Comunas AM

STELLA CALLONI: “Estamos frente a operadores políticos de una guerra sucia”

Por Gabriel Russo. 

Verbitsky, Ginés, Fernández y el «Vacunatorio VIP» trazan el eje de la polémica que se reiterará en los medios durante los días sucesivos. El hecho por el que fuera imputado el ex titular de la cartera de salud de la nación y que motivara su renuncia al cargo, es valorado por la analista Stella Calloni quien profundiza y alerta que “hay cosas mucho más graves de las cuales debería ocuparse el periodismo”.

La percepción de la escritora y periodista sobre los referidos hechos que hoy son la comidilla de los medios opositores es que “parece que estuviéramos ante el hecho criminal más grande de la historia”.

Calloni llamó la atención sobre la facilidad con que instalan la frase ridícula de “Vacunatorio VIP” y apunta que “en el periodismo de la oposición definidamente están trabajando como operadores políticos de una guerra sucia que ni siquiera están peleando internamente, sino por mandatos de ONG’s y Fundaciones extranjeras que quieren quedarse con la Argentina”…

Sin ánimo de poner paños fríos sobre el tema, Calloni dejó su opinión sobre el dirigente que ha sido objeto de la denuncia y sugirió.

“Yo contaría la vida de trabajo de un médico como Ginés Gonzales García, entregado a pelear contra todo lo que hacía daño al pueblo, tratando de mejorar la salud pública”, y recordó su actuación “con la rapidez con que levantaron las salidas a las calles en los primeros tiempos de pandemia”.

Para Calloni «es un riesgo sanitario para funcionarios que viajen al exterior ya sea por temas diplomáticos, discusiones económicas, para él mismo y para el país. Es obvio que como pilotos de aviones, azafatas, bomberos, todos los que tienen que estar en las listas de riesgo sanitario son mucho más, en primer lugar, los médicos y enfermeras, personal de maestranza de los hospitales, que tienen que lidiar con un enfermo de Covid-19”.

“Por ejemplo los camioneros viajan a salta a Brasil, a Paraguay, y hay grupos de personas que son riesgo sanitario claro, pero hay sectores que están arriesgando sus vidas permanentemente” -detalló-.

“Tenemos que ver eso primeramente. Acá hay cosas mucho más graves, -remarcó- como poner vía internet para que se anoten personas mayores de 80 que viven solas y no tienen internet, sobrevalorando la tecnología en el país donde apenas 20 millones tienen cercanía con las nuevas tecnologías”.

“El gobierno nacional maneja la pandemia y tuvo que reconstruir la estructura sanitaria deshecha en cuatro años de neoliberalismo (por el macrismo), más los anteriores que nos dejaron en crisis en el 2001. Resulta que en este momento suceden cosas gravísimas en el tema judicial”.

Redondeando la idea Calloni -señaló- “en fin, todos los funcionarios que viajan debían ser vacunados, los presidentes y los gobernadores. Empecemos a organizar nuestra cabeza para dejar de pensar en lo que el Grupo Clarín, La Nación, Infobae y EE.UU. nos imponen. Resolvamos y ocupémonos que estén pasando cosas gravísimas, como las estafas en el Correo, los que han muerto en esta capital. Si vamos a seguir trabajando sobre la agenda del enemigo, nos vamos a hundir” -alertó la colega- y añadió:

“Es muy peligroso en momentos en que debemos tener la cabeza muy clara, el exceso de cuidado de los que nos están vigilando para ver si caemos en algún pozo y no nos levantamos. Nos están haciendo mucho daño como sociedad”.

Y apunto rotunda: “No tenemos nada que explicarle a un gobierno de saqueadores (el de Macri). Algo nos está pasando que no podemos reaccionar”.

“Creo que hay que pensar que no somos prisioneros de nadie, ni estamos en un campo de concentración del pensamiento, y si lo estamos, nos estamos encerrando nosotros mismos. Reaccionemos en lo justo pero que no nos vengan a poner las leyes los que nos destruyeron, dejaron infiltrar todas las estructuras judiciales, hicieron causas falsas, mintieron una y otra vez y nos hundieron en una de las crisis más graves de la historia antes que viniera la pandemia”.

“Esta pandemia sorprendió a todo el mundo y no estábamos preparados para enfrentar esto y la sociedad organizándose para tratar de ayudar a pensar a nuestro gobierno y trasmitirles las cosas que pueden olvidarse o estar haciéndose equivocadas –sugirió Calloni-. Eso es participación popular y democracia. Nos necesitamos mutuamente como pueblo”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba