Sin clases ni certezas: el segundo cuatrimestre comienza con paro universitari
Universidades en paro total: docentes y no docentes frenan el inicio de clases y advierten que enfrentarán el veto de Milei en las calles.

Este lunes debería comenzar el segundo cuatrimestre en la mayoría de las universidades nacionales. Sin embargo, los edificios permanecerán cerrados por un paro de 24 horas impulsado por gremios docentes y no docentes, en el marco de las dos semanas de visibilización de la crisis universitaria.
Reclamo por financiamiento y salarios
La medida se da pocos días después de que la Cámara de Diputados aprobara la media sanción de la ley de financiamiento universitario, que el presidente Javier Milei ya adelantó que vetará.
Las federaciones Conadu y Conadu Histórica anunciaron que pararán toda la semana. “Con docentes y nodocentes bajo la línea de la pobreza, no hay universidad posible”, señaló Conadu en X.
Otras organizaciones, como la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun), optaron por un paro de 24 horas. Según Jorge Anró, secretario adjunto de Fatun, “nuestros salarios están un 90% por debajo de lo que deberían estar en relación con la inflación”.
“Nunca en democracia hubo un deterioro tan grave”
Anró denunció un “deterioro profundo y cruel” del poder adquisitivo y señaló que la comunidad universitaria —docentes, no docentes, estudiantes y rectores— decidió no iniciar el período lectivo. La medida de fuerza incluye una serie de actividades de visibilización en las próximas dos semanas.
La crisis también se refleja en comunicaciones internas. La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA envió un mail a sus estudiantes advirtiendo sobre la “situación límite para la universidad pública” y la necesidad de destinar recursos propios a gastos esenciales como limpieza y mantenimiento, postergando mejoras académicas e investigación.
Media sanción y amenaza de veto
En la misma sesión en la que se aprobó la emergencia en salud pediátrica, Diputados dio media sanción al proyecto de financiamiento universitario. Tras la votación, La Libertad Avanza publicó en X: “El superávit fiscal no se negocia”, mensaje que Milei compartió.
En cadena nacional, el Presidente ratificó que vetará cualquier ley que considere perjudicial para el equilibrio fiscal. Para revertir un veto, el Congreso necesitaría dos tercios de los votos, cifra que la oposición no alcanzó en Diputados.
Anró concluyó: “Esperamos que el Senado lo apruebe cuanto antes. Y después, con trabajadores, universitarios y el pueblo en la calle, enfrentar el veto de Milei para garantizar el futuro de la universidad pública”.
FUENTE. GLP