SERGIO SASIA. Sueño con Casa de Altos estudios ferroviarios
El Secretario de la Unión Ferroviaria (UF) Sergio Sasia, ganador del Premio Comunas, compartió por nuestros micrófonos, su alegría por el aniversario 92 de la creación de la Unión Ferroviaria que hoy encabeza. El gremialista reveló que su sueño es ver fundada la primera Universidad ferroviaria argentina y reiteró que todos los ciudadanos deben aportar a «la recuperación de los ferrocarriles» respaldado así las decisiones adoptadas por el gobierno nacional.
Por Gabriel Russo
“Estoy contento, es un orgullo para mi conducción estar viviendo los 92 años de historia de la UF que se cumplieron este 6 de octubre- dijo el gremialista que ha sido parte de la consigna de “trabajo, gestión y pasión ferroviaria”.
“ Estamos comprometidos con los trabajadores y con este proceso de recuperación el sistema ferroviario que nos hace redoblar esfuerzo cada día más- añadió-
Antes era “Ramal que para, ramal que cierra” pero hoy te toca una época de intensa renovación…
Si, la verdad que asumimos la conducción hace casi año y medio y paralelamente a esto se fue dando este proyecto de recuperación de los ferrocarriles, con la política de Estado para la inauguración no solo de los trenes que no se hacía en 50 años, sino recuperación de vías, volver a tener trenes de pasajeros de larga distancia tan importante para el país como los trenes de carga. Una política integral que no solo los ferroviarios lo requeríamos, sino toda la comunidad.
El Sarmiento es todo un lujo, doble piso, comodidad, aire acondicionado…
Si hay una estadística muy interesante que controla la empresa del Sarmiento y también el boca a boca de los trabajadores que hablan ahora del Sarmiento, se han volcado de nuevo a viajar en pleno, como merece el usuario, confortables, seguros.
Después de lo que pasó de los grafitis, todos debemos cuidar estas unidades cero kilómetros que son nuevas y principalmente la clase trabajadora que es la que viaja en tren.
¿Es el nuevo Ferrocarril el protagonista de la historia argentina hoy por hoy?
Interpreto que tiene que ser el protagonista de la historia argentina como lo fue el 1º de marzo de 1948 con la nacionalización de los ferrocarriles que hizo Perón y que logró con la independencia económica juntamente con el rol que tuvo el Estado en la operación portuaria en la regulación de la producción agropecuaria, hoy es protagonista indispensable para el desarrollo del país, de las economías regionales y para lo que tenemos que decir siempre: que un ferrocarril en condiciones óptimas es el modo de transporte más seguro , menos costoso y menos contaminante.
En esa dirección aportamos desde nuestra responsabilidad, la capacitación que es importantísima. Hemos concretado esta Asociación Civil sin fines de lucro.
El sueño mío es poder plantar en la República argentina la primera Universidad ferroviaria.
Creo que es necesario, esto tiene que ir paralelo a la incorporación de la nueva tecnología. Eso merece también ir acompañado de la capacitación de trabajadores, de niveles medios, intermedios y gerenciales para que esto funcione y mejore.




