SERGIO VILLAR: “Si yo jugaría ahora, llevaría el termo y el mate… porque no hay wines”

Por Gabriel Russo.
Fue campeón de San Lorenzo “El Sapo” Villar, así le decían al ex jugador que comparte hoy sus vivencias y reflexiones, marcando ligeramente las diferencias entre los partidos que se realizaban en su tiempo con los que se realizan en la actualidad.
¿El seudónimo era porque te gustaban los sapos?
Lo que pasa es que en la esquina de mi casa había un charquito y cuando le iba a hacer los mandados a mi mamá me metía en el charquito, la vecina me miró una vuelta y le dijo a mamé, que parecía un sapito y ahí quedó.
¿De qué cuadro sos originalmente?
De San Lorenzo. Yo vengo de otro país, de Uruguay, por supuesto allá soy hincha de otro equipo. De los tricolores.
Como hincha de San Lorenzo, hoy, cómo lo ves, un Club con poca plata, muchos problemas, ¿qué decís vos?
Que en esas cosas no me puedo meter porque no sé cómo se maneja todo eso, solamente puedo responder futbolísticamente, incluso tampoco opinar porque no estoy en el Club; lo miro como un hincha lejano y nada más no tengo autoridad para opinar de lo que está pasando en el Club y en el plantel.
¿Pero tratando de comparar los equipos de ahora y de antes, qué era lo mejor y peor de cada uno…?
Lo que pasa es que se jugaba diferente, centro, cabeza, gol, un cinco con un volante a su costado y otro que subía y bajaba, y ya ahora es completamente diferente, se juega con mucha gente atrás, y poca gente adelante, esa es la diferencia para mí que jugué y para algunos otros que jugaron en otra época. Los de ahora como no saben lo que pasó, bueno estarán acostumbrados a jugar así amontonados atrás, en el medio campo, lo que veo es poco discernimiento en el remate, en la cercanía del arco rival, etc.
Hay dos cosas que ponen loco en cualquier partido de futbol, mojan la cancha y la pelota va más rápido y todos van más apurados, y esa costumbre de pasar la pelota para atrás. Cosa que históricamente no se hacía, jugar para atrás era del que no sabía jugar. vos que opinas?
Concuerdo yo también Cuando miro a veces el partido, veo que los que están en medio de la cancha miran y como no saben qué hacer se la dan al arquero para atrás, una cosa rarísima y acá cuando un equipo hace una cosa los demás copian. Hacen un poquito de tiempo en la barrera, no se quien lo inventó, se acostaba uno atrás de la barrera, porque saltaba y si la pelota iba. en fin, copian todo, ojalá copien para mejorar la cosa no para ensuciar un partido.
Hay más trampas que juego…
Me cuesta opinar porque jugué otro futbol, otro tiempo, todos los domingos, los sábados, todos los paridos tenían un win inteligente, capaz, peligroso. Si yo jugaría ahora no sé, llevaría el termo y el mate porque no hay wines…todos los equipos jugaban de la misma manera, pero como cambió, habría que estar. No me animo a opinar de ahora porque los que tienen que hacerlo son los jugadores actuales.
¿Cuál fue el puntero que te volvió loco que lo soñaste?
Lencinas un día me agarró y me dio un baile bárbaro, pero además yo marqué a muy buenos punteros de la selección argentina, punteros campeones, Veró, Ortiz, Bertoni, y me fue bastante bien.
He jugado muchos paridos con muchos wines izquierdos muy buenos jugadores, por lo general les gané a Veró lo marqué 6-7 veces y anduve muy bien, y en una vuelta me agarró y gano él, es así.
¿Estuviste en la selección uruguaya?
No, los petisos no jugábamos. Yo cuidaba las espaldas.
¿Cuál fue el marcador que vos admirabas?
Tengo muy buen recuerdo por ejemplo de Emilio Álvarez, era un jugador extraordinario, te quitaba la pelota y no te pegaba ni una patada, Manicera, fue otro extraordinario.
¿Al margen de San Lorenzo, cual fue el mejor club donde jugaste?
Canillitas, era un equipo uruguayo de división inferiores, en aquel momento era A y B y habría otras categorías, pero tuve la suerte de jugar con Canillitas un equipo que surtía de jugadores a los equipos mayores. Jugué tres años y salimos tres jugadores Fonseca, Maldonado y yo como era petiso fui al Defensor, donde jugué dos años, me vieron y me trajeron para San Lorenzo. Canillitas desapareció sí, pero era un equipo que dio muchos jugadores.
¿Qué fue el fútbol para vos?
Primero fue un juego, después cuando entra la época del profesionalismo, tiene que hacer lo mejor para brindar a la gente que paga entrada un espectáculo. Yo intentaba hacer lo mejor para que la gente que iba con ilusión de ver a su equipo y equis jugadores se fuera conforme con la actuación, esa era mi intención y por supuesto colaborar con el equipo y de ser los mejores y ganar los partidos