SOLEDAD ALONSO: Reclamo por paridad de género en la CGT

Por Gabriel Russo.
La lucha enérgica y constante por los derechos de las trabajadoras concentra la gestión de la diputada provincial del Frente de Todos por el Distrito de Campana. Soledad Alonso, traduce en entrevista con Comunas su expectativa por las renovación de autoridades en la CGT prevista para el 11 de este mes y pone énfasis en el reclamo por conseguir la paridad de género.
Soledad Alonso referente de mujeres sindicalistas y de SECASFPI vive hace 14 años en Campana y confiesa ser hincha de San Lorenzo. Al finalizar este contacto radial con Comunas, se enteró que es una de las diputadas más votadas del Concurso cibernético que ha instituido la Agencia de Noticias y no pudo menos que sorprenderse gratamente.
Al preguntarle cómo avizora el resultado de las elecciones de la CGT del próximo día 11, afirmó:
“No sé qué va a pasar, soy honesta tenemos expectativas por supuesto muchas. Estos son momentos muy importantes para que haya una situación de igualdad de oportunidades laborales, de representatividad de las mujeres en el trabajo. Estamos esperanzados, aparte porque en realidad hemos dado muestras de que nuestro trabajo no solo es mucho, es muy profesional, las mujeres hemos hecho una trayectoria laboral en cada sindicato que representamos muy importante, muy valiosa -sostuvo Alonso-.
Además poner en la agenda temas, militarlos, lucharlos, defenderlos como ha pasado en la defensa contra lo que quería hacer es Mauricio Macri de las reformas laborales que las paramos las mujeres sindicalistas de todas las centrales sindicales, pero también le hicimos el primer paro a Macri.
Hemos resistido las políticas neoliberales -testimonió-, porque todas las semanas la sufrimos las mujeres, las jóvenes, que es un colectivo muy vulnerable y todavía sigue atravesado lamentablemente por muchísimas injusticias sociales y económicas culturales educativas que también sufre violencia y creo que sería un momento ideal para que en pleno Siglo XXI podamos tener una representatividad con estos valores como siempre representamos el mundo del trabajo.
En este momento no tenemos el lugar que corresponde -advirtió la diputada-. Porque es una realidad que han pasado años y han evolucionado las legislaciones, los partidos políticos con la paridad, pero la Confederación General del trabajo -reclamó-, tiene que ser un fiel reflejo del mundo laboral de Argentina, y falta esa situación que se tiene que recomponer y las mujeres tenemos que tener el lugar que nos merecemos. Así que veamos qué va a pasar el 11 de noviembre.
Tenemos por suerte muchos compañeros secretarios generales que junto a los demás compañeros de la Corriente Federal de Trabajadores y trabajadoras van a luchar porque esa igualdad y ese derecho se pueda ejercer, y otros sindicatos que por ahí no son de la Corriente pero que han hecho mucho trabajo por la igualdad en la Confederación y veamos lo que va a pasar el 11 -reforzó-.
Al margen del tema de la Reforma para la mujer, me encantaría una CGT que no sea funcional a la derecha, digo…
A mí también -afirmó Alonso-, el otro día en la marcha del 18 de octubre por el día de Perón, tenía problemas para estar presente adelante, pero lo que representaba claramente era una mitad de igualdad y la otra mitad era muy masculinizado. Las únicas mujeres que estuvimos al frente de esa marcha fuimos Vanesa Siley, Marina y quién te habla y una compañera diputada legisladora porteña, Lucía Cámpora.
Es un derecho que nos corresponde, y de una manera u otra el derecho lo vamos a adquirir será con un tiempo más, un poco más de lucha, de resistencia, pero estamos seguras que tienen que resolver de la mejor manera posible para tener un fiel reflejo del movimiento obrero las voces representativas en las paritarias en los programas dónde se reflejen las necesidades del mundo del trabajo.
Supongamos que ganan Vidal y esos muchachos. Ellos dicen que sacan la indemnización, que reducen el salario etc. La pregunta es ¿Cuál es el sentido del sindicato si ya no tiene derechos?
No, no se va a poder realizar algo tan aberrante -señaló la legisladora-, Cómo quitarle los derechos en este momento a lo que hemos evolucionando en el mundo porque estamos a siete diputados de que eso suceda, nosotros estamos a siete diputados de perder los derechos laborales. Dónde está la OIT, nuestra Constitución y nuestros artículos. Es espantoso como trabajadora que gente de Juntos por el Cambio vuelvan. Ellos tropiezan con nosotros porque somos la piedra, somos los que luchamos por los derechos y ellos nos quieren quitar los derechos, quieren subir las tarifas, expulsarnos de nuestras fuentes de trabajo, y que los trabajadores y trabajadores voten eso es altamente llamativo y preocupante realmente muy preocupante -y advirtió- será que no se ha aprendido casi nada en estos 4 años que la hemos pasado muy mal.
Hablando en serio, no nos escucha nadie, vos sabes que dentro del Frente de Todos hay “compañeros y compañeras” y ya no es que se caen los votos porque somos todos malos, ahí y hay alguien que está laburando para el revés …
Somos un Frente que discutimos mucho, que nos falta mucha más discusión todavía que necesitamos tener cuatro o cinco puntos en común que lo que vamos a defender y que nadie se haga el distraído aparte la carta de Cristina en las PASO demuestra que la falta de diálogo es fundamental para que no hubiera sucedido lo que ya sabemos,.
El año pasado se dijo de igualar los salarios, las tarifas las jubilaciones, el consumo, los precios y eso estamos haciendo ahora, entonces más allá de que aprendimos de las PASO del 12 de septiembre, lo que tenemos que hacer es gobernar y lo que tiene que hacer nuestro presidente y nuestros gobernadores es utilizar las herramientas del pueblo para estar cada día mejor, porque vinimos para eso, para ser mejores, -enfatizó-, para que haya un plato comida en casa, cada mesa, en los comedores para sacar al pueblo de esta pobreza que Mauricio Macri y María Eugenia Vidal habían llevado y a endeudarnos.
Sabemos que la pandemia mundial nos atravesó, pero eso no quita que todo lo que teníamos que haber hecho podríamos haberlo acelerado y no se hizo, se está haciendo ahora y espero que el pueblo lo va a reconocer, nos va acompañar -resumió optimista la legisladora campanense-.