Comunas AM

STELLA CALLONI: “La ambigüedad en la política se paga carísimo”.

Por Gabriel Russo.

Haciendo uso de su amplio dominio de temas internacionales, la periodista Stella Calloni profundiza en detalles de las elecciones parlamentarias del pasado domingo en Venezuela y las ubica en un contexto geopolítico regional, donde las califica como “una derrota de EE.UU.” A su vez alude al silencio del gobierno argentino sobre el resultado de dichos comicios que devolvieron al gobierno de Nicolás Maduro el poder sobre el Parlamento. Calloni concluye con la frase proverbial “la ambigüedad en la política, se paga carísimo”.

Consultada sobre rumores de intento de asesinato a Maduro en medio de las elecciones parlamentarias, la colega Stella Calloni aportó:

“Ya se sabía; habían rastreado varios intentos de atentados en distintos lugares, por eso se dio una alerta máxima al menos en los últimos días se habían detectado dos intentos de atentado contra Maduro” -confirmó la colega-.

Al pedirle aclaración sobre el silencio de Argentina ante las elecciones venezolanas, si es porque se está charlando por el pago de la deuda o hay otra más, Calloni hizo un amplio repaso de situación.

“Creo, primero, que la interpretación que hizo Argentina del tema de los Derechos Humanos en Venezuela es gravísima porque los organismos de DD. HH. no reconocen el informe de Bachelet aquí y en otros países, porque un informe sobre esto significa no solo un relato de que violaron o se llevaron a alguien, es que no hay testimonios directos de familias ni de víctimas. Se tomaron testimonios entre venezolanos que estaban en Miami, que, como te darás cuenta, una parte de esa emigración es gente con muchos fondos, empresarios grandes y medianos” -advirtió-.

“Hubo delegaciones argentinas en las elecciones de Venezuela, y gente del oficialismo que estuvieron como observadores junto a los de otros países de Europa Rusia, etc., y por ejemplo de República Dominicana, porque en Centroamérica hay ahora una tendencia de acercarse nuevamente a A. Latina porque no tienen respuesta de otro lado -apunto Stella- y mencionó como un hecho histórico el evento del CARICOM celebrado en La Habana”.

“Para mí el haber realizado estas elecciones en Venezuela, ha significado una derrota para EE.UU., -y agregó-, también para todos los que han estado trabajando en todo este periodo de los golpes e intentos de varios asesinatos y sobre todo sabotajes a refinerías en Venezuela”.

Este tema dio pie a Calloni a referirse a los países de la UE:

“Francia -citó como ejemplo-, sigue siendo un país colonialista porque sigue con su conducta colonial en región centroafricana -criticó- y la Unión Europea es hoy una inmensa colonia de los EE.UU. A los gobiernos europeos que se sentían el mundo civilizado, les ordenaron no reconocer las elecciones parlamentarias en Venezuela”.

Calloni diferenció la postura de Rodríguez Zapatero que esta diciéndoles a gritos que escuchen la realidad (en Venezuela). “Guaidó es un ‘presidente fantasma’ que ha recorrido el mundo -definió-, y volvió remarcar el fuerte bloqueo que se ha tendido sobre Venezuela”.

“Las elecciones se hicieron en la fecha que estaban previstas, considerando invitaciones a todos los observadores de distintos sectores (derecha y oposición que llevó sus observadores). Y hay que tener en cuenta la pandemia que está pasando Venezuela sin que hayan dejado entrar medicamentos” -resaltó la analista-.

Al comentarle que “no se ve el color nacional y popular en las relaciones exteriores Argentina con Alberto Fernández de presidente, el canciller Felipe Solá y Gustavo Béliz, la también escritora consideró:

“Respecto de los cruces con la cancillería, estamos en una situación verdaderamente crítica” -dijo-, y apuntó al entorno regional, “a Bolsonaro y a Piñera a quienes las calles le están pidiendo la renuncia; a Ecuador que no quiere ir a elecciones porque ganaría la oposición y se tendría que ir Lenin Moreno “salido de un golpe” y que quebró la voluntad popular y abandonó el programa y el partido” -señaló-.

También Calloni criticó la mal llamada democracia en Colombia y ratificó que “es un sistema de bases militares, también como Perú. Los gobiernos nuestros no reaccionan, porque directamente no quieren y con esa posición esto es lo peor que puede suceder en tan compleja situación en un momento de debilidad imperial en EE.UU. con la pandemia y las elecciones” -alertó-.

“Trump es un personaje que puede hacer mucho daño en estos días que le quedan y hasta este momento está desarrollando política agresiva y obligando a los países a acompañarlo en situaciones insólitas diplomáticas como es el caso del gobierno legitimo de Venezuela” -indicó-.

“Hay muchas cosas que se están desplomando, pero el no ubicarse geopolíticamente en ese mapa complicado, debilita de forma extraordinaria, y si hay algo que no se puede ser, -remarcó-, es ambiguo, y se paga carísimo en todo lo que sufrimos. Ambiguos, perdimos, sobre todo cuando se está peleando contra grandes intereses” -graficó-.

“Podemos ser cabeza de león, pero si seguimos en esta situación vamos a ser cola de ratón -señaló en forma proverbial-. Argentina es un país que se visibilizó al mundo cuando ganó la fórmula de Alberto y Cristina y todos los países se alegraron por el triunfo de la democracia, pero hay que pararse con fuerza, no con debilidad -aconsejó-; porque no se puede avanzar y retroceder. No se puede volver atrás en las circunstancias geopolíticas de la región, mucho menos cuando se ha puesto la esperanza en un gobierno -dijo aludiendo al de Alberto Fernández-, a la par que llamó a miran hacia los tiempos de oro de los gobiernos populares, y la unidad latinoamericana”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba