SERGIO ABREVAYA: La punta del iceberg de la concentración de la formación docente
La eliminación de 29 institutos de formación docente en la ciudad de Buenos Aires, detrás la aprobación en la Legislatura de la Ciudad de la Ley de universidad docente “ UNICABA” generó alta tensión entre los gremios docentes que se manifestaron en contra y la Policía. Para muchos, el gobierno le ha declarado la guerra a la educación pública; para el diputado Abrevaya, el PRO quiere concentrar la formación docente para favorecerse electoralmente con un pensamiento único.
Matías Benítez
Con mayoría automática, el oficialismo convertirá en ley la universidad docente en la ciudad de Buenos Aires. Sobre el fuerte operativo policial frente al palacio legislativo Abrevaya opinó:
“Ayer como todos sabemos votó el gobierno en soledad la UNICABA, un tema que se ve que no quisieron entender tras un año de debate en este sentido de decir que no iba, y lo votaron igual. Es un texto distinto, es cierto. La UNICABA el primer texto era un mal proyecto, ahora es un proyecto diferente que dice que tiene coexistencia con los institutos, pero en rigor está claro que esconde la desaparición de los mismos.
Y la fuerte represión que también existió en la puerta de la Legislatura movilizó mucho y dejó ver cómo la protesta social se convierte en protagonista…
Yo tengo una mirada distinta. Me da la impresión de que hay que separar el sector docente, de una parte de eso. Lo digo por una experiencia personal. Mis empleados no podían entrar ayer a la Legislatura, y yo votaba en contra. Y eso terminó con una escena de pugilato porque no los dejaban entrar.
Hay que hacer diferencia entre un mundo docente y uno militante que por ahí no conoce el tema y se lanzó a esta situación. Por supuesto uno puede repudiar el gas de la policía, y que se haya vallado, pero hay un sector que se empeña en ser funcional al PRO porque termina regalándole la noticia de una situación como esta.
Me parece que eso hay que repensarlo en la estrategia del campo popular. No sirve que la gente huye de situaciones como esa y no necesariamente la policía tenga toda la culpa, es un problema porque no todos estaban en esa situación. Uno no puede pensar que el docente estaba en eso, y había también algunos militantes siendo un problema. Entonces desluce la posibilidad que uno pueda repudiar a la policía porque hayan hecho eso, o vallado. Es algo que se tiene que revisar y apartar ese sector de cualquier estrategia porque no la cumplen.
Sobre esto se refería la Izquierda por ejemplo Miriam Bregman dijo que hubo infiltrados en la protesta que habían provocado un poco los disturbios, y eso fue excusa para la represión y que legisladores sufrieran la ingesta del gas pimienta.
Coincido con eso. Por ello hay que ser cuidadoso, me parece que vos aislás a los infiltrados –creo es lo que está diciendo Bregman, y hay que ser muy cuidadoso porque el 80 % de la población los mira por televisión. Los Medios no están de nuestro lado, están jugando a favor de lo que el gobierno quiere, por eso no hay que permitir que tengan esas imágenes. También repudio lo que le pasó al diputado que le echaron gas, es un disparate lo que hizo la fuerza policial, pero hay que tener una estrategia muy fina, porque si no, terminas embarrado en una discusión, y le entregamos en bandeja la posibilidad.
Sobre esta nueva legislación de la UNICABA, cómo van a quedar los Centros de formación docente en la Ciudad?
Creo que hay que seguir peleando para que esto camine, las presentaciones judiciales las harán los interesados pero hay que pedir que subsistan para que sean los titulares de la formación docente. La ley tiene en un artículo que permite que esta UNICABA imparta cursos de pre grado, que es lo mismo que impartir el de profesorado. Antes decía que lo anulaban, ahora coexisten. Habría que seguir dando la pelea para que no dañen a los institutos y sobrevivan , luego uno pueda retomar con plenitud la formación desde los institutos.
¿Sentis que hay una intencionalidad del gobierno de Cambiemos tanto de la CABA como a nivel nacional de privatizar a la educación pública. Si existe una fuerte lucha de poder en la educación, donde los gremios docentes han significado el freno a los ataques neoliberales ¿es fuerte la revancha contra esos sectores?
Me parece que hace tiempo el PRO tiene el tema educativo y la confrontación con los gremios docentes, como una posibilidad de ganar más votos. El mismo truco, todos sabemos de qué se trata: de barrer a los institutos que tienen grandes historias, sin embargo el planteo es “queremos darles universidad a los docentes”, imagina que en un tipo común la idea de universidad invoca siempre la posibilidad y cree que está bien, no piensa que es barrer los institutos. Creo que ellos (El PRO) utiliza esto para confrontar y ganar votos en esta grieta con los docentes.
Esto al PRO siempre le dio resultado. En segundo lugar, creo que quieren confrontación dentro de lo público, quiere el control total del sistema educativo. Si uno escucha lo que dijo el presidente de la Comisión cuando desarrolló los argumentos, dijo claramente que tenían que concentrar en el Estado, el gobierno centralmente la formación docente, es decir, un mando total sobre el tema docente.
Me parece que este es el motor mayor del gobierno, la búsqueda de que los docentes sean parte del pensamiento PRO, que esté todo ordenado y no que haya un pensamiento independiente y este es el motivo más importante…