SERGIO SASIA: Ferroviarios dispuestos a poner los trenes en línea con la flexibilización de la cuarentena.
Por Gabriel Russo.

En vista de que a partir del 13 de este mes se empezarán a flexibilizar las medidas comprendidas en el aislamiento preventivo obligatorio, donde la actividad del transporte ocupará un rol determinante, Comunas dialogó con Sergio Sasia, secretario general de la Unión Ferroviaria, quien adelantó que tendrá mañana una reunión decisiva en el Ministerio de Transporte a la que llegará con la alta predisposición del personal de su gremio a insertarse con la diagramación acorde a la cantidad estimada de pasajeros que irán saliendo a laburar a partir del lunes.
Sasia comenzó mostrando su lógica preocupación por la situación, aún por definirse, pero a la vez señaló “estamos tratando desde el lugar que nos toca, poner al alcance de los argentinos/as este servicio público tan importante como es el de los trenes”.
Hay gente que ansía salir a la calle a trabajar, otros a pasear, pero hay otros preocupados porque un tren a las seis de la mañana siempre va lleno, en cuarentena también quizás lleve más gente ¿Cómo se va a resolver este problema de la capacidad de los trenes?
Todavía no tenemos precisiones desde el Ministerio de Transporte, pues tendremos una reunión en el día de mañana, -reiteró-, de cuánto se va a flexibilizar dentro de esta cuarentena para tener una previsibilidad del número de usuarios que podrían llegar a presentarse a partir del lunes. Al no tener ese cálculo, no tenemos a ciencia cierta qué diagrama de trenes de pasajeros hay que establecer.
Hoy estamos funcionando en la mayoría de los casos con diagrama de feriado, o de sábados dependiendo de horario si es pico o no, pero lógicamente si se van flexibilizando las distintas actividades, llegaremos a tener la frecuencia de trenes según la cantidad de usuarios que, como bien decías en la mayoría de los casos viajan parados o con mucha gente.
Entiendo que dentro de los protocolos que se van a intentar que se manejen y que se respeten, es que los usuarios viajen sentados. Ahora es difícil prever eso si no tenemos qué porcentaje más o menos se va a incrementar. Hoy estamos funcionando con un 10-20% -precisó el dirigente gremial-.
Te sugiero una idea, ya que hay mucha gente sin trabajo y pueden contactarla para que oficie de “guarda” para estos días y ponga el límite de los que pueden entrar al tren…
No precisamente de guarda es que hay que tener una especialización -acotó Sasia-, creo que los controles deberían hacerse afuera de la estación, es decir antes de entrar a los molinetes dependiendo justamente del tren que está por salir o iniciar el recorrido, qué capacidad tiene y en base a eso tratar de contener para saber cuantos pueden ir sentados y después se debe esperar el otro tren, ya cuando se está adentro del andén es muy difícil (aplicar la idea) por la cantidad de puertas que tiene el tren. Lo trató de hacer el personal de la fuerza pública en estos días, pero fue específicamente controlando que todos tengan el debido certificado que los habilitaba a circular dentro de la cuarentena.
Normalmente viaja un promedio de 2 millones de personas diarias y hoy está viajando entre 200 y 300 mil personas detalló Sasia y consideró: Si esta flexibilización implica triplicar la cantidad de usuarios, va a haber que ir retomando progresivamente el poner más frecuencia de trenes que implique que puedan ir los pasajeros sentados.
Nosotros estamos en una problemática de merma importante de trabajadoras/es -aclaró-, producto de que mayores de 60 años, más los que tienen patologías, o niños en edad escolar, etc. ha producido una reducción importante de la masa trabajadora, no solo de la UF sino también de la Fraternidad que son los conductores de trenes. Esta línea es la que mañana ya con el ministro veremos cómo se puede dar cumplimiento, pero estamos teniendo una gran predisposición de los trabajadores, de limpieza, boleteros, conductores, todos -consignó-, están poniendo su compromiso al trabajo para dar este servicio esencial para el transporte de la gente”.