALCA en la reunión de noviembre de 2005 en Argentina, cuando vino Bush con la Marina y una cantidad de guardias de tropas especiales, agentes, para aquella reunión de Mar del Plata donde él pensaba que iba a ir al fin con la firma de todos los países de A. Latina, y entraba el ALCA que era un proyecto colonial por excelencia en lo político, económico, cultural, etc.
Eso fue histórico -remarcó Stella-. Nunca existió un discurso como el de Kirchner frente a un presidente de los Estados unidos que venía a obligar a firmar un Pacto que nos dejaba con las manos atadas definitivamente. Aquello fue un hito en el mundo, y se olvida -señaló-.
Y ante esta Cumbre (de Las Américas), el hecho de que López Obrador se plante y encienda la mecha diciendo que, si no van tales países, no podemos ir a la Cumbre, o al menos denunciar.
Muchos denunciaban que el Alca era un peligro, jamás hubiéramos pensado que en aquella cumbre del 2005, como nunca en la historia había sucedió que habría golpes en A. Latina, como el golpe contra Chávez, que en 72 horas ya estaba derrotado por el pueblo en las calles y sectores miliares verdaderamente patrióticos, sabiendo que estaba mal y que era un intervención en el país, y lo de Bolivia que tampoco habíamos visto un golpe con todo el amparo de EE.UU y la dirección del Secretario General de la OEA, que estuvo prácticamente al frente del golpe.
La situación ya no es la misma que antes para EE. UU primero a nivel internacional, hicieron de todo contra Rusia, pero ya hasta la propaganda está perdiendo. También el pueblo chileno está saliendo a la calle, y eso no se está diciendo…
Otra cosa que está sucediendo acá. Fijate vos lo que han armado con un avión de carga contratado por la VW para traer autopartes a la Argentina porque las necesitan, y viene este avión que no estuvo en Asunción, Paraguay, porque ese es otro avión anterior. Cuando vos ves lo del avión y lo que son capaces de hacer. No puede salir un organismo aquí como la DAIA y decirle al gobierno ser querellante cuando no presentó ninguna prueba.
“Luchemos por la soberanía porque tenemos una América Latina muy despierta en estos momentos. Y los pueblos están más despiertos que los dirigentes, evidentemente” -consignó Calloni a modo de conclusión-.