STELLA CALLONI: “Sembraron mentiras y cosecharon tempestad”

Con esta frase proverbial, Stella Calloni, periodista con una vasta información y visión de la política nacional y exterior, se refirió al revés del gobierno de Cambiemos. Calloni desplazó su mirada sobre el panorama internacional que rodea a la Argentina, incluyendo a Brasil, la detestable figura de Jair Bolsonaro y su sumisión a EE.UU, además de Colombia, y advirtió que “hay señales muy importantes de que está cambiando el mapa de A. Latina, y vamos a resurgir con mucha sabiduría popular”-sentenció-
Por Gabriel Russo
“Lo bueno es que van a ser épocas duras pero con esperanzas.-ratificó Stella, al comentario del conductor del programa, y añadió “hay señales muy importantes”, “está cambiando el mapa de A. Latina”, y hay situaciones que están afectando a Europa, incluso vemos las señales de reuniones con España, con Portugal, y todo lo que ha pasado con el candidato a presidente (Alberto Fernández) son muy importante, más el cansancio en Alemania también de tener que hacer cosas con las que no están de acuerdo, en fin es como demasiado ambicioso también el proyecto de Estados Unidos , tan bestial como es todo el manejo que se está haciendo de las guerras, las ocupaciones como la de Irak, Afganistán, Libia, Siria, a pesar de que allí la lucha la han dado por terminada.
“Pero la esperanza está dada en que hay un principio de rebelión que se va notando en algunos lugares más lentamente, en otros, más fuerte.- precisó Calloni- Lo sucedido en Brasil es muy importante, ya la figura de Jair Bolsonaro es insoportable para mucha gente, sobre todo para los franceses y europeos en general. El gesto fue muy fuerte y hay cosas imposibles de sostener.
Creo que Bolsonaro puede terminar un primer mandato y nada más…
No sé si va a terminar el primer mandato, porque es una situación muy difícil y tiene muchos problemas porque hay sectores militares que acuerdan con él, pero algunos son muy fuertes en su relación con el mundo, son nacionalistas que trazaron todos los planes geoestratégicos – son los mayores de A. Latina- y no están dispuestos a entregar una potencia (Brasil) como si fuera una islita perdida en el océano. Ha sido muy fuerte y se han negado de alguna manera a prestarse para invadir Venezuela, porque saben que sería la ocupación del Amanzonas, y ahora está empezando recién a verse las consecuencias del incendio a la Amazonia y lo que hizo Bolsonaro.
Pasa que la derecha con Macri y con Bolsonaro ha puesto los peores candidatos de la historia, tan mediocres, tan elementales, que dan vergüenza…
Sí, porque también eso de esas oligarquías es cosa del pasado, analizando, si vos miras la historia de Brasil esa historia de los terratenientes, de las rebeliones de esclavos son muy fuertes. Estas derechas son un cúmulo de eso, pero también son muy atrasadas, si vos pensas en la oligarquía argentina ves, que ya no encontrás nada de eso. Hay un mundo embrutecido totalmente, utilizando la mentira de forma tan activa, que se auto engañan ellos mismos. Por eso los sorprendió este resultado electoral.
Por ejemplo Bolsonaro no quiere entender que ya ha tenido que volver atrás unas 5-6 veces cosas como la de Venezuela, o situaciones económicas, la colocación de bases militares norteamericanas.
Ahora lo mismo en este momento, cuando te hablan de los “panqueques”, un término usado muy activo en estos días. Es más que un Panqueque, porque las cifras que les daban algunos organismos que fabrican cifras con respecto a la situación económica de un país, inventan cifras y silencian otras, y de repente se han encontrado con la verdad. Sabían algunas cosas pero no tan a fondo lo que había detrás.
Aparte Macri es informado de los resultados de las encuestas dos días antes y Marcos Peña junto a Durán Barba le dice que están dos puntos atrás “y quizás ganen”…
Sí, estaban totalmente esperanzados. Por eso digo, esta es la comprobación de que hay un momento en que se impone la realidad y no podés encubrirla, porque aquellos discursos de Dujovne que estaba tan contento porque no nos habíamos caído, y ese día pensé, bueno ahora empieza tu caída… porque cuando crees que has logrado algo, por debajo está pasando. Era un volcán que la lava no se derramó pero se expresó contundentemente. Cada día aparecen más sectores que van acomodándose a la nueva realidad tal cual, así que todo lo que pudieron de dinero los Medios de Comunicación Masiva, la siembra de la mentira, lo que cosechó fue una tempestad que se les vino encima.
Vemos esto en todo el continente. Lo que está pasando también en Colombia sorprende, Europa no lo que quería admitir, pero admiten ya que no se puede tolerar la matanza cotidiana que está sucediendo en Colombia, armaron este proyecto de un periodismo que podía difundir la mentira a nivel global, se autoalimentaban de eso, y de repente todo eso se empieza a despeñar. En el caso de Argentina también puso en evidencia que muchos europeos se empiezan a cuestionar. El Diario El País ya no tiene cómo acomodar que durante años mantuvo la mentira al pie de la letra, hay desencantos.
Estas reuniones que hubo del candidato del Frente Para Todos con los presidentes, son muy importantes. Esto indica que hay una apertura en Europa, pero si sigue llevando adelante los proyectos que le impone EE.UU se va a hundir y se acaba el bienestar social del que los europeos se enorgullecían, inclusive se están planteando el problema de las bases militares en Europa. Por ejemplo Italia tiene 20 entre bases y establecimientos militares.
Ya lo vamos a ver en los próximos meses. Me gustó mucho lo que sucedió el fin de semana, las cacerolas reemplazadas por la cumbia, en una nueva forma de decir, basta de la tristeza y recuperar el respeto, cuando tanto la Iglesia como la CGT piden la emergencia alimentaria y ponen al gobierno contra un paredón, porque la ministra de Desarrollo Social, como Dante Sica, se lo tiran al Congreso a sabiendas que sus diputados no van a ir o se van a oponer. No tienen salida e inventan cosas que les salen todas muy mal, estamos asistiendo a un momento que fue bastante corto, el del brillo de la izquierda, por eso no hay que desesperanzarse, tenemos que recordar que A. Latina en los años ’90 y principios del siglo XXI, derrotó al neoliberalismo en las calles. En la lucha tres presidentes de la región fueron sacados del gobierno por el pueblo en las calles.
Lo que tenemos de malo políticamente es no saber trasmitir el discurso de la memoria histórica reciente, para decirles: “esto lo hicimos nosotros”, con la pobreza del discurso nos quitamos fuerza. Un hombre como Evo Morales ha producido un cambio muy profundo, Bolivia hoy se industrializa y es el país que mejores condiciones está en A. latina.
Tienen moneda fuerte…
Imaginate Bolivia era considerada casi Haití por la pobreza infinita, y hoy cada vez van descubriendo recursos nuevos. Ellos pusieron de pie a Brasil como nunca en la historia. Todos los paradigmas están de vuelta. Creo que vamos a resurgir con mucha mayor sabiduría popular- finalizó afirmando Calloni-