SILVIA VAZQUEZ: “Ola verde de partidos en el mundo versus el cambio climático”.
Por Gabriel Russo.

La Directora General de Ambiente de la Cancillería Argentina, Silvia Vázquez, ex diputada nacional y titular del Partido Verde, compartió su experiencia del seminario web junto a líderes verdes que narraron ejemplos inspiradores: Fiona Clouder, Embajadora Regional de la COP26 para América Latina y el Caribe y con Archie Young, Jefe Negociador del Reino Unido para cambio climático: “Tuvimos un intercambio sobre las prioridades de la Presidencia británica y la Argentina de cara a la COP26 y sobre la necesidad de mantener una agenda activa de cooperación, involucrando al sector privado para dar respuesta a los desafíos que nos plantea el cambio climático”-sostuvo Vázquez-.
-Según Silvia, “los partidos verdes de todo el mundo están poniendo en práctica la acción climática. Consultada sobre el funcionamiento del Partido verde también en Europa, sobre todo en Francia, confirmó que “han ganado elecciones muy importantes de Comunas, como Lyon, París en alianza con los socialistas histórico”, y mencionó a “la actual alcaldesa que llevó adelante una campaña estrictamente ambientalista en varias localidades del interior de Francia, y la ganaron también en Marsella que han tenido una verdadera “ola verde” como ellos expresan”.
-Vázquez informó que “ha avanzado en conversaciones para compartir las experiencias de los “verdes” en países que han logrado bancas en el Congreso nacional”. “Creo que hay una creciente concientización de la opinión pública sobre los impactos que ha tenido y tiene el abuso que se hace sobre los ecosistemas y la relación que existe entre lo que estamos padeciendo con el Coronavirus y las enfermedades zoonóticas, -explicó-, es decir el 75 % de las muertes que se han producido en los últimos 15 años son a causa de enfermedades trasmitidas de animales a seres humanos. En la mayor parte de los casos, hay dos situaciones muy puntuales: una es el comercio ilegal de especies salvajes y la otra es la depredación de los hábitats naturales de muchas de esas especies” -detalló-.
-Ampliando sobre sus contactos con referentes mundiales, Silvia afirmó que se reunió virtualmente con el Ministro de Cambio climático de Nueva Zelandia; y en el caso del Reino Unido con el Jefe Negociador y aludió a su diálogo con la embajadora del Reino Unido para toda América Latina y el Caribe en la preparatoria de la Convención COP26, “donde nos vamos a encontrar todos los países para discutir los avances que hemos tenido, o retrocesos respecto de la lucha contra el cambio climático”.
“Coincidimos en que lo central es trabajar sobre el financiamiento, a través de los bancos que analizan ya los impactos del cambio climático que tienen los proyectos, o en qué medida son medidas de adaptación o generan un marco de mejoría respecto de cambio climático”.
-Vázquez significó la importancia que tiene esta agenda común para los países, “porque además la Argentina tiene una particularidad y es que tenemos una dependencia altísima de nuestra producción agrícola-ganadera y nuestros productos primarios para las exportaciones. Entonces el deterioro sistemático de los ecosistemas en la Argentina, por ejemplo la desertificación, la contaminación de los suelos a partir de los plaguicidas, y agrotóxicos, etc. genera un impacto negativo en cuanto a la riqueza y la salud de nuestra población. Y un impacto negativo para el comercio internacional” -argumentó-.
“La Unión Europea -alertó- está cambiando y siendo mucho más estricta con estos temas, de hecho el glifosato que se sigue utilizando en nuestro país para matar las malezas sobre todo en cultivo de la soja en Europa está prohibida. Además van a incluir un impuesto para que se mida el recorrido del producto, si proviene o no de terrenos donde ha habido desmontes”.
-Al preguntarle si cuando se reúne con algún funcionario inglés se trata el tema Malvinas, Silvia dijo que “La Argentina y este gobierno actual, es muy activa en los reclamos en los organismos multilaterales e internacionales, -anticipó- que existe el proyecto de realizar una convención marco, y precisó que una cuestión que se vigila en toda Resolución internacional permanentemente, es el tema de Malvinas. También incluyó el tema del Atlántico Sur, y los severos daños de la acumulación de plástico en las zonas de explotación pesquera, que están depredando la reserva pesquera del país”.
-Finalmente Vázquez respondió a preguntas sobre la Conferencia sobre Cambio climático que iba a tener lugar en Glasgow en noviembre, “ha sido postergada para dentro de un año – indicó- y llamó a profundizar en temas que provocan una pérdida de la soberanía constante con los buques factoría -por ejemplo-, que vienen en el caso de los chinos con mano de obra esclava. No hay cálculo de monto, se podría hacer una estimación -señaló-, sobre la pérdida de recursos del mar a lo que se agrega la contaminación. Hay mucho trabajo que hacer con países hermanos” -señaló finalmente-.