Sólido respaldo ladrillero al candidato a Presidente Sergio Massa.

Por Margarita Pécora y Claudia Bustamante. –
“Vamos a acompañar la candidatura de Sergio Massa, con todo nuestro esfuerzo y compromiso”, declaró por Comunas Luis Cáceres, Secretario General de la Unión Obrera de Ladrilleros de la República Argentina (UOLRA), quien hizo trascender lo ocurrido el pasado viernes durante una Mesa de trabajo entre el Ministro de Economía, y candidato a la presidencia de la nación por “Unión por la Patria”, y representantes de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), quienes coincidieron en la importancia de seguir industrializando el país y fomentando el desarrollo de las capacidades científicas y productivas.
“La verdad es, que fue una reunión muy importante, respondió a una iniciativa de Sergio Massa de reunirse con la CSIRA, que es la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina y que hace dos meses atrás elaboramos una propuesta, un Proyecto de país con eje en lo industrial y energético; y nos convocó el Ministro y candidato a presidente para que le presentáramos el proyecto, y de paso intercambiar análisis y opiniones. Para nosotros fue muy importante porque es nuestro candidato, y queríamos escuchar de él cuáles son los ejes de lo que va a ser su gobierno.
En esa reunión usted destaco el lanzamiento de la Mesa Sectorial de la Industria Ladrillera y la homologación de nuevos Convenios Colectivos con industrias ladrilleras. Nos gustaría que nos ampliara detalles de qué se tratan estas acciones estratégicas para el desarrollo del sector.
El día 23 de junio se realizó el lanzamiento de la Mesa sectorial de la industria ladrillera, que era un gran objetivo de la UOCRA dar respuesta a la necesidad de la actividad y generar condiciones para que la familia ladrillera acceda a derechos con la inauguración de una herramienta que nos permita discutir la actividad a nivel nacional, porque esta es una actividad nacional y nunca había habido dentro del Estado una política hacia el sector de la industria ladrillera.
O sea, que era un anhelo nuestro, un objetivo que veníamos planteando desde hace varios años actualmente desde 2019 y que las circunstancias que atravesó la Argentina no nos permitieron poder completar ese objetivo estratégico. Así que aproveché para poder agradecer al Secretario de Industria Jorge de Mendiguren y al Ministro de Economía y Producción por esta decisión de incorporar la actividad ladrillera dentro de la Secretaría de Industria.
Y por esta herramienta de la cual vamos a ser parte, además de nuestro Sindicato, la Cámara patronal ladrillera que nunca hubo una cámara a nivel nacional y se constituyeron como Cámara nacional y con distintos sectores del Estado nacional, incluida la Secretaría de Minería el Ministerio de trabajo el INAES ,el Ministerio de salud y otras áreas del Estado que van a ser invitadas en las próximas reuniones para ir articulando una política que permita sentar las bases de los objetivos estratégicos.
Así que en esa reunión tuvimos la oportunidad de agradecer y plantear objetivos. Fue realmente un hecho muy importante y además también en la semana el Ministerio de Trabajo homólogo el convenio colectivo con la fábrica qué hace el ladrillo de Retak, que es reforzado y se compone de cemento y arena con tecnología de punta. Y nosotros desde que asumimos la conducción el sindicato el año 2015, en la primera asamblea del 2016, modificamos el Estatuto y ampliamos nuestra representación a todo tipo de ladrillos, exceptuando el ladrillo cerámico. Así que esta es la primera fábrica y nuestra representación y el Ministerio de Trabajo el mes pasado homólogo este convenio de trabajo que hemos hecho con la fábrica. Así que son días de mucha alegría para la familia ladrillera y para la UOCRA.
¿Puede hacer usted una comparación de lo que ha vivido la familia ladrillera durante el gobierno de Mauricio Macri y lo que está transcurriendo en este momento?
Durante el gobierno de Macri fuimos protagonistas en la lucha contra la política que implementó el gobierno de Cambiemos, estuvimos como parte de la CGT en la calle, movilizados y articulando con los movimientos populares. Así que en conjunto durante los cuatro años del gobierno macrista estuvimos enfrentando las políticas que llevó adelante Cambiemos. Fuimos parte de la pelea y hoy somos partes de este gobierno del Frente de Todos, cuya presidencia ocupa el compañero Alberto Fernández. Así que somos parte de este proyecto asumiendo protagonismo para que el peronismo asuma nuevamente el gobierno los próximos cuatro años.
¿Entonces el volumen de trabajadores ha sido considerablemente mayor?
Nuestra actividad depende de que se reactive el aparato productivo y de que haya política de Estado del gobierno al frente de la Argentina que durante los cuatro años de Cambiemos sufrimos como todo el pueblo trabajador una política de ajuste, de transferencia de recursos. Hoy estamos siendo parte de esta nueva etapa que al gobierno de Alberto Fernández al que le tocó atravesar estos cuatro años tan duros, producto de la pandemia, de la guerra, de la peor sequía de los últimos años, y de la deuda nos dejó el gobierno de Cambiemos.
Pese a todos esos problemas, estamos organizándonos para que recibamos los beneficios cuando se reactive definitivamente nuestra economía, la obra pública, la construcción de viviendas. Estamos convencidos de que la próxima etapa que viene van a existir las condiciones en la Argentina de un salto en la construcción de viviendas para que el pueblo trabajador tenga la posibilidad de construir sus viviendas o refaccionarlas, y que se profundice en las políticas públicas de viviendas, de hospitales, escuelas, y nosotros seamos parte de esos beneficios.
¿Las bases de tu Sindicato lo tienen claro, Luis? Hay una realidad también que es el tema de la inflación ¿los salarios de los ladrilleros van acompañando?
Nosotros tenemos dos realidades dentro de la actividad ladrillera; una son las fábricas ladrilleras de trabajadores con patrón que ese es un sector; y la otra es la economía popular de los emprendimientos familiares, y lógicamente pudimos darle la pelea a la inflación porque tenemos paritarias todos los años y hemos llegado con el sector patronal acuerdos el año pasado tuvimos un aumento en el año de 100% , y estamos ahí discutiendo pero vamos dando la pelea a la inflación, vemos que es desigual porque en realidad siempre perdemos contra la inflación porque perjudica al pueblo trabajador y es uno de los grandes desafíos que tiene nuestro próximo gobierno de empezar a reducirla, porque la verdad que estar discutiendo todos los meses aumento de salario no es algo bueno.
Así que damos la pelea, pero lo que queremos es que baje la inflación y vayamos recuperando el poder adquisitivo que perdimos durante el gobierno de Macri.
De todas maneras, Cáceres, mi percepción es que hay un auge extraordinario en la construcción y el uso del ladrillo se ha dignificado porque se ven muchísimas torres que ya están utilizando este material y hay cada vez más edificios públicos construidos con hermosos ladrillos, pero más allá de esto y del optimismo que hay en la familia ladrillera ¿cómo van con la tecnificación de la labor artesanal del ladrillo?
La historia de nuestra actividad es de una etapa de refundación del Sindicato que tuvo un proceso de descomposición después de la última dictadura militar, hasta que terminó desapareciendo prácticamente el sindicato. No había organización que diera respuesta a las necesidades de la familia ladrillera y no había a nivel nacional un sector patronal que tuviera la voluntad de transformarse en protagonista; era un sector patronal que aprovechaba cuando la situación venía bien, producían ladrillo, pero cuando no, lo que hacían era despedir a los trabajadores. Entonces realmente nunca se aprovechó los momentos de crecimiento de la actividad, no se aprovecharon los 12 años de Cristina y Néstor cuando los ladrillos se vendían calientes, y nosotros lo que hicimos ahora fue construir la herramienta que sea pan para hoy y pan para mañana.
Necesitamos poder estabilizarnos y lo vamos a poder hacer generando condiciones para que nuestra política de herramientas estratégicas ahora con la Mesa sectorial de la industria ladrillera va a permitir que nuestro ladrillo también sea parte de la política de Estado, porque hoy nuestro ladrillo no se usa en la construcción de las viviendas que desarrolla el Estado porque no había un sector patronal organizado y había un sindicato que prácticamente no existía, en cambio ahora existe el sindicato con protagonismo en esta actividad tan dura.
¿Usted cree que Sergio Massa puede ser el candidato idóneo para encauzar los destinos de la Argentina?
Creo que sí, yo le dije a él que soy militante peronista hace 40 años y nunca estuve con Sergio Massa .Creo que hoy la Argentina necesita una conducción, un presidente, un líder de las características de Sergio Massa porque nosotros para poder transformar la Argentina necesitamos generar las condiciones y estabilizar la situación, las bases la nueva Argentina, y creo que Sergio Massa es el compañero que reúne esas condiciones.
Así que yo le transmití el acompañamiento de nuestro Sindicato que nunca milité, ni hice campaña por Sergio Massa, pero hoy lo que está en juego no es la candidatura de Sergio Massa, hoy está en juego el futuro de la Argentina, el futuro de la patria, y creo que todos los que queremos transformar esta realidad que vivimos, queremos construir una Argentina para todos y todas necesitamos todo el esfuerzo necesario para que el peronismo siga en el gobierno, y que Massa sea el líder que lleve adelante este proyecto. Y vamos a acompañar esta candidatura con todo nuestro esfuerzo y compromiso.
Le menciono unos nombres y usted me dice con una frase qué piensa de ellos:
Javier Milei: Representa los intereses de la minoría y para llevar adelante sus ideas no tiene ningún reparo en utilizar la represión.
Guillermo Moreno: Un gran compañero con el que a veces coincido y a veces no.
Gerardo Morales: Es la represión