
La Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) y miembro del Consejo Directivo de la Fesimubo, Sonia Valent, dialogó con Comunas para hablar sobre la situación puntual que atraviesan los trabajadores en su distrito.
Consultada sobre su gestión, Valent realizó un repaso y manifestó: “La primera etapa mía en el Sindicato fue muy difícil: primero por el patriarcado y segundo porque asumimos con una deuda financiera muy grande dentro de la institución de más de 1 millón de pesos”.
Sin embargo, esto no frenó a la Secretaria General de la costa porque actualmente está al frente de su segundo mandato. Con una potencia a flor de piel, Sonia Valent explicó: “Me gusta mucho estar en los derechos de los trabajadores. Soy enfermera y destaco la humanidad por eso nosotros siempre tratamos de ser conciliadores en las primeras instancias. Que se le dé una oportunidad al trabajador para poder empezar a trabajar todos juntos en equipo. Que el trabajador cumpla con las obligaciones institucionales gozando de sus propios derechos”.
En relación a la situación puntual que les toca vivir a los municipales en su distrito, la Sec. Gral. indicó: “Tuvimos un descuento muy importante en el 2016 con un quite de colaboración de un corralón norte al cual le faltaban insumos. Hicimos un quite de colaboración que nos llevó más de una semana y me le descontaron cuatro días. Así que estuvimos en el ministerio de Nación y de Provincia. El ejecutivo no se los quiso reintegrar y ahora está en sentencia en Cámaras y habrá un dictamen dentro de pocos días. Ojalá salga favorable para los trabajadores”.
Por otro lado, Valent contó a Comunas que iniciaron “acciones legales con nuestros trabajadores que tenían fuero sindical y fueron despedidos pero logramos que ya fueran reincorporados. Y, ahora estamos trabajando porque hicimos una denuncia en la Fiscalía de Dolores y fuimos convocados por falsificación de firmas de un director en unas calificaciones de los trabajadores del corralón sur”.
En cuanto a la situación salarial de los trabajadores, la Secretaria General dijo que “un básico mínimo de un ingresante en Pinamar en abril va a estar en 25 mil pesos y logramos cerrar en el 2018 una recomposición salarial de una paritaria en un 48 por ciento porque se firmó con cláusula gatillo”.
“Y ahora vamos a comenzar a trabajar la paritaria del 2019 pero está un poco difícil porque el Legislativo le aprobó en el Presupuesto para este año un 10 por ciento y él necesita un 15. Con el problema inflacionario estamos esperando las cifras para saber lo que fue febrero, que se calcula que fue del 4 por ciento. Ahí vamos a llamar a la Asamblea Extraordinaria para empezar a trabajar las paritarias de este año pero el Ejecutivo nos quiere dar un 23 por ciento anual”, finalizó.