Comunas AM

SERGIO DAVID: «Un proyecto para cerrar la brecha digital en los barrios»

Por Gabriel Russo.

El delegado de FOETRA, amplifica a través de Comunas, un proyecto de impacto social, cuya idea está relacionada con la experiencia que ha acumulado en el diseño de red de cobre y fibra óptica para telecomunicaciones. Sergio David busca en el ámbito legislativo, quien se motive por esta iniciativa y lo ayude a impulsarla empezando la experiencia por un barrio de Procrear en el interior del país.

Al preguntarle de qué e trata el proyecto, David explicó:

“Hace 30 años que estoy con experiencia en las telecomunicaciones, vengo de la época de ENTEL pasé por Telecom y por todas las empresas y después me decidí a estudiar en una tecnicatura a través del sindicato FOETRA con la UTN, y en tantos años volví a iniciar el estudio.

La camada fue la primera que se recibió de la tecnicatura, ese es un logro del gremio y de la Universidad por supuesto totalmente gratuito, que me dieron la oportunidad de desarrollar la tesis. Se basa en un barrio del plan procrear del barrio Liceo de Córdoba más o menos son 2500 viviendas individuales, otras dúplex y otras son viviendas de solamente dos o tres ambientes. El desarrollo fue para cada una de las viviendas.

Con la pandemia salió a la luz esa brecha digital bruscamente y tan injustamente porque la verdad es que es injusto que los chicos no puedan estudiar, entonces la idea era que cada uno de los habitantes de ese barrio y que eso se puede implementar en el país, pueda llegar a tener su red dónde la red desarrollada.

Lo más caro es la obra civil, entonces esa obra puede estar a cargo del municipio la gobernación, o asociada a cualquier empresa de comunicación cooperativa en el caso del cableado lo que requiere una red donde la meta era wi-fi para el barrio y lo que era la otra a mí -no me gustan los postes o barrotes- como se dice en la jerga de telecomunicaciones sino el zanjero.

¿Cuál sería la conveniencia para la población?

Es que esa red le pertenece al municipio, entonces ahí vos podés hacer lo que quieras podés mandar información por la misma red porque hay como un Data Center donde va a ir la red como un nodo central que es donde llegan todos los cables que alimentan al barrio en este caso, sería algo parecido pero manejado por el municipio o Arsat.

 ¿Vos le hiciste la propuesta a los intendentes?

Algunos intendentes no me contestaron y también lo mandé a diputados, senadores a movimientos sociales. Me contestaron por ejemplo de un movimiento donde está Moyano la UOCRA para dar trabajo a 4 millones de personas. Esos sí me contestaron diciéndome que la propuesta les gustaba y que íbamos a desarrollarla y que luego me iban a llamar

Tendrías que mandarla al Enacom.

Lo que pasa es que ENACOM está el fondo fiduciario donde las empresas acreditan lugares donde no hay, pero es un fondo que lo determina el Enacom. En el caso de presentación lo puede hacer el mismo municipio, la cooperativa, pero tiene que ser una empresa de telecomunicaciones -concluye Sergio-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba