SILVIA LA RUFFA: Intervención estatal para garantizar derechos sin vulnerar los de otros.
Por Rodrigo Marcogliese.

Sumada a la repercusión del acto que encabezó el presidente Alberto Fernández por la entrega de patrulleros en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, se mostró por Comunas, Silvia La Ruffa Subsecretaria de Programación Federal y articulación legislativa del Ministerio de Seguridad de la nación.
-De lo general a lo particular ¿cómo definís el momento que atravesamos en materia de seguridad?
“Es un momento de alguna manera novedoso -definió La Ruffa-, porque todavía estamos con restricciones de circulación entre jurisdicciones, y con algunas restricciones horarias en algunos distritos, lo que obviamente impacta también sobre la criminalidad, pero el retorno a la nueva normalidad y la apertura de cada vez más actividades en todo el territorio del país, también repite los patrones anteriores, en materia de conducta criminal, así que al mismo tiempo se observa un aumento de los delitos en comparación, -insistió-, de la primera parte del aislamiento social, preventivo y obligatorio que había aislado a todas las actividades, incluso a las ilegales”.
“Así que conviven en el territorio, despliegues policiales vinculados con los operativos de control por las medidas de restricción sanitaria, con los despliegues tradicionales por la prevención el delito” -explicó la Subsecretaria del Ministerio de Seguridad-.
-Entre lo discursivo y dialéctico acerca de la propiedad privada que se instala en los medios, de seguridad para unos y para otros no ¿Cómo se le puede contestar a esto?
“Me parece que no existe debate, -negó Silvia-, más allá de que en algunos casos, algún medio lo haya intentado plantear. Creo que quedó claro un estado de derecho cuando la justicia le impone una decisión al Poder ejecutivo tanto nacional como de las diferentes provincias, en su calidad de auxiliar de la justicia, porque en el último tiempo vivimos una situación en Río Negro, otra en provincia de Buenos Aires y otra en Entre Ríos donde no intervino el gobierno nacional, y en los tres casos, las tres provincias respondieron de la misma manera, que es disponiendo de sus policías provinciales para ejecutar la orden que dio la justicia, que en estos tres casos era el desalojo de diferentes propiedades”.
“Son situaciones diferentes -remarcó La Ruffa-, implicaron quizás analizar cuál es la mejor intervención estatal para garantizar derechos sin vulnerar los de otros sectores. Y eso es complejo cuando hay dos derechos en tensión, pero creo que en los tres casos se resolvió de la mejor manera posible y siempre dentro del estado de derecho, tres provincias, dos más vinculadas políticamente y una tercera aunque no pertenece al espacio del FdT, pero más allá de su identidad partidaria los tres gobiernos respondieron acatando la decisión de la justicia y disponiendo de su servicio policial de la mejor manera posible para que la intervención no vulnerase otros derechos en el momento de la acción policial”.
-Hoy una nota publicada dice que Alberto tenia conversaciones secretas para que no provocara un estallido político el hecho de las tomas. ¿Vos decís que el Ejecutivo no ha tenido injerencia en el tema?
“El presidente a través de una red social expresó que no eran correctas las afirmaciones de esa nota. Insisto que las situaciones que en los últimos días nos tuvieron alertados socialmente, son diferentes entre sí desde el punto de vista jurídico y social y en los tres casos la justicia intervino con bastante celeridad, escuchando a las partes y cuando resuelve una decisión que requiere del auxilio de alguna fuerza de seguridad o policial, en los tres casos como corresponde, recibió lo que debe hacer cada gobierno”.
“En la Argentina seguimos enfrentando los desafíos que plantea el Covid, apostando a la recuperación económica con un presupuesto que fue votado en estos días en Diputados que nos plantea para el año que viene una recuperación económica de más de 5 puntos, una estabilidad política, económica, inflacionaria, un presupuesto que trae perspectiva de género”.
“Es un presidente (Alberto Fernández), que vemos activo, y hoy estuvo en Lomas de Zamora implementando parte del compromiso que asumió hace poco más de un mes, de transferencia de recursos a la provincia de Buenos Aires, no solo para la mejora salarial del personal policial de la provincia, sino también para equipamiento y logística. Y eso se estuvo viendo con el avance también de la construcción del Centro de Monitoreo y análisis, y el gobernador Kicillof hizo referencia a la formación del personal policial”.
“Hay que hablar de las cosas concretas que están ocurriendo y evitar caer en discusiones que no tienen que ver con la agenda política y social real y actual” -sugirió finalmente La Ruffa-.