Comunas AM

SILVIA VAZQUEZ: Se profundizan los vínculos de la Argentina con China.

Por Gabriel Russo   –

 

La directora de Asuntos Ambientales de la Cancillería,  además presidenta del Partido Verde,   reflexiona para Comunas  sobre la reanudación de proyectos  comerciales  de Argentina con China, y  sugiere   mirar con  cuidado  que estos vínculos no generen una dependencia  de nuestro país con  la nación asiática.

¿Las relaciones que tiene la Argentina con China cómo son?

“En estos días han aparecido noticias vinculadas  a  acuerdos comerciales  con China, y  una gravitación del país asiático en relación a nuestro país en áreas muy sensibles para nosotros como es la energía nuclear,  la producción de alimentos, los comunicaciones, las áreas de transporte, – introdujo  Silvia-;   y  en razón de ello  es  bien interesante  analizar cómo se está produciendo  esta profundización  de los vínculos  entre Argentina y China.

“Además-  agregó-,  en estos días también hemos leído alguna noticia en relación a una reunión que el Partido Justicialista ha tenido  con el Partido Comunista Chino. Creo que  a muchos le  ha llamado poderosamente la atención,  sobre todo  porque  se pregunta qué puede ser este objeto de intercambio, de experiencias entre culturas  tan diferentes  como la China y la nuestra.

“Eso nos obliga también – alertó-,  a mirar  geopolíticamente, cómo nuestro país a partir  de algunas decisiones que se están tomando en el Gobierno nacional, empieza a variar  o a generar  acuerdos  de otras características, que de todas maneras empezaron por el  2015 en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, que  fueron continuados en la presidencia de Macri, por supuesto, con menos  eficacia  en los avances , pero  muchos de esos acuerdos   en diciembre de  2019   son retomados por el gobierno de Alberto Fernández con mucho énfasis.

En principio hay un acuerdo con China por el tema de la vacuna, y desde diciembre  Cristina recibió en el Congreso a una delegación  china. Es hora que despeguemos un poco las relaciones carnales con EE.UU…

“Sí, – advirtió Vázquez-, el tema es que no dejemos de lado que lo importante para nosotros como argentinos,  es siempre entender que tenemos que forjar nuestra independencia.

“El acuerdo con China – argumentó-, no solamente  tiene por objeto  la cuestión de la vacuna,  a partir de la cooperación por el Covid-19 que China ha hecho con muchos países. Está  el proyecto que ha  aparecido también en el último tiempo impulsado desde  comercio internacional de la Cancillería conjuntamente con el Ministro Basterra, referido a la instalación de  25 mega granjas porcinas  en nuestro país.

La dirigente recordó también que “forma parte de estos acuerdos con China, en principio dos centrales nucleares más, después se redujo a una sobre todo por la demora que se produjo en el  gobierno de Macri  en avanzar en la construcción de la central nuclear que  genera a su vez una enorme disputa  en este gobierno  a partir del impulso de que fuera “llave en mano china”, con esa tecnología, y además una central   que tiene en contra la dependencia de un combustible como es el uranio enriquecido que la Argentina no produce. Desde ese punto de vista también estaríamos hablando  con un grado de preocupación acerca de esa profundización de vínculos que pueden traer a la Argentina una dependencia  en sectores que son  sensibles y muy críticos como es la producción de alimentos- precisó  la referente del Partido Verde-.

“En el caso de la mega granja – puntualizó-, se habla de asociatividad de capitales chinos con los  nacionales y es difícil creer  y me refiero a palabras del amigo Pepe Mujica  que “ En A. Latina tenemos una sola posibilidad de tener un destino a la altura de nuestros sueños, que es unirnos”, porque  solos y de a uno en fondo ni Brasil , ni Argentina  ni Chile ni ninguno por separado puede alcanzar un grado de  potencia suficiente para afrontar  las negociaciones complejas en un mundo  de  bipolaridad entre China y EE.UU. donde Europa adquiere un rol estratégico importante.

“La lucha contra el cambio climático, – significó   Silvia-, la des carbonización  de las economías al 2050 y entre Europa y China, aparece claramente  Rusia.

En ese contexto- amplio Silvia- es difícil creer realmente que Argentina si se  encuentra  en soledad y debilitada por  los procesos económicos que hemos vivido y el fuerte endeudamiento externo,  y la gran dependencia respecto del comercio  exterior vinculado a una matriz productiva que es eminentemente agropecuaria, con golpes muy fuertes, que ya se ven de cambio climático en nuestro país,  sequías, cambio en el régimen de lluvias, la crisis hídrica del Paraná,  los incendios  que ya cuentan  con cientos de miles de  hectáreas, en algunos casos  son bosques nativos, humedales y donde hay una  afectación de la biodiversidad y  también  a la economía  porque hay mucha  gente que ha perdido sus casas y sustento.

“Estamos en una situación compleja en ese escenario complejo- reiteró  Vázquez-, hay que mirar con mucho cuidado  la lucha por salir de una dependencia, que ninguno de nosotros quiere, no nos lleve a una dependencia mayor en otro contexto.

EE.UU. cayó mucho en la economía, casi todo el planeta a excepción de China que está creciendo y la afectó menos, a saber por qué…¿tiene que ver las buenas relaciones económicas de China con Argentina con el modelo a implementar por parte de Alberto Fernández?

“Noto un hilo conductor, – respondió  Silvia-, por eso  mencionaba todas las áreas en las que se han ido avanzando en estos acuerdos son ese hilo que empieza  con la presidencia de Cristina, que sigue con la de Macri y se retoma y profundiza  y acelera  en el gobierno de Alberto Fernández.

“ También me preocupa que haya un hilo conductor que  parece  no reconocer diferencias entre dos gobiernos que a nuestro entender  son diametralmente opuestos, sin embargo en esto de avanzar con los acuerdos con China pareciera que uno puede encontrar un hilo conductor que  nunca sufrió un revés, a lo sumo una demora en la mala gestión de la política del estado en el gobierno de Macri.

“Hay una dependencia también- insistió-,  desde el punto de vista monetario-  el salvataje del Banco Central esta vinculado también a China y es una señal  por lo menos de preocupación que tenemos que mirar con mucho cuidado, no se genere dependencia porque la realidad  es que nadie puede pensar que Argentina en la  relación bilateral con China tenga mucho más que hacer que firmar contratos de adhesión”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba