Comunas AM

SILVIA LA RUFFA: La articulación federal de la seguridad no repara en el color político.

Por Rodrigo Marcogliese   –

La Secretaria de Articulación Federal de la  Seguridad  del Ministerio de Seguridad de la nación, Silvia La Ruffa,  compartió con Comunas detalles de  la actividad realizada en Berisso, donde dicho Ministerio entregó equipamiento a  la Asociación de bomberos /as  voluntarios/as, acciones que  se enmarcan en la política de fortalecimiento del sistema bomberil de la gestión de Aníbal Fernández. Para  La Ruffa, “gestionamos todos los días en clave federal   y nuestra identidad partidaria no es un límite”-aclaró.

Acá hay  varios nombres de Jefes comunales que han estado presentes en esa actividad, y eso nos llama la atención ¿De  qué se trata  esta articulación, cuál es el rol específico  a cumplir?

Una de las tareas centrales está vinculada con la gestión del riesgo y esa actividad en particular en Berisso, está muy vinculada con esa gestión específica- arrancó  explicando  La Ruffa-.

En términos generales es el área que asiste  al Ministro de Seguridad Dr. Aníbal Fernández en lo referente a las relaciones con provincias y municipios, pero este encuentro en particular que se hizo el martes en la Ciudad de Berisso _aclara  la dirigente-, es una decisión del Ministro de Seguridad  de fortalecer el sistema nacional de bomberos en particular,  también el equipamiento y la logística con la que cuentan, y este convenio para  66 cuarteles a lo largo de seis  provincias, que se ven afectadas desde mitad del año pasado y hasta la fecha por una bajante histórica del río Paraná. Por lo tanto, decidió la entrega de cisternas móviles, tanques fijos y tanques para estos cuarteles y sus municipios, para garantizar el acceso al agua potable de las comunidades.

Hubo un intendente Fabián Cagliardi, que habló después de este evento de la importancia de la articulación ¿Es federal esa articulación. Con tantas realidades distintas ¿cómo te toca afrontarla?

En primer lugar las relaciones institucionales empiezan con las provincias, tanto en lo que hace a la seguridad  entendida como prevención de  delitos y violencia, como lo que hace a la gestión del riesgo por una cuestión de sistema federal. Para ambas materias – argumentó-, tenemos los correspondientes Consejos  donde interactuamos las 24 jurisdicciones y como el Ministro Aníbal Fernández nos indica gestionar  con, por  y para las provincias, también nos pide  que vayamos a los territorios.

Por ejemplo  la semana pasada hicimos un encuentro de la región  del Noroeste argentino y de Cuyo para  gestión del riesgo en la ciudad de La Rioja. Ayer estuvimos en Berisso y vamos a seguir yendo en breve seguramente,  vamos a estar en Resistencia y mañana vamos a tener  un equipo de gestión de riesgo en Gálvez, provincia de Santa Fe con una capacitación para Comunicaciones de bomberos voluntarios.

Todo  el equipo del Ministerio, y por supuesto las fuerzas federales desplegadas por todo el país, -indicó La Ruffa-, estamos permanentemente escuchando las demandas y dentro de nuestras capacidades presupuestarias e institucionales,  dando respuesta a lo que piden  tanto los municipios como las provincias.

¿Cuesta hacer esto  en  algunos municipios opositores al gobierno nacional, o donde quizás ha quedado algún resquemor con Aníbal Fernández, cuando fue candidato a gobernador. Es decir la comunicación se corta en lo político,  o hay facilidad con cualquier signo político?

Por indicación del presidente de la nación, gestionamos todos los días en clave federal   y nuestra identidad partidaria no es un límite, y así lo sentimos de parte  del resto de los actores políticos  tanto provinciales como  locales, porque la seguridad  no pide  carnet partidario. Entonces creo que todos los que estamos con responsabilidades en materia de prevención de delitos, de desastres, etc., sabemos que no nos podemos dar el lujo  de priorizar determinada identidad, o por cualquier otro motivo. Y la verdad es que si pensamos en el Consejo de Seguridad Interior que presidió el Ministro, por abril con la presencia del presidente, pero estuvieron las 24 jurisdicciones presentes, nosotros  ayer en Berisso convocamos a  nueve distritos y estuvieron presentes. La realidad es que son temas  tan sensibles para nuestras comunidades que las discusiones político-partidarias las dejamos para otros momentos y ámbitos.

Consultada puntualmente por la reacción de las autoridades de Rosario, La Ruffa  señaló:

Lo que digo es, así como nosotros tenemos esa actitud  de conversar con todos, entiendo que el resto también  sabe que estos temas no permiten…, seguramente la referencia del intendente de Rosario está vinculada con su visión de lo que habría que hacer en materia  de lucha contra el narcotráfico, pero la verdad  es que el gobierno nacional desde el día 10 de diciembre del 2019 está trabajando con el gobernador Omar Perotti en lo que es la prevención y fundamentalmente la investigación de esas organizaciones criminales y personalmente estuve en varias actividades donde también participó el intendente , y sabe que nosotros  no tenemos esa mirada y que puede llamarnos cuando él entienda que es necesario, tanto en estos momentos que estamos con algunos focos ígneos en la zona del delta que lleva humo a la ciudad de Rosario, como  para situaciones más vinculadas con  el delito  organizado-resumió la Secretaria de Articulación federal de  Seguridad.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba